¿Que es un noviazgo formal?

0
(0)

¿Alguna vez te has preguntado ¿Qué es un noviazgo formal? Es un concepto interesante, ya que los pasos de este proceso son diferentes del coqueteo romántico y requieren ciertos protocolos.

¿Que es un noviazgo formal?
¿Que es un noviazgo formal?

Pero ¿por qué es importante? Así como los fenómenos eléctricos se atribuyen a partículas como protones, neutrones y electrones, el éxito de un noviazgo formal depende de crear un fuerte vínculo emocional entre dos personas a través de un profundo compromiso.

Echa un vistazo a cómo entender el coqueteo formal para que puedas prepararte mejor para posibles relaciones.

¿Que es un noviazgo formal?

¿Que es un noviazgo formal?

Noviazgo Formal: Los noviazgos serios se caracterizan por ser relaciones en las cuales una pareja decide permanecer junta a pesar de sus defectos y virtudes.

En este tipo de relación, ambos se conocen a la perfección y se entregan por completo el uno al otro. Existe una confianza prácticamente extrema y están determinados a casarse en un futuro.

El noviazgo formal implica que ambas personas se esfuerzan al máximo para que la relación funcione. Se conocen en profundidad, se llevan bien, sus familias tienen una relación cercana, existe una confianza mutua y ambos tienen en mente un futuro compartido.

Noviazgo Informal: El noviazgo informal es un tipo de relación en la cual dos individuos establecen una unión que se asemeja a una amistad, pero con algunos beneficios adicionales.

Estos beneficios pueden incluir intimidad y actos de cariño, pero no implican los compromisos formales de una pareja convencional.

Se trata de una relación entre dos personas que se sienten atraídas mutuamente y buscan compañía sin necesariamente buscar algo más. Simplemente desean tener a alguien con quien estar y vivir ciertas experiencias.

¿Cómo hacer un noviazgo formal?

¿Cómo hacer un noviazgo formal?

En una relación de pareja, antes de ser amantes, seamos amigos

Es fundamental reconocer a nuestra pareja o futura pareja como un amigo o amiga. A veces nos obsesionamos con la idea de que nuestra pareja debe ser alguien con quien compartimos cada pasión, meta, afición, ideología y gusto. Sin embargo, pasamos por alto algo esencial.

No necesitamos encontrar nuestro reflejo exacto, nuestra mitad idéntica. Es necesario encontrar a alguien con quien podamos llegar a acuerdos, alguien que acepte y valore nuestras diferencias. Alguien con quien reír, discutir, aprender, sentir, emocionarnos y construir un futuro.

Disfrutemos de la química y de lo que fluye de forma natural

En un estudio realizado por José Luis Pozos se analizaron los procesos que influyen en la felicidad de la pareja. Dentro de esa escala de bienestar se incluye la capacidad de disfrutar de los momentos compartidos, de apreciar la complicidad del día a día, de esa magia que surge de la espontaneidad y los pequeños detalles.

Es importante no forzar la relación de pareja, no obligar al otro a sentir, pensar y actuar según nuestras expectativas y deseos. Debemos respetar las diferencias, disfrutar del presente sin la impaciencia de saber cómo será nuestra historia en el futuro.

Para lograrlo, no hay mejor manera que disfrutar de los sentimientos, actitudes, emociones y sorpresas que se van dando entre las dos personas de manera natural.

Prestemos atención a nosotros mismos y al autorecuerdo

Iniciar una relación de pareja no implica perder nuestra individualidad. Debemos conservar nuestros intereses, deseos y proyectos. Si todo va bien, estos formarán parte de un proyecto más complejo: la pareja.
No debemos dejar de lado nuestra propia identidad en la relación y centrarnos únicamente en la otra persona, ya que eso significaría no “respetarnos” a nosotros mismos.

Esto implica no permitir bajo ninguna circunstancia la falta de respeto o actitudes que nos hagan sufrir o nos molesten. El respeto mutuo debe estar presente en cualquier relación de pareja.

Observemos, conozcamos y respetemos a la otra persona

Es importante conocer a la otra persona en sus valores, sentimientos y emociones, así como en sus actitudes y comportamientos, tanto hacia nosotros como hacia otras personas de su entorno.

Conocer a la otra persona nos ayuda a respetar sus valores y su visión de la vida. Además, nos permite aceptarla tal como es, sin crear una imagen errónea basada en nuestras propias expectativas.

A partir de ahí, podremos determinar si somos complementarios o coincidentes, lo cual será un pilar fundamental en nuestra relación de pareja.

Démonos un nombre cuando la relación ya existe, y no antes

Finalmente, después de un tiempo de amistad, conocimiento mutuo, observación de nuestros propios sentimientos y los de la otra persona, podremos darle un nombre a nuestra relación.

A partir de ese momento, podremos llamarnos “pareja” y reconocer que el sentimiento que nos une se llama “amor y enamoramiento”.

Cuando eso sucede, estaremos en condiciones de establecer los pilares de nuestra pareja, que nace de la unión de dos personas diferentes, complementándose en valores, actitudes y enfoques de la vida.

Dos personas libres, maduras y realizadas que deciden compartir sus proyectos y unir esfuerzos para encontrar la felicidad juntos.

¿Qué es una relacion de pareja formal e informal?

¿Qué es una relacion de pareja formal e informal?

Según Collins, Welsh y Furman (2009), se han realizado diversos estudios que analizan las nociones sobre las relaciones de pareja y sus componentes, reconociendo las posibles variaciones debido a la definición que cada persona tiene de ellas.

En este sentido, las relaciones románticas, amorosas y de pareja en adolescentes son conceptos que a menudo se confunden, siendo construcciones sociales que implican un vínculo establecido voluntariamente entre dos personas, con una duración determinada, en las cuales existe atracción física basada en la personalidad, la compatibilidad de intereses o habilidades (Vargas y Barrera, 2002; Jerves, Rober y Enzlin, 2013).

Además, estas relaciones involucran el compartir de sentimientos y pensamientos (Vizzuetthe et al., 2010) y una interacción bilateral (Jerves et al., 2013) e interdependiente (Vargas y Barrera, 2002).

Sin embargo, las relaciones románticas en adolescentes y jóvenes han experimentado cambios en sus formas, elementos constitutivos y objetivos.

Por ejemplo, el apego puede considerarse parte de un vínculo amoroso, caracterizado por ser estable y duradero a lo largo de la relación, brindando seguridad, confianza y familiaridad, donde las personas perciben a su pareja como única, insustituible y significativa.

Sin embargo, no todas las relaciones afectivas en las que participan las personas necesariamente presentan un apego (Penagos et al., 2006).

Además, se ha observado que el comportamiento sexual suele aparecer cuando las personas comienzan a formar parejas románticas (Collins et al., 2009), aunque Barrera y Vargas (2005) argumentan que en las relaciones románticas adolescentes, en comparación con las de adultos, la búsqueda de una vida sexual activa puede surgir al principio, pero no suele ser el objetivo principal.

También se destaca la premura por obtener libertad para vivir estas relaciones, ya que representan algo nuevo y diferente en la vida de los jóvenes (Contreras, 2016).

Por lo tanto, es importante clarificar las características de las relaciones románticas que pueden presentar variaciones, las cuales dependen del compromiso emocional, sexual y la perseverancia de los miembros de la pareja (Contreras, 2016).

En este sentido, existen dos clasificaciones principales para las parejas: las formales e informales. El noviazgo es la forma más común de relación formal, mientras que en las informales se encuentran los “frees”, “amigovios”, “amigos con derecho”, entre otras.

¿Cómo se le llama a las relaciones abiertas?

¿Cómo se le llama a las relaciones abiertas?

Una relación abierta o matrimonio abierto es una forma de relación no monógama, ya sea en una unión libre o en un matrimonio, en la cual ambas partes acuerdan tener relaciones íntimas fuera de la pareja sin considerarlo como infidelidad (es decir, una relación no monógama consensuada).

La relación abierta se puede ver como un punto intermedio entre la relación tradicional (monogamia) y el amor libre. Sin embargo, la naturaleza de cada relación abierta está determinada por las personas involucradas.

No hay un conjunto de reglas o límites establecidos para todas las relaciones o matrimonios abiertos; cada pareja define lo que funciona para ellos en un momento dado.

Además, estas reglas están sujetas a cambios a medida que las personas y sus relaciones evolucionan. En este tipo de relaciones, muchos terapeutas familiares enfatizan que la honestidad y la comunicación abierta entre todas las partes involucradas son clave, especialmente en el matrimonio abierto.

Desde una perspectiva ética, las partes suelen hacer una distinción explícita entre lo sexual y lo afectivo al tener relaciones fuera de la pareja.

En otras palabras, se permite mantener relaciones sexuales que van desde encuentros casuales hasta vínculos estables como amantes con una o más personas, siempre y cuando no exista un sentimiento romántico involucrado.

Conclusión:

En conclusión, un noviazgo formal es un enfoque tradicional de las citas donde las parejas se involucran en un proceso deliberado e intencional de conocerse con el objetivo del matrimonio en mente. Implica un conjunto de reglas y expectativas que están diseñadas para ayudar a las parejas a construir una base sólida para una relación duradera.

Si bien puede que no sea el enfoque más popular para las citas en el mundo acelerado de hoy, un cortejo formal puede ser una experiencia que valga la pena para aquellos que valoran el compromiso, el respeto y los valores tradicionales.

En última instancia, si perseguir o no un noviazgo formal es una decisión personal que debe tomarse en función de las preferencias y creencias individuales. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario