El estado de la materia es algo fascinante y complejo de comprender. En este contexto, surge la pregunta: ¿por qué el gas puede convertirse en líquido? La respuesta se encuentra en un proceso conocido como licuefacción, el cual desencadena un cambio de estado que resulta en la transformación de un gas en líquido. A medida que exploramos este fenómeno, descubrimos las condiciones necesarias para lograr esta metamorfosis y cómo afecta a las propiedades de la sustancia. Sumérgete en el mundo de la licuefacción de gases y desentraña los misterios de porque el gas es liquido.
¿Porque el gas es liquido?
La licuefacción de los gases es el proceso mediante el cual una sustancia cambia de estado, pasando de ser un gas a convertirse en líquido. Esto ocurre al aumentar la presión (compresión isoterma) y disminuir la temperatura (expansión adiabática), lo que resulta en una alta sobrepresión.
¿Cómo se convierte el gas en líquido?
PROCESO DE LICUEFACCIÓN DEL GAS NATURAL LICUADO
Al extraer el Gas Natural de los yacimientos, es común que contenga otros componentes y materiales que deben ser eliminados antes de ser licuado para su uso. Entre ellos se encuentran el helio, azufre, dióxido de carbono, mercurio, agua y hidrocarburos pesados, también conocidos como “condensados”. Nuestro proceso de licuefacción garantiza un 97% de metano, ya que los otros hidrocarburos como el etano y propano son removidos mediante una unidad especializada.
PROCESO DE ENFRIAMIENTO DEL GNL
Para convertir el Gas Natural en líquido, se enfría el gas tratado a una temperatura aproximada de -162 °C, la cual provoca la transformación del metano (CH4), su principal componente, en forma líquida. Este proceso de licuefacción es similar al de la refrigeración convencional, donde se comprimen los gases refrigerantes para obtener líquidos fríos, como propano, etano/etileno, metano, nitrógeno o sus mezclas, los cuales se evaporan al intercambiar calor con el gas natural.
Posteriormente, el gas natural se enfría hasta alcanzar su estado líquido y se somete a un efecto Joule-Thomson o expansión con extracción de trabajo para poder almacenarlo a presión atmosférica. El Gas Natural Licuado (GNL) resultante se almacena en tanques criogénicos especiales y luego se transfiere a tanques de transporte.
ALMACENAMIENTO DEL GNL
El GNL se almacena a -162 °C y a presión atmosférica en tanques criogénicos especialmente diseñados para bajas temperaturas. Estos tanques suelen tener una estructura de doble capa para garantizar seguridad y resistencia, teniendo en cuenta condiciones climáticas extremas y sismos.
REGASIFICACIÓN DEL GNL
A través del proceso de regasificación, el GNL vuelve a su estado gaseoso original. Esto se logra al pasar del estado líquido en los contenedores criogénicos a temperatura ambiente mediante un vaporizador, cumpliendo así las condiciones necesarias para su uso.
UTILIZACIÓN DEL GNL COMO COMBUSTIBLE
Hoy en día, debido a los avances tecnológicos y los compromisos ambientales establecidos en el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, se fomenta el consumo de gas natural como una fuente de energía eficiente. Durante el proceso de licuefacción, el Gas Natural permite eliminar impurezas como agua, hidrocarburos pesados y otras partículas, reduciendo su impacto en el medio ambiente.
¿Por qué el gas de un encendedor es líquido?
En áreas sin suministro de gas natural, se requiere el uso de otros gases combustibles para diferentes aplicaciones como calefacción, producción de agua caliente, cocinas e industrias. Para facilitar su almacenamiento y transporte, estos gases se licuan y se almacenan en botellas o tanques metálicos a presión. El propano y el butano, conocidos como gases licuados de petróleo o GLP, son ejemplos de estos gases. Son fácilmente licuables a temperaturas moderadas y presiones adecuadas, lo que los convierte en opciones ideales para su uso en áreas rurales o remotas.

¿Por qué el gas tiene agua?
La mayoría de los gases se almacenan a alta presión, lo que provoca su licuefacción, es decir, se convierten en líquido. El sonido de líquido que escuchas en tu tanque se debe a que el gas se encuentra en estado líquido debido a la presión a la que se almacena.
Conclusión:
En conclusión, la licuefacción de los gases es un proceso intrigante que nos permite presenciar la transformación de la materia en diferentes estados. A través de la compresión isoterma y la expansión adiabática, los gases pueden alcanzar una sobrepresión elevada y así convertirse en líquidos. Esta transición no solo nos brinda un mayor entendimiento de la naturaleza de la materia, sino que también tiene aplicaciones prácticas en diversos campos científicos y tecnológicos. Si deseas obtener más información, te invito a visitar el sitio web Elpoderestuyo.mx.