¿Quien invento piedra papel o tijera?

0
(0)

¿Quien invento piedra papel o tijera? El origen del juego de piedra, papel o tijera es incierto y se desconoce quién lo inventó. A lo largo de la historia, ha sido parte de diversas culturas como una forma divertida de tomar decisiones.

¿Qué significa el juego piedra, papel o tijera?

Piedra, papel o tijera es un juego infantil que también se conoce como chinchampú, cachipún o jankenpon. Su origen se remonta a Japón. Es un juego de manos que involucra tres elementos: piedra, papel y tijera. Cada uno tiene una ventaja sobre otro en un ciclo continuo. Se utiliza comúnmente para tomar decisiones o resolver disputas de manera justa, al igual que el lanzamiento de una moneda.

¿Quién es el mejor jugador de piedra, papel o tijera?

El legendario arquero italiano Gianluigi Buffon está disfrutando de sus últimas temporadas como futbolista profesional. A sus 43 años, demuestra un espíritu de equipo y competitividad envidiables. Recientemente, se le vio divirtiéndose con sus compañeros del Parma mientras jugaban piedra, papel o tijera durante una concentración.

En el video, se observa a ‘Gigi’ enfrentándose uno a uno contra sus compañeros del equipo de la Serie B. Sorprendentemente, el arquero derrotó a todos los participantes en este popular juego infantil. Disputó seis enfrentamientos y salió invicto en este pequeño torneo improvisado.

Lo más destacado fue la emoción de Buffon al compartir esos momentos de distracción. Celebraba cada victoria como si fuera un gol o una brillante atajada. Una vez más, utilizó su experiencia para imponerse.

Por otro lado, el Parma se prepara para su próximo compromiso en el torneo de ascenso italiano contra el Spal. Actualmente, ocupan el décimo tercer lugar con ocho puntos, resultado de dos victorias, dos empates y una derrota.

En lo que va de la temporada 2021-2022, el número 1 ha acumulado 471 minutos en las seis jornadas, recibiendo siete goles. Hasta ahora, ha demostrado que sigue vigente y en plena forma.

¿Cómo se dice en chino piedra, papel o tijera?

Quién no ha jugado alguna vez piedra, papel o tijera durante su infancia? Este popular juego, también conocido como cachipún, jankenpón, yan ken po, hakembó o kokepon, ha resuelto disputas y nos ha brindado horas de diversión cuando éramos niños (y a veces, incluso de adultos).

Aunque el juego tiene sus raíces en China, no se tuvo registro de él en Occidente hasta que hubo contacto directo con los asiáticos. Los escritores occidentales del siglo XIX lo mencionaban simplemente como un juego asiático. Los chinos y coreanos utilizan la palabra “ropa” para referirse a la piedra y la tijera, mientras que los japoneses emplean la palabra “papel”, lo que sugiere que los occidentales adoptaron el juego desde Japón a finales del siglo XIX.

En Japón, Perú, Brasil y algunas ciudades de Colombia, se conoce como “jan-ken-po” (じゃんけんぽん). En Sudamérica, se utiliza la misma terminología que en Japón debido a que los descendientes de inmigrantes japoneses en países como Perú y Brasil lo juegan de la forma en que sus padres se lo enseñaron: se canta “jan… ken…” y se lanza la mano al decir “¡po!”, resultando en “ca-chi-pún” (en partes de Argentina y Chile se llama Cachipún). En Paraguay se le llama Hakembó, mientras que en Corea del Sur se denomina gawi-bawi-bo, 가위바위보 (tijera-piedra-papel) o mook-chi-pa, 묵지빠 (piedra-tijera-papel).

Aunque algunos plantean estrategias matemáticas para ganar en este juego, resulta interesante la explicación de las hermanas mellizas Alice y Fiora Maclean, de 11 años de edad, quienes dieron su opinión en 2005. Durante una disputa entre las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s por los derechos de una valiosa colección de arte, su padre, Nicholas Maclean, les pidió consejo. Las niñas jugaban a piedra, papel o tijera en la escuela “casi todos los días”. Según Alice, “todo el mundo sabe que siempre se comienza con tijera. La piedra es demasiado obvia y la tijera vence al papel”. Fiora agregó que “desde que éramos novatas, siempre supimos que la ‘tijera’ era la opción más segura”. Además, mencionó que si la otra persona también elige “tijera” y se necesita otra ronda, lo correcto sería volver a elegir “tijera”, ya que el contrario suele pensar que optarás por la “piedra”. Finalmente, Christie’s ganó usando tijera.

Así, piedra, papel o tijera ha dejado huella en la infancia de muchas personas, resolviendo conflictos y brindando momentos de diversión y emoción.

¿Cómo se dice piedra, papel o tijera en Argentina?

En diferentes países, el juego de piedra, papel o tijera tiene distintos nombres. En Japón, Perú, Brasil, Paraguay y algunas ciudades se conoce como “jan-ken-po” (じゃんけん?). En México, es popularmente conocido como “chin-chan-pu”, “chin-guas-pul/pum” o simplemente “piedra, papel o tijera”, y en algunas regiones como “boy scout”. En Argentina, Colombia, España, Uruguay y Venezuela suele llamarse “Piedra, papel o tijera”.

El motivo por el cual algunos países de Sudamérica utilizan la misma terminología que en Japón se debe a que los descendientes de inmigrantes japoneses en países como Perú y Brasil acostumbran a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus padres. Se canta “jan, ken” y se lanza la mano diciendo ¡po!. En Chile ha dado lugar a la variante “ca-chi-pún”. En Paraguay, se le llama “Hakembó”.

En Corea del Sur, se denomina “gawi-bawi-bo” (가위바위보), que significa tijera-piedra-papel, o “mook-chi-pa” (묵지빠), que significa piedra-tijera-papel. En Alemania, se llama “Schere, Stein, Papier”.

Es interesante mencionar que en países como Perú, Brasil y algunas partes de Colombia, también se utiliza “Jankenpon” a la hora de jugar. Esto se debe a la gran cantidad de descendientes de japoneses que viven en estos países y aprendieron el juego de sus padres o abuelos.

Como podrán suponer, al jugar se dice “Jan-ken” y luego, mientras se dice “Pon”, se extiende la mano como si fuera piedra (グウ), papel (パア) o tijeras (チョキ).

Conclusión

Aunque desconocemos quién inventó el juego de piedra, papel o tijera, su popularidad ha trascendido fronteras y ha sido disfrutado por personas de diferentes culturas como una forma entretenida de resolver dilemas cotidianos. ¡Diviértete jugando!

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario