¿Papaya En Argentina Como Se Dice?

0
(0)

La papaya es una fruta tropical deliciosa y nutritiva, pero ¿cómo se dice “papaya” en Argentina? Vamos a explorar esa pregunta y descubrir cómo se le conoce a esta fruta exótica en este país.

¿Papaya En Argentina Como Se Dice?

¿Papaya En Argentina Como Se Dice?

En Argentina, ¿cómo se dice “papaya”? Nada se desperdicia ni se tira. Las cáscaras y la pulpa usada de la papaya, en lugar de terminar en la basura, se transforman en concentrados de fibra dietética que no solo son saludables para los consumidores sino que también resultan en mejores productos. En Exactas UBA realizaron pruebas con muffins y los resultados fueron exitosos e increíblemente esponjosos.

Conocida en México como la fruta de la buena salud, la papaya (también llamada “mamón” en Argentina) se come tal cual o se prepara de diversas formas, como en almíbar, mermelada, confitada o en jugo. “Todos estos procesos generan una gran cantidad de residuos que aún contienen una cantidad importante de fibra dietética y compuestos antioxidantes que, con el tratamiento adecuado, pueden ser aprovechados. A veces, se utilizan para la alimentación animal, pero ¿por qué no hacerlos aptos para el consumo humano?”. dice Marina de Escalada Pla, ingeniera química del Departamento de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

¿Cómo se dice papaya en Argentina y España?

¿Cómo se dice papaya en Argentina y España?
¿Cómo se dice papaya en Argentina y España?

¿Cómo se dice “papaya” en Argentina y España? Papaya. Este es el nombre que recibe esta fruta tropical (famosa por sus múltiples propiedades beneficiosas) en España y algunos países de América Latina. Otros nombres incluyen “papayón”, “olocotón”, “papayo”, “lechoza” o “lechosa” en Venezuela y República Dominicana, y “frutabomba” en Cuba. En Paraguay y Argentina, esta fruta se conoce como “mamón”, pero tenga cuidado porque en muchos países de América Latina y España, esta palabra significa algo completamente diferente y puede ser recibida como un insulto.

¿Cómo se dice la papaya en otros países?

¿Cómo se dice la papaya en otros países?
¿Cómo se dice la papaya en otros países?

¿Cómo se llama la papaya en otros países? La papaya es el fruto del árbol de papaya (Carica papaya). Es comestible y tiene forma ovoide, de 20 a 40 cm de altura, de textura blanda, y típicamente tiene una piel amarillenta cuando está madura. La pulpa es carnosa y suave, de color naranja y un refrescante sabor dulce. En su centro hueco, hay abundantes semillas negras encerradas en un gel transparente, generalmente no comestibles pero que poseen propiedades laxantes.

Los sinónimos de papaya incluyen “fruta bomba” en Cuba, “lechosa” en Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, “mamón” en Paraguay, Uruguay y la región norte de Argentina, “olocotón” en Nicaragua y “papayón”.

¿Cómo se le dice a la papaya?

¿Cómo se le dice a la papaya?
¿Cómo se le dice a la papaya?

Carica papaya es una planta herbácea del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza. (Cita requerida)

El término “Carica” proviene de la palabra griega “karike”, que significa higuera. La palabra “papaya” proviene del término maya “páapay-ya”, que se traduce como “zapote jaspeado”. La papaya pertenece a la familia Caricaceae. La planta de papaya es una especie perenne parecida a un árbol.

¿Cómo se le llama a la papaya en México?

¿Cómo se le llama a la papaya en México?

Los hablantes del inglés dicen En México dicen En Chile la gente dice
papaya papaya mamón
grapefruit
corn
potatoes papas papas

En Argentina, la papaya se llama “papaya” sin ninguna variación.

Conclusión

El fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario