El arte de la interpretación tiene una larga y fascinante historia, ya que algunos de nuestros intérpretes más queridos han adornado el escenario y la pantalla durante siglos.
Desde el talento de Will Shakespeare para representar sus propias obras hasta los métodos modernos utilizados por estrellas de Hollywood como Robert DeNiro o Tom Hanks, los actores han entretenido a generaciones mucho antes de la invención de la televisión o la gran pantalla.

Pero, ¿Quien fue el primer actor? Antes de que existieran los premios Tony y las nominaciones a los Oscar, ¿dónde empezó este oficio? Hagamos un viaje en el tiempo para descubrir quién estaba en el corazón de lo que se convertiría en una parte integral de compartir historias a través del entretenimiento: ¡el primer actor!
Quien fue el primer actor
Se cree que el origen de la actuación se remonta a Grecia, cuando los sacerdotes fusionaban con los dioses para transmitir su sabiduría a través de ceremonias. El primer actor documentado fue Tespis, quien apareció en el Teatro de Dioniso a finales del siglo 6 a.C., y habló como un personaje en primera persona.
Esta innovación contrastaba con el uso dominante hasta entonces Consagrado, siendo éste el relato cantado al público desde un tercer punto de vista. En su obra “Poética” (335 a. C.), Aristóteles argumentó que Tespis salió del coro ditírambo y abordó al personaje con separación narrativa, realizando así la denominada “mimesis” (acción). Esto permitió distinguir la interpretación teatral (” mimesis”) de otras formas narrativas tradicionales (“diégesis”).
La profesionalización de la actuación surgió en Europa durante el siglo XVI, con los primeros grupos de Comedia del Arte en Italia, las compañías patronadas por la nobleza inglesa durante el reinado de Isabel I (como Lord Chamberlain’s Men, ahora King’s Men) y la Comédie Française.
Durante este tiempo, era considerado un acto inapropiado para una mujer interpretar un papel en un escenario. Fue hasta los teatros venecianos cuando se produjo un cambio significativo que permitió a las mujeres participar como actrices.
¿Quién fue el primer actor en el mundo?
Un actor o actriz de teatro es aquel profesional encargado de entretener a un público interpretando, cantando o bailando. Ponen en práctica las creaciones del equipo creativo para dar vida a un texto teatral.
Esta profesión tiene muchos años de antigüedad, habiéndose documentado desde el siglo VI a. C., cuando el dramaturgo griego Tespis fue el primero en interpretar un personaje sobre escenario.
El hecho de que obras con cientos de años como las de Shakespeare, Calderón y Sófocles continúen siendo interpretadas y transmitiendo las mismas emociones muestra la universalidad del lenguaje teatral.
Un buen actor es capaz de separarse totalmente de sí mismo y dotar incluso al personaje más siniestro de humanidad. Por ello ser actor requiere tener un gran don para la empatía y comprensión emocional.
Entre los deberes y responsabilidades de un actor o actriz de teatro destacan: memorizar las líneas del guión así como canciones y coreografías, estudiar a fondo su personaje, acudir a ensayos y pruebas técnicas, seguir las instrucciones del director, interpretar su papel ante el público y colaborar con otros intérpretes.
Algunos intérpretes de teatro célebres son Blanca Portillo, Ian McKellen, Molière, Laurence Olivier, Lee Strasberg, Pilar Bardem y Judi Dench.
¿Quién fue el primer actor y por qué?
En la Antigua Grecia, a un mítico personaje llamado Tespis se le otorga el honor de ser el primero en ser reconocido como actor.
Sus presentaciones en honor a Dioniso durante fiestas regidas por el tirano Pisístrato datan del siglo V a. C. en Atenas. El artista equipado con máscara y túnica representaba al dios sobre un carro llamado “Carro de Tespis”.
Esto dio lugar al argumento que conformó la tragedia griega y el uso del doble actor (deuteragonista) que Esquilo describiría posteriormente como aquel capaz de interpretar dos personajes con dos máscaras, una enfrente y otra detrás.
En la Antigua Grecia, los actores se denominaban ‘hipócritas’, una palabra compuesta por lo griego ‘hipo’ (máscara) y ‘crite’ (responder), que alude a aquellos que interactúan detrás del disfraz.
Estos artistas llegaron a gozar de grandes privilegios en la República, siendo nombrados embajadores, generales y senadores. Más tarde, con el cambio a monarquía, los reyes continuaron premiando a los más famosos intérpretes con distinciones y honores.
¿Qué es el primer actor?
Los términos ‘primera actriz’ o ‘primer actor’ aluden a una posición de liderazgo dentro de un elenco. Aún así, hay intérpretes que atraen por su presencia sin necesidad de destacar en la producción.
Cuando se presentan los créditos al inicio de una película, telenovela u otra realización artística, la referencia al ‘primer actor’ se refiere a su trayectoria y éxito laboral, ya sea talento, edad o experiencia.
El término ‘primer actor’ o ‘primera actriz’, hace referencia a la trayectoria y liderazgo de una estrella dentro de un elenco. Esta figura destaca por encima de los demás intérpretes sin necesariamente ser el protagonista principal.
Este rango se define al momento de firmar un contrato, que incluye el orden en que los actores aparecerán en la pantalla. En muchos casos, este título se otorga en reconocimiento a quienes han logrado notoriedad en su carrera.
Sin embargo, el nombramiento ‘primer actor’ parece obviarse en la televisión ecuatoriana, omitiendo así un detalle que realzaría el talento y trayectoria local.
La televisión nacional debería implementar dicha costumbre universal de nombrar a los artistas locales en sus respectivos créditos iniciales o finales.
Esto se evidencia claramente en las producciones como 3 Familias, donde existen intérpretes con gran trayectoria como Miriam Murillo o Andrés Garzón, quienes sostienen el peso del guion sin ser protagonistas principales.
Ojalá la producción de esta exitosa serie otorgue en un futuro cercano el título de ‘primeros actores’ a Andrés Garzón e Isidro Murillo por su trayectoria y dedicación al arte.
En el caso de Miriam Murillo, intérprete del personaje ‘Doña Gioco’, se le debería reconocer como ‘Primera Actriz’.
También en Cuatro cuartos existen figuras con gran experiencia que merece el mismo título, como la siempre talentosa Ruth Coello y David Reinoso. Conviene mostrar primero a los protagonistas y luego a las primeras figuras, para que todos salgan ganando si se impone la justicia y el orden.
En otro tema, este fin de semana Ecuador elegirá a su representante para el concurso Miss Universo 2017 entre 22 candidatas con estudios superiores, destacado desempeño escénico y espíritu social.
Entre ellas destacan Nicole Hidalgo (Chimborazo), Dayanara Peralta (Guayas) y Rosa Torres (Los Ríos). En 65 ediciones del Miss Universo, únicamente tres veces ecuatorianas lograron los primeros puestos: Lucía Vinueza (1981), Susana Rivadeneira (2004) y Constanza Báez (2013), quien fue la tercera más bella del mundo ese año.
¿Quién es el actor de la historia?
Los actores individuales son personas cuyas acciones son clave para la explicación de hechos históricos. Entre ellos destacan líderes políticos, destacados guerreros, intelectuales, exploradores, artistas y líderes religiosos como Aristóteles, Augusto Caesar, Cristobal Colón, Albert Einstein, Galileo Galilei, Isaac Newton y Miguel Hidalgo.
Mientras que los actores colectivos son grupos de personas unidas que pueden generar grandes cambios en la historia por medio de su acción conjunta. Esto les hace particulares y valiosos en su participación.
Los actores colectivos son una parte importante en la Historia y comprenden al pueblo, guerrilleros, ejército, pensadores de la independencia, revolucionarios y otros.
Existen dos tipos principales de fuentes históricas: las fuentes primarias (directas) y las fuentes secundarias (indirectas o historiográficas).
Las fuentes primarias provienen de la época que se está investigando, como leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, fotografías así como artefactos, diarios, novelas y poesía; mientras que las secundarias son producidas por autores posteriores a los hechos.
Las fuentes secundarias son producidas por autores posteriores a los hechos y comprenden desde libros de texto, manuales, estudios científicos y artículos de revistas especializadas; hasta gráficos y mapas temáticos realizados con datos primarios.
Las fuentes escritas incluyen documentos oficiales o privados, periódicos, obras literarias, tratados, censos e inscripciones. Por otro lado, las fuentes no escritas son obras de arte, fotografía, filmes, monumentos, edificios y restos arqueológicos; además de relatos orales de los protagonistas, leyendas transmitidas oralmente y evidencias de cambios climáticos.
Conclusión
En conclusión, la cuestión de quién fue el primer actor es un tema de debate y especulación entre eruditos e historiadores. Si bien hay evidencia de representaciones teatrales que se remontan a civilizaciones antiguas, determinar el primer actor es difícil debido a la falta de historia registrada.
Sin embargo, está claro que el arte de actuar ha evolucionado y florecido con el tiempo, y sigue siendo una parte vital de la industria del entretenimiento en la actualidad. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.