En el ámbito de la filosofía y la retórica, los conceptos de “Tesis y Antítesis” son fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y el análisis de diferentes ideas. Estos términos se utilizan para describir una forma de argumentación que permite la confrontación de dos puntos de vista opuestos, lo cual da lugar a un nuevo concepto llamado “Síntesis”. A lo largo de la historia, la tesis, la antítesis y la síntesis han sido utilizadas por numerosos pensadores y filósofos para profundizar en el conocimiento y resolver controversias intelectuales.
¿Que Es Tesis Y Antitesis?
Lo diremos de manera vulgar: Una tesis, sea cual sea, defiende una idea o proposición específica, respaldada con argumentos. La antítesis es lo opuesto, una idea o proposición contraria a la de la tesis.
Es la oposición o contradicción de dos juicios o afirmaciones. Pues bien, ni para ti ni para mí, una síntesis implica tomar de un lado u otro lo relevante… y armonizar las dos ideas opuestas en lo necesario, acumulando diversos datos que conducen a un resultado intelectual… Y allí estará la verdad… Algo ecléctico, porque intenta conciliar diversas ideas.
¿Qué es la tesis en la dialéctica?

Hegel, en su análisis de la realidad, propone la dialéctica como método. Esta se desarrolla a través de tres fases:
Tesis: La idea se desarrolla en un campo específico.
Antítesis: Surge como negación de la tesis, ya que su desarrollo da lugar a la aparición de tesis contrarias.
Síntesis: Para superar la contradicción, se formula una nueva tesis reforzada, que ha tenido en cuenta las contradicciones planteadas por la antítesis. Sin embargo, con el tiempo, pueden surgir nuevas antítesis, lo que hace que el proceso sea circular.
¿Qué va primero la tesis o la antítesis?
La primera etapa es el momento de la tesis, donde se presenta la posición u opinión sobre un tema específico. A continuación, se expone la instancia de refutación de esta idea, conocida como antítesis, que representa una contraposición a la tesis inicial. Finalmente, se llega a la síntesis, que implica la composición de un todo mediante la unión de las partes, donde la palabra “sin” denota “todo” o “junto”.
¿Quién dijo tesis antítesis y síntesis?
Según la teoría hegeliana, el pensamiento avanza en tres etapas. Primero, hay una afirmación inicial o tesis. Luego, surge una segunda idea que se opone a la tesis, conocida como antítesis. Finalmente, se alcanza una nueva afirmación, la síntesis, que combina y supera a las dos ideas anteriores. Este proceso se repite sucesivamente.
Conclusión
La tesis y la antítesis son conceptos fundamentales en la filosofía y el pensamiento dialéctico. La tesis representa una afirmación o posición inicial, mientras que la antítesis es una idea opuesta.
Ambas se enfrentan para dar lugar a un proceso de confrontación y síntesis, donde se busca alcanzar una resolución o nueva idea, conocida como síntesis. Este proceso de tesis, antítesis y síntesis es clave en el desarrollo del conocimiento y la evolución del pensamiento filosófico.