¿Para Que Sirve La Clavija De 3 ?Descubre en este artículo su importancia y cómo garantiza la seguridad en el uso de la electricidad.
¿Para Que Sirve La Clavija De 3?
Para que Sirve el Tercer Palito del Enchufe? La función de la tercera punta de un enchufe es llevar la energía excedente al suelo, para desmagnetizar el aparato y evitar los accidentes eléctricos. Por eso se le conoce como tierra.
¿Cómo se llama el enchufe de 3 entradas?
¿Cuál es la utilidad del tercer contacto del enchufe? La función del tercer contacto de un enchufe es conducir la corriente eléctrica excedente hacia el suelo, con el objetivo de desmagnetizar el dispositivo y prevenir accidentes eléctricos. Por esta razón, se le conoce como “tierra”.
¿Qué sucede si corta la tercera clavija de un enchufe para usarlo con un tomacorriente con solo dos orificios?
“Si se rompe ese enchufe, se está reduciendo la seguridad en términos eléctricos.
Sin embargo, si el sistema al que se conecta el enchufe no tiene el cable de tierra, en realidad, tener o no tener el enchufe es insignificante.”
¿Qué es una clavija y su función?

La clavija es la parte removible del enchufe que se conecta a la toma de corriente para transmitir electricidad a una lámpara, electrodoméstico, ordenador, etc. Puede ser de dos patillas en el caso de un enchufe simple, o de tres patillas con conexión a tierra, lo cual se recomienda siempre. En la clavija convergen dos o tres cables, los cuales generalmente forman parte de un único cable reforzado que contiene los conductores de electricidad.
Las clavijas se pueden adquirir por separado de las bases de enchufe y son fáciles de reemplazar en caso de reparación. Con las clavijas independientes, es posible fabricar alargadores fácilmente, adquiriendo los metros de cable necesarios.
¿Qué es tomacorriente trifasica?

La instalación trifásica es ideal para comercios, naves industriales y fábricas que tienen motores y equipos eléctricos de gran tamaño, los cuales necesitan una potencia superior a 14,49 kW para funcionar. Algunas viviendas antiguas también pueden tener este tipo de instalación, pero en ese caso se recomienda cambiar a una instalación monofásica para ahorrar dinero.
Las características de las instalaciones trifásicas son las siguientes:
- Estas instalaciones tienen tres fases y tres corrientes alternas diferentes, que distribuyen la potencia de la instalación en tres partes.
- Las tensiones normalizadas para estas instalaciones son de 380 o 400 voltios.
- Estas instalaciones requieren una potencia eléctrica adecuada para su funcionamiento.
Es importante destacar que las instalaciones trifásicas son más adecuadas para entornos industriales y comerciales que requieren una mayor potencia eléctrica, mientras que las instalaciones monofásicas son más comunes en viviendas residenciales.
La clavija de 3 sirve para garantizar la seguridad eléctrica al conectar dispositivos a la corriente. Evita descargas eléctricas al proporcionar una conexión a tierra, protegiendo a las personas y los aparatos de posibles daños.