Si ha estado siguiendo las noticias últimamente, sin duda habrá notado que el dólar estadounidense ha tenido una tendencia alcista durante un tiempo.

Pero, ¿por qué exactamente subió? Puede ser difícil identificar específicamente un elemento; Sin embargo, en este artículo intentaremos simplificar las cosas describiendo algunos de los principales factores que han contribuido al aumento del valor monetario del dólar, así como los efectos Porque sube el dólar explicación sencilla.
Continúe leyendo para obtener más información sobre cómo los comerciantes trabajan con el dólar estadounidense fuerte y lo que esto significa para usted.
Porque sube el dólar explicación sencilla
El precio del dólar es afectado por la oferta y la demanda: si hay más demanda que oferta el precio sube y si hay más oferta que demanda, el precio baja.
Esto se debe a su escasez relativa, es decir, lo difícil que es conseguirlo para alguien que lo necesita o lo difícil que es venderlo para alguien que lo tiene. La variación del precio del dólar no siempre trae consigo situaciones positivas o negativas.
Por ejemplo, cuando el dólar baja favorece a los importadores por tener un mayor poder adquisitivo y también a los deudores en dólares.
Por otro lado, cuando el dólar sube los exportadores obtienen mayores ganancias ya que reciben ingresos en esa moneda además de tener gastos en soles.
¿Qué es lo que hace que suba el dólar?
El precio del dólar está determinado por su oferta y demanda, es decir, cuanto más demanda hay de él, más caro será. Esto se debe a su escasez relativa: cuantas menos unidades haya circulando en el mercado, mayor será su costo.
Además, las variaciones del mercado también tienen un gran impacto en la valoración de una moneda con respecto a otra; si muchos inversionistas deciden llevar sus fondos de un país a otro la liquidez disminuirá y el precio subirá.
Por último, no hay que descartar el efecto de los tuits sobre los precios financieros: declaraciones públicas pueden provocar grandes cambios en la bolsa y debilitar una divisa.
¿Qué sucede si el dólar baja?
El atractivo económico de México en comparación con EE.UU. y otros competidores es alto, ya que el diferencial entre sus tasas se ubica en un nivel superior a los 625 puntos base.
Esto genera una migración de flujos hacia el país, a pesar de las controversias que rodean el T-MEC. Según la estratega de Fintual, la mayor entrada de capitales a bonos locales es motivada por este diferencial y porque tras la guerra comercial entre EE.UU. y China hay un cambio en los portafolios a nivel internacional que va en favor de México.
Además, tanto la balanza comercial como las remesas desde el extranjero incentivan la apreciación del peso mexicano.
La apreciación del peso mexicano no es sin implicaciones negativas para el país, ya que reduce la competitividad de sus exportaciones, lo que afecta tanto a petroleras como a empresas no petroleras.
Al mismo tiempo, esto supone menores entradas económicas y una desaceleración de la economía. El peso mexicano es una de las monedas emergentes más transadas después del renminbi y la rupia india según el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Al cierre del 2022 acumulaba un retorno anual del 5%, pasando de MXN$20,5294 a MXN$19,4999 por dólar; sin embargo, conforme los analistas estimaban que llegaría pronto al MXN$21 debido a la volatilidad presentada en dicha época, el dólar se debilitó y lo que permitió la apreciación del peso mexicano fue la baja liquidez junto con datos económicos relevantes como el número total de empleados.
Conclusión
En conclusión, el valor del dólar se ve afectado por varios factores, como la inflación, las tasas de interés y las condiciones económicas mundiales.
Cuando estos factores son favorables para los Estados Unidos, el valor del dólar aumenta. Esto puede tener impactos positivos y negativos en la economía, pero comprender las razones detrás de estas fluctuaciones puede ayudar a las personas y las empresas a tomar decisiones financieras informadas.
En última instancia, vigilar el valor del dólar es importante para cualquiera que busque navegar por el panorama siempre cambiante de la economía global. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.