¿Te has preguntado alguna vez qué come ese pequeño ser de ocho patas que corretea por tu casa para mantenerse con vida? Si has respondido que arañas, enhorabuena: ¡es la respuesta correcta! Pero hay una pregunta mejor:
¿Que comen las arañas bebes? Sorprendentemente, los científicos aún no han desvelado todos los misterios de estas diminutas criaturas. Sabemos que se alimentan de insectos y otras criaturas, pero ha sido difícil comprender cómo funciona exactamente su aparato digestivo.

En esta entrada del blog, examinamos de cerca lo que comen las crías de araña para comprender mejor a estos complejos organismos y su comportamiento.
También exploramos por qué estas partículas están teniendo un impacto tan significativo en nuestra comprensión de los fenómenos eléctricos cruciales que nos afectan a todos.
¿Que comen las arañas bebes?
Las arañas bebés a menudo se alimentan de sus hermanas durante su primer día de vida si tienen la oportunidad, y posteriormente se alimentan de insectos pequeños como pulgones o mosquitos.
Sin embargo, debido a su tamaño reducido, es difícil que las arañas recién nacidas capturen presas por sí mismas, por lo que es común que se alimenten de los restos de insectos muertos que se encuentran en la telaraña de su madre.
Una especie particular, la araña social africana (Stegodyphus dumicola), produce un líquido en su boca con el que alimenta a sus crías.
Cuando la madre está casi agotada por este proceso, las crías se devoran a su madre araña. Esta es una práctica bastante extrema que rara vez se observa en la naturaleza, aunque existen ejemplos similares entre otros arácnidos.
¿Que darle de comer a una araña bebé?
- La alimentación de tu araña debe consistir en insectos, que puedes comprar o atrapar por tu cuenta. Los insectos son su mejor fuente de alimento y no debes considerar darle cualquier otra cosa, ya que no sobrevivirá. Las opciones recomendadas son grillos, gusanos y cucarachas, aunque hay otras posibilidades.
- Es importante que la presa que obtengas o captures para tu araña esté bien alimentada y sea de un tamaño adecuado. Debes proporcionarle insectos en buenas condiciones y nutridos. Una forma de mantenerlos saludables es rociarlos con vitaminas. Evita recoger insectos de lugares poco higiénicos. Además, las presas nunca deben ser más grandes que tu araña.
- Las arañas no necesitan ser alimentadas a diario, basta con hacerlo un par de veces por semana, especialmente cuando son jóvenes. Con esta frecuencia, tu araña estará bien alimentada. En ciertos momentos, como antes de la muda, pueden pasar hasta un mes sin comer. Asegúrate de proporcionar agua limpia y cambiarla regularmente en un plato plano para evitar ahogamientos.
- Debes ser cauteloso al alimentar a tu araña para evitar que escape. Abre la puerta rápidamente y coloca los insectos preparados, luego cierra inmediatamente. Cuando limpies el terrario, retira cualquier resto de insectos que no haya consumido.
¿Cómo es el cuidado de las crías de las arañas?
Es interesante saber que las arañas no cuidan sus huevecillos y mueren antes de que nazcan. Sin embargo, hay otro grupo de arañas que se dedican al cuidado de las crías.
Una araña adulta puede poner entre 100 y 400 huevecillos, pero solo el 1 por ciento de ellos llega a la edad adulta.
¿Cuánto tiempo viven las arañas de casa?
Hay diferentes opiniones sobre las arañas: algunos las consideran aterradoras, otros les tienen miedo y hay quienes las encuentran fascinantes.
Estos animales pertenecen a la clase de los arácnidos y tienen cuatro pares de patas. Existen numerosas familias, géneros, especies y subespecies de arañas en todo el mundo.
Aunque solo alrededor de una docena de especies son peligrosas para los humanos, las arañas nos ayudan a controlar la población de insectos, como moscas, mosquitos y polillas.
Las arañas se encuentran en todos los hábitats de la Tierra, desde selvas hasta desiertos, polos y grandes ciudades. Son hábiles tejedoras gracias a las glándulas en su abdomen que producen una sustancia para crear telarañas, ya sea para cazar, moverse o proteger sus huevos.
La mayoría de las arañas son de tamaño pequeño, pero también hay especies grandes, y su coloración varía según la especie. Tienen una vida promedio de un año, aunque algunas pueden vivir hasta 8 o 10 años, e incluso las tarántulas pueden alcanzar los 30 años.
La mayoría de las arañas son solitarias, pero algunas viven en comunidades y comparten su telaraña o cueva. Utilizan diferentes diseños de telarañas, algunas con puertas o trampas para capturar presas como avispas, moscas y hormigas.
Las arañas son parte importante de la cadena alimentaria y contribuyen al equilibrio del ecosistema. Después de un incendio forestal, pueden sobrevivir al subir a los árboles y volar con la ayuda del viento.
Son depredadoras de insectos y ayudan a controlar las plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas en la agricultura.
Es fundamental proteger a las arañas y evitar hacerles daño. Aunque algunas especies son venenosas y pueden ser peligrosas para los humanos, es mejor no manipularlas y mantener distancia. En los zoológicos, se pueden encontrar áreas especiales donde expertos manejan diferentes tipos de arañas.
¿Cómo criar una araña pollito?
Esta especie se encuentra en su hábitat natural en la zona semi desértica de Chile, donde vive en agujeros que excava en el suelo o debajo de piedras. Aunque son resistentes a condiciones climáticas extremas, la exposición directa al sol en terrarios de vidrio es mortal para ellas.
Para el cuidado en cautiverio, es necesario mantener temperaturas adecuadas que oscilen entre los 10 y 27 °C, con una humedad ambiental de alrededor del 60%.
El terrario debe tener un fondo continuo con dimensiones promedio de 30 x 30 x 30 cm. El sustrato puede ser turba (con un espesor de 4 cm) y debe mantenerse seco.
Se requiere una rejilla en la parte superior para evitar escapes, así como refugios como bloques de piedra con corteza o trozos de corcho u otros materiales ligeros y naturales que les brinden protección.
Las arañas pollito deben tener acceso constante a agua para beber, por lo que se recomienda colocar un recipiente plano con agua disponible.
Es común que estas arañas pasen períodos sin comer, lo cual es completamente normal. En su medio natural, hibernan durante el invierno. Se alimentan habitualmente de pequeños insectos a los que inyectan su veneno para luego consumirlos. Este veneno no representa un riesgo para los seres humanos.
En cautiverio, se pueden alimentar con tenebrios, grillos, lombrices y gusanos de tebo en cantidades de 2 o 3 por semana. Durante el proceso de muda, es normal que se abstengan de comer e incluso se mantengan inmóviles temporalmente.
Es importante evitar tocarlas cuando acaban de mudar. Manipularlas en este estado podría deformar su nueva piel, incluso con la mínima manipulación.
¿Qué hacen las arañas bebés cuando nacen?
Todos los huevos de la puesta eclosionan simultáneamente, lo que significa que todas las ninfas nacen al mismo tiempo. Estas pequeñas arañitas son muy similares a sus padres, por lo que las arañas no tienen larvas ni experimentan metamorfosis, sino que su desarrollo es directo.
A menudo, las crías de araña o ninfas permanecen juntas por un tiempo. Una vez que aprenden a cazar, se separan de sus hermanas y comienzan a dispersarse gracias al viento.
Por lo general, se suben a un lugar elevado y producen un largo hilo de seda que es transportado por el viento a lo largo de kilómetros. Gracias a esta estrategia, estos pequeños animales han logrado llegar a todos los rincones del mundo.
En muy pocas especies, las arañitas pueden permanecer en el nido hasta 40 días, ya que durante este tiempo sus madres las cuidan.
En algunas arañas, incluso se ha observado que las hembras alimentan a sus crías. Algunas de ellas podrían considerarse como las mejores madres del reino animal.
Un ejemplo es la araña saltadora (Toxeus magnus), que deposita pequeñas gotas nutritivas junto a sus ninfas. Estas gotas son producidas por la araña misma y se han comparado con la leche de los mamíferos.
Conclusión:
En conclusión, las arañas bebé comen una variedad de insectos pequeños, incluyendo moscas de la fruta, mosquitos y otros pequeños insectos.
Confían en sus instintos de caza y en las habilidades que desarrollan a medida que crecen para encontrar y capturar a sus presas. A medida que maduran, su dieta se expande para incluir insectos más grandes e incluso otras arañas.
Comprender las necesidades dietéticas de las arañas bebé es esencial para su supervivencia y crecimiento, y puede proporcionar información sobre la compleja red de relaciones que existe en el mundo natural. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.