¿Porque en una cuchara nos vemos al reves? En una cuchara, la imagen que refleja nuestro rostro se invierte. Descubre por qué ocurre este fenómeno óptico intrigante y cómo nuestro cerebro interpreta la realidad de manera sorprendente. ¡Sumérgete en este fascinante tema!
¿Cómo se llama el reflejo de una cuchara?
Como hemos visto, el reflejo de extrusión en el bebé es parte de su proceso evolutivo. Este reflejo le ayuda a adaptarse de la comida líquida a los alimentos sólidos. Es un reflejo presente en las primeras etapas de la vida.
Para identificar cuándo aparece el reflejo de extrusión en el bebé, debemos observar su lengua. Al introducirle la cuchara en la boca o cuando el alimento sólido toca sus labios, notaremos que mueve la lengua. Estos movimientos regulan el proceso de alimentación, no indican simplemente que no quiera comer. El bebé intenta empujar fuera la comida u objeto presente en su boca. Este reflejo es común en todos los bebés y es un requisito para su transición de líquidos a sólidos. Su desaparición marca la introducción de la alimentación complementaria, también conocida como “normal”.
¿Cuál es la función de la cuchara?
- Un utensilio es un objeto que se utiliza para llevar alimentos a la boca. Consiste en una parte cóncava donde se deposita el alimento y se extiende en forma de mango para agarrarlo. También se le conoce como “cuchar” o “cucharilla” en Venezuela.
- Una cuchara contiene la porción de alimento que se puede recoger con ella. También se le llama “cucharada”.
- La cuchara también puede referirse a un instrumento con forma de cuchara que se utiliza para otros propósitos.
- En México, la cuchara puede ser un instrumento metálico utilizado para avivar el fuego y mover las brasas. También se conoce como “badil”.
- La cuchara puede tener el significado de una llana, que es una herramienta utilizada por albañiles.
- En México, la palabra “cuchara” puede ser un término coloquial para referirse a un ratero.
- En anatomía, “cuchara” puede hacer referencia a los genitales internos y externos de la mujer, es decir, la vagina y la vulva. Este uso es coloquial y malsonante en Venezuela. Para una lista de sinónimos, se puede consultar Wikcionario:vagina/Sinónimos.
- En Chile, “cuchara” puede tener un uso coloquial para referirse al corazón, que es un órgano del aparato circulatorio del cuerpo humano.
¿Cómo se ve la imagen en una cuchara?
Dado que la cuchara se comporta como un espejo curvo, podemos comparar este fenómeno con lo que sucede al mirarnos en un espejo plano. Al ponerse frente a un espejo grande, vemos nuestra imagen reflejada de cuerpo entero. Podemos notar que la punta de nuestra nariz está reflejada debido a la trayectoria de los rayos de luz.
Cuando un rayo de luz choca con el espejo, cambia de dirección de manera similar a una pelota al rebotar en el suelo. El ángulo de incidencia del rayo es igual al ángulo del rayo reflejado. Podemos aplicar esta idea al estudiar la imagen reflejada en el espejo.
La luz que proviene de nuestros pies choca con el espejo y llega a nuestros ojos. Para captar este rayo, debemos mirar hacia abajo. Del mismo modo, si queremos ver un rayo proveniente del techo, debemos mirar hacia arriba. Al mirar a una persona que está frente a nosotros, hacemos lo mismo: miramos hacia abajo para ver sus pies, al frente para ver sus ojos y hacia arriba para ver el techo.
Ahora, realicemos un sencillo experimento utilizando un espejo de mano plano más pequeño. Intentemos ver todo nuestro cuerpo en él, pero debido a su tamaño reducido, nuestra imagen no cabe completa. Por lo tanto, debemos mover el espejo para ver los pies, la cabeza o el techo.
Si sostenemos el espejo frente a nosotros, veremos nuestra cara. Si deseamos ver nuestros pies, debemos inclinar la parte superior del espejo hacia nosotros y la parte inferior hacia atrás. Para ver el techo, inclinamos la parte superior del espejo hacia atrás.
De esta manera, si inclinamos la parte superior del espejo hacia nosotros, veremos lo que está debajo. Si no la inclinamos, veremos lo que está frente a nosotros, y si está inclinada hacia atrás, veremos lo que está arriba. Lo mismo ocurre hacia los lados: si queremos ver hacia nuestra derecha, debemos alejar el borde derecho del espejo de nosotros, y viceversa.
Esto es básicamente lo que sucede con una cuchara. Si colocamos la cuchara verticalmente a la altura de nuestros ojos, debido a su curvatura interior, observaremos que la parte superior está inclinada hacia nosotros, similar al espejo plano cuando queríamos ver nuestros pies. Por eso, la imagen de nuestros pies aparece arriba. En cambio, la parte inferior de la cuchara está inclinada hacia atrás y, al igual que en el espejo plano, nos devuelve la imagen de lo que está por encima de nuestra cabeza. Cada punto de la cuchara, debido a su curvatura, se comporta como un pequeño espejo plano y, en conjunto, generan la imagen invertida.
Cuando miramos nuestra imagen en la parte exterior de la cuchara, la parte convexa, debido a la curvatura invertida, la posición de la imagen se mantiene boca arriba, aunque distorsionada.
En las fotografías adjuntas, mostramos a nuestra pequeña colaboradora frente a un espejo para que puedas apreciar este efecto.
¿Cómo se quita el reflejo de extrusión?
Hace poco vimos que en muchas ocasiones resulta difícil que un bebé acepte sus primeras papillas y aprenda a comer con cuchara. Se requiere mucha paciencia, ya que están desarrollando un nuevo mecanismo de deglución y aún no saben cómo comer con este utensilio.
La capacidad de tragar alimentos no líquidos se establece alrededor de los 4 o 5 meses de vida. Los padres suelen observar que, al principio, el bebé expulsa la comida de su boca después de las primeras cucharadas.
Este movimiento se conoce como reflejo de extrusión y consiste en que, cuando se introduce un alimento en la parte delantera de la boca, el bebé lo expulsa hacia afuera con la lengua. Este reflejo les permite eliminar de su boca cualquier alimento que no sea líquido o tenga una textura similar a la leche materna en sabor y olor.
El reflejo de extrusión desaparece naturalmente entre los 4 y 6 meses de edad, siempre y cuando se les dé la oportunidad de “practicar” con la cuchara. Muchas veces este reflejo es interpretado erróneamente como una señal de que al bebé no le gusta la comida y la rechaza, cuando en realidad es un movimiento automático.
Una vez que desaparece este reflejo, los bebés son capaces de llevar los alimentos hacia la parte posterior de la cavidad bucal y finalmente tragarlos. Es importante asegurarse de que las comidas no contengan grumos ni trozos de fibra que estimulen este reflejo.
Por otro lado, es posible que al bebé no le gusten algunos de los nuevos alimentos que está probando. Como mencionamos anteriormente, esto también requiere paciencia. ¡Paciencia es la clave!
Conclusión
En conclusión, el fenómeno de vernos al revés en una cuchara es el resultado de la reflexión de la luz. Nuestro cerebro interpreta esta imagen invertida para que podamos percibirnos de manera coherente. ¡La ciencia detrás de este efecto es realmente asombrosa!