¿Porque hace mas calor en verano que en invierno? El verano trae consigo días calurosos y noches tropicales. ¿Por qué hace más calor en esta estación que en invierno? Exploraremos las razones científicas detrás de este fenómeno estacional.
¿Por qué hace tanto frío en invierno?
El aire está compuesto por partículas que poseen masa y temperatura, pero esta última no es estable y se ve influenciada por los cambios diurnos y nocturnos. Durante el día, el Sol calienta el aire al irradiar energía hacia la Tierra, que luego es devuelta en forma de radiación infrarroja, calentando así el aire. Sin embargo, durante la noche, al no recibir energía solar, el aire se enfría y alcanza su temperatura mínima poco antes del amanecer.
Asimismo, las estaciones anuales también influyen en la temperatura del aire, y esto también está relacionado con el Sol. Durante el invierno, la distancia entre la Tierra y el Sol es mayor, lo que resulta en una menor radiación solar. En cambio, en verano ocurre lo contrario.
Además de estos factores, la temperatura del aire también depende de la latitud, siendo más fría en los polos que en el ecuador. La altitud también juega un papel importante, ya que a medida que se aumenta en altura, el aire tiende a enfriarse. Por otro lado, la distribución de continentes y océanos también tiene un impacto significativo en la temperatura del aire circundante. Por lo general, las masas de agua suavizan las temperaturas, evitando cambios bruscos, mientras que las masas continentales experimentan una mayor amplitud térmica y contrastes más marcados.
¿Por qué el Sol está más lejos en verano?
Sin embargo, este fenómeno climático tiene explicaciones científicas que permiten comprender por qué sucede y resulta bastante sencillo de comprender.
Para empezar, decir que el clima en la Tierra está influenciado por una combinación de 4 factores, entre los que se incluyen 2 bastante relevantes como son la inclinación del eje terrestre y la distribución de la radiación solar.
Durante el verano, en el hemisferio donde ocurre esta estación, el eje de la Tierra está inclinado hacia el Sol, lo que como ya sabes da lugar a días más largos y una mayor exposición a la radiación solar. Esta mayor exposición implica que la Tierra reciba más energía solar en forma de calor, lo que a su vez aumenta la temperatura en la superficie y en la atmósfera.
Además, la distribución de la radiación solar también desempeña un papel importante. Durante el verano, los rayos solares inciden de manera más directa y vertical en la superficie terrestre, lo que significa que la misma cantidad de radiación solar se distribuye en un área más pequeña. Esto resulta en una mayor concentración de energía en una región específica, lo que contribuye al aumento de la temperatura durante esta estación.
En contraste, durante el invierno, el eje terrestre se inclina alejándose del Sol en el hemisferio donde ocurre esta estación. Esto da lugar a días más cortos y a una menor exposición a la radiación solar. Como resultado, la Tierra recibe menos calor y la temperatura disminuye tanto en la superficie como en la atmósfera.
En resumen, la inclinación del eje terrestre y la distribución de la radiación solar son los principales factores que explican por qué hace más calor en verano que en invierno. Estos fenómenos naturales influyen en la cantidad de energía solar recibida y en su distribución, lo que a su vez afecta la temperatura en la Tierra.
¿Cómo se llama la estación que hace mucho calor?
Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno. Cada temporada dura 3 meses, siendo el verano la temporada más cálida, el invierno el más frío y la primavera y el otoño en el medio.
La primavera comienza alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur. En esta época del año, comienzan a salir las flores y crecen las hojas en los árboles. Durante esta estación nacen las crías de muchos animales.
El verano es la temporada con mayor calor, los días son más largos porque el Sol proporciona luz directa a la Tierra. Comienza alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur. A menudo, los cultivos de maíz se cosechan al final del verano.
El otoño es la estación del año donde desciende la temperatura, las hojas de los árboles pierden su color verde y comienzan a caer. Esta época comienza alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio norte y el 21 de marzo en el hemisferio sur. Algunas aves migran a climas más cálidos.
El invierno comienza alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur. Es una estación donde hace más frío, incluso cae nieve en algunas regiones. Los días son más cortos pues el Sol proporciona luz indirecta a la Tierra. El frío afecta el comportamiento de los animales, algunos animales como los osos hibernan en el invierno.
¿Cuál es la causa de tanto calor?
Estos factores están preparando el escenario para condiciones climáticas más extremas, como olas de calor más intensas, sequías, incendios forestales e incluso huracanes, que obtienen su energía destructiva del calor presente en los océanos.
La acumulación de calor en el sistema climático es una consecuencia directa del cambio climático causado por el aumento de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, liberados por la quema de combustibles fósiles. Rick Spinrad, administrador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), advierte que esta energía se manifestará de múltiples formas, y debemos estar preparados para sorpresas climáticas.
Recientemente, hemos presenciado algunas de estas sorpresas en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, Canadá ha sufrido enormes incendios forestales que han generado humo tóxico, mientras que Siberia ha experimentado calor extremo. Además, la extensión del hielo marino alrededor de la Antártida alcanzó un mínimo histórico el pasado mes de mayo.
Conclusión
En conclusión, el aumento de temperatura en verano se debe a la inclinación del eje terrestre, que resulta en días más largos y una mayor intensidad de los rayos solares. Esto genera un clima más cálido en comparación con el invierno.