¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si la Tierra se saliera de órbita? Imagina un mundo donde la delicada danza de nuestro planeta alrededor del sol se detiene.

Las consecuencias serían inimaginables, remodelando todo lo que sabemos sobre la vida en la Tierra. En esta publicación de blog, exploraremos el escenario hipotético de la Tierra saliendo de órbita y profundizaremos en las posibles repercusiones.
Prepárate para un viaje a través de un universo de qué pasaría si a medida que profundizamos en este concepto alucinante.
¿Que pasaria si la tierra se sale de su orbita?
Antes de comenzar, quiero dejar claro que voy a plantear una situación hipotética (no hay ni un solo indicio de que una estrella errante se vaya a acercar al Sistema Solar) en la que, por razones narrativas, nos situaremos en un futuro ficticio donde esta situación se cumple.
Además, voy a presentar un escenario poco probable en el que salir de la órbita nos llevaría a precipitarnos hacia el Sol. Un escenario más probable sería salir de la órbita y adentrarnos en el vacío interestelar, donde la Tierra se convertiría en una fría roca condenada a vagar sin vida por el espacio por toda la eternidad.
Sin embargo, como eso resulta poco interesante, nos centraremos en el escenario mencionado anteriormente. Dicho esto, comencemos nuestra historia.
Nos encontramos en Santiago de Chile. Es el 28 de mayo de 2041. Es una noche más en el Observatorio Astronómico Nacional de Chile. Los astrónomos están llevando a cabo sus investigaciones de rutina cuando, de repente, se dan cuenta de algo extraño.
Sorprendidos, observan que la posición de las estrellas en el cielo no coincide con lo esperado. Todas las estrellas del firmamento están en el mismo lugar que la noche anterior.
Es como si nos hubiéramos detenido en el espacio. Los astrónomos chilenos, sorprendidos y asustados, piensan que podría ser un error de medición de sus dispositivos. Pero al comunicarse con otros centros y observatorios del mundo, descubren que ocurre lo mismo en todas partes.
La comunidad científica queda paralizada y, horrorizada, se da cuenta de que solo hay una razón por la cual el firmamento se presenta estático. La Tierra ha dejado de dar vueltas alrededor del Sol. Ya no estamos en órbita alrededor de nuestra estrella. Hemos sido expulsados.
A unos 50 mil millones de kilómetros de distancia, una de esas extrañas estrellas errantes ha interferido en nuestro baile cósmico. Una estrella del tamaño del Sol, que deambula sin rumbo por el espacio, se ha acercado lo suficiente a nosotros como para, con su gravedad, alterar nuestra órbita alrededor del Sol.
Con su atracción gravitatoria, la estrella errante nos tira con una fuerza igual a la del Sol, pero en sentido contrario. Esto ha detenido nuestra órbita.
El baile ha llegado a su fin y ha comenzado el infierno. Hemos sido expulsados y la cuenta regresiva hacia el fin del mundo ha comenzado.
Porque en el momento en que la música del baile se detenga, comenzaremos a precipitarnos hacia las entrañas de nuestra estrella. Será una caída libre hacia el Sol.
La gravedad del Sol nos arrastra a una velocidad de más de 800.000 kilómetros por día. A medida que nos acercamos más, la Tierra se convierte cada vez más en un infierno.
Debemos preguntarnos qué harían las autoridades si se encontraran en una situación así, donde evidentemente no hay ni la menor esperanza. ¿Qué harías tú si supieras que nuestro hogar se está precipitando hacia nuestra estrella?
Cada día, las temperaturas subirían. Junto con una ola de calor en todo el mundo, se desatarían fenómenos climáticos de una ferocidad jamás vista. Sería como un cambio climático acelerado.
En cada momento, el calentamiento global sería más grave y el clima de la Tierra se colapsaría. En cada momento, nos acercamos más al Sol.
Los sistemas de aire acondicionado dejarían de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Aquellos que no tuvieran acceso a ellos simplemente no podrían resistir las temperaturas del planeta. Los golpes de calor se convertirían en la principal causa de muerte en el mundo.
Mientras el agua comenzara a evaporarse lentamente de los sistemas fluviales y la nieve de las montañas se derritiera, buscaríamos refugio en cuevas e incluso en los polos del planeta. Cualquier lugar que nos libre del infierno en el que se está convirtiendo la atmósfera de la Tierra.
Después de cinco semanas, nos habríamos acercado 40 millones de kilómetros al Sol y estaríamos a solo 119 millones de kilómetros de la estrella.
En ese momento, con temperaturas medias en el planeta de 57 ºC, respirar el aire, sin humedad, comenzaría a quemar los pulmones.
Ni siquiera las cuevas de hielo serían refugio y la Antártida comenzaría a parecerse a un desierto. Ya no sería un lugar frío, sino un lugar al límite de lo que el cuerpo humano puede resistir.
Pero poco después, con temperaturas medias de 100 ºC y el colapso de todos los sistemas de refrigeración, nadie podría sobrevivir.
El agua de nuestra sangre entraría en ebullición. En menos de dos meses, la humanidad desaparecería por completo. Todos habríamos sucumbido a este infierno.
Los océanos se evaporarían y la Tierra se llenaría de vapor mientras continúa precipitándose aceleradamente hacia el Sol. Después de cincuenta días, con toda la vida en tierra firme extinta, estaríamos a apenas 83 millones de kilómetros del Sol.
En ese momento, el agua de los océanos no se evaporaría rápidamente, sino que comenzarían a hervir.
Lentamente, hasta la última forma de vida de los océanos desaparecería mientras todo en tierra firme se consumiría en llamas. La atmósfera comenzaría a evaporarse y la Tierra parecería un cometa a medida que viaja por el espacio.
A los 65 días, estamos tan cerca que la temperatura aumenta tres grados cada minuto. Todo lo que hemos creado se derretiría. Toda la memoria de la civilización desaparecería hasta que incluso las montañas se convertirían en lagos de lava.
Todo se convertiría en un infierno, con una Tierra que, como una mirada al pasado, estaría muriendo con una apariencia muy similar a cuando nació.
Y antes de desaparecer para siempre en las profundidades del Sol, nuestro hogar se deformaría bajo la influencia de la gravedad. Y entonces, en un suspiro, seríamos desgarrados por la furia del Sol.
Todo lo que alguna vez fue la Tierra y la civilización humana sería borrado de la existencia. Y todo porque una estrella perdida en el vacío del Universo se cruzó en nuestro camino, perturbando esa perfecta sinfonía que creíamos intocable.
¿Por qué la Tierra no se sale de su órbita?
Se igualan las fuerzas centrípeta (producida por la atracción del Sol y la Tierra) y la fuerza centrífuga (producida por la inercia del movimiento de traslación terrestre), de manera que se establece un equilibrio que impide que la Tierra salga de su órbita hacia el espacio profundo y que tampoco caiga hacia el Sol, colisionando con él.
El movimiento de traslación no disminuye debido a que en el vacío del espacio no existe una fuerza de rozamiento que lo frene.
¿Qué pasaría si el sol se sale de su órbita?
La Tierra depende por completo del Sol. Gracias a él, tenemos luz, calor, atmósfera, fotosíntesis y océanos en nuestro planeta. Ahora bien, un gráfico recientemente publicado en SolarCentre ha explicado qué sucedería si nuestro sol desapareciera de repente.
Una de las primeras cosas que ocurriría es que el planeta empezaría a vagar por el espacio, saliéndose de su órbita, y la oscuridad se abatiría sobre la Tierra.
Nunca más veríamos la Luna y las 24 horas del día estarían iluminadas por la tenue luz de las estrellas distantes. Dos meses después de la desaparición del Sol, el mundo se convertiría en una bola de nieve.
Todo esto es explicado por el periodista José Manuel Nieves en el videoblog “Materia Oscura”, que puedes ver arriba.
Conclusión:
En conclusión, si la Tierra saliera de su órbita, las consecuencias serían catastróficas. El delicado equilibrio del ecosistema de nuestro planeta se vería interrumpido, lo que provocaría cambios climáticos extremos y desastres naturales devastadores.
La pérdida de la atracción gravitatoria del Sol tendría un profundo impacto en la atmósfera de la Tierra, causando una rápida disminución de la temperatura y haciéndola inhabitable para la vida tal como la conocemos. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.