Hoy quiero compartir una pequeña anécdota que me ocurrió recientemente. Todos sabemos lo importante que es el cuidado bucal y cómo el enjuague bucal puede ser parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, a veces los pequeños descuidos pueden llevar a situaciones divertidas o inesperadas. Y esta vez me encuentro en una situación bastante peculiar después de trague un poquito de enjuague bucal.
¿Trague un poquito de enjuague bucal?
Los efectos de ingerir una pequeña cantidad de enjuague bucal:
Es bastante común que ocurra la ingestión accidental de una pequeña cantidad de enjuague bucal. En estos casos, una pequeña cantidad del líquido puede viajar desde la garganta hasta el estómago. Esto puede ocasionar una ligera irritación estomacal y, en algunos casos, causar algo de diarrea. También es posible experimentar una sensación de náuseas, aunque no suele ser motivo de preocupación. Estos síntomas pueden estar relacionados con los componentes de fluoruro presentes en la solución. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado problemas de salud significativos asociados con la ingesta de pequeñas cantidades de enjuague bucal.
Cabe destacar que la situación es diferente cuando se ingiere una gran cantidad de enjuague bucal.

¿Qué pasa si uso enjuague bucal todos los días?
El uso de un enjuague bucal ofrece una serie de beneficios para la salud bucal. A continuación, se mencionan algunos de ellos:
Combate el mal aliento: El enjuague bucal ayuda a combatir las bacterias responsables del mal aliento, dejando un aliento fresco cuando se combina con el cepillado diario.
Prevención de la placa bacteriana: Utilizar un enjuague bucal de forma regular ayuda a prevenir la acumulación de placa bacteriana, lo que contribuye a prevenir la caries dental y las enfermedades de las encías.
Alivio del dolor de las aftas: El enjuague bucal puede aliviar el dolor asociado con las aftas y promover una curación más rápida de las mismas.

Control de las caries: El enjuague bucal ayuda a evitar que las caries aumenten de tamaño, brindando una protección adicional contra la descomposición dental.
Recomendado después de procedimientos orales: Después de procedimientos quirúrgicos orales, el enjuague bucal se prescribe comúnmente para ayudar en la recuperación y prevenir infecciones.
Cobertura completa de la boca: El enjuague bucal llega a todos los rincones de la boca, incluyendo áreas de difícil acceso, proporcionando una limpieza más completa.
Posible reducción de la carga viral en el COVID-19: En el caso de dar positivo en la prueba del coronavirus, se ha demostrado que el uso de un enjuague bucal con clorhexidina cada 3 horas puede ayudar a reducir la carga viral y prevenir la progresión de la enfermedad.
¿Qué pasa si se enjuaga la boca con alcohol etanol?
El uso de enjuague bucal con alcohol es visto por muchos como un sacrificio de 30 segundos de ardor que, a cambio, nos deja una boca más libre de bacterias. Normalmente, asociamos esa sensación de dolor con una mayor eficacia y limpieza, pero ¿es realmente así? ¿Cuanto mayor sea el porcentaje de alcohol en el enjuague, mayor será su eficacia? En este artículo de Rompemitos, responderemos estas preguntas y aclararemos algunas creencias comunes relacionadas con el enjuague bucal con alcohol, incluyendo su supuesta relación con el cáncer oral.
El alcohol ha sido parte de la formulación de enjuagues bucales como conservante y como solvente para otros ingredientes activos, como antibióticos, antifúngicos, astringentes y antiinflamatorios, durante más de 60 años. Además, aporta propiedades antisépticas al enjuague bucal. Sin embargo, el uso de alcohol en el enjuague puede tener efectos secundarios negativos, entre los cuales destacan tres:
Dolor: El enjuague con alcohol puede causar dolor en la boca, siendo la intensidad directamente proporcional a la cantidad de alcohol presente en el enjuague y a la duración del enjuague. Por lo general, niveles de alcohol inferiores al 10% no suelen causar una sensación dolorosa importante.

Lesiones en la mucosa bucal: El alcohol tiene un efecto corrosivo y puede dañar los tejidos de la cavidad oral. Según algunos estudios, se han observado alteraciones en la mucosa bucal en personas que han usado enjuagues con un 25% o más de alcohol, como desprendimiento del revestimiento epitelial, úlceras en la mucosa, gingivitis y petequias (pequeñas lesiones que forman puntos rojos), así como lesiones blancas asociadas al uso prolongado de enjuague bucal con alcohol.
Sequedad bucal (xerostomía): Los enjuagues con alto contenido de alcohol, al ser astringentes, pueden causar sequedad en los tejidos orales al modificar la cantidad y calidad de la saliva, lo que aumenta la probabilidad de sufrir caries dental y otras enfermedades.
Es importante tener en cuenta estos posibles efectos secundarios al elegir un enjuague bucal, y es recomendable consultar con un profesional de la salud dental para determinar qué tipo de enjuague es más adecuado para cada persona.
¿Qué contiene el enjuague bucal LISTERINE?
En la fórmula de LISTERINE®, se incluyen aceites esenciales como el timol, eucaliptol, mentol y salicilato de metilo. Estos aceites esenciales tienen propiedades beneficiosas para la salud bucal. El timol y el eucaliptol, por ejemplo, poseen propiedades antisépticas que ayudan a reducir la cantidad de bacterias en la boca, previniendo así la formación de placa y el mal aliento. El mentol, por su parte, proporciona una sensación de frescura y limpieza.
Además de los aceites esenciales, LISTERINE® contiene cloruro de zinc, un ingrediente que ayuda a prevenir la acumulación de sarro en los dientes y a mantenerlos naturalmente blancos. El sarro es una placa bacteriana endurecida que puede causar problemas de salud bucal, como la enfermedad de las encías.

Otro componente importante de LISTERINE® es el fluoruro de sodio, que fortalece el esmalte dental. El esmalte es la capa protectora externa de los dientes y su fortaleza es fundamental para prevenir la caries dental. El fluoruro de sodio ayuda a remineralizar el esmalte, haciéndolo más resistente a los ácidos y las bacterias que pueden dañarlo.
La combinación de aceites esenciales, cloruro de zinc y fluoruro de sodio en la fórmula de LISTERINE® ofrece una solución completa para la higiene bucal, promoviendo una boca saludable y fresca. Sin embargo, es importante recordar que el enjuague bucal no debe reemplazar el cepillado regular y el uso del hilo dental, sino que debe ser utilizado como un complemento para una rutina completa de cuidado oral.
Conclusión:
Aunque mi experiencia de tragar un poquito de enjuague bucal resultó ser más cómica que peligrosa, me dejó una lección aprendida. Es importante seguir las instrucciones y precauciones al usar productos de cuidado bucal y tener cuidado para evitar situaciones incómodas o desagradables. Así que, la próxima vez que te encuentres enjuagándote la boca, asegúrate de no cometer los mismos errores que yo y mantén una sonrisa sana y brillante. Si deseas obtener más información, te invito a visitar el sitio web Elpoderestuyo.mx.