¿Mas alla de la antartida?

0
(0)

¿Mas alla de la antartida? Más allá de la Antártida, un mundo desconocido emerge. Descubre los secretos ocultos del continente blanco y adéntrate en una aventura épica llena de misterio y asombro. ¡Prepárate para explorar lo inexplorado!

¿Que hay más allá de la Antártida?

El continente Antártico está rodeado por completo por el océano Austral. Si llego a la orilla de este continente, lo que encontraré más allá es precisamente… el vasto océano Austral.

¿Que hay después de los muros de la Antártida?

Según antiguos mapas dibujados, estos niveles están separados por muros de hielo y tienen su propia rotación lunar y solar, lo que implicaría la existencia de un mundo dentro de otro mundo.

“Teorizan que se llegaría al borde del abismo cósmico o posiblemente al borde de la entrada a la Tierra, donde se encontraría un nuevo mundo intraterrestre llamado Agartha” es la conclusión de esta teoría.

Esto significa que, de ser cierto, detrás del gran muro de la Antártida también se podría encontrar la famosa entrada a la conocida Tierra Hueca, donde supuestamente existe un sol interno cubierto por el manto terrestre, proporcionando las condiciones necesarias para la vida.

Si bien no hay pruebas científicas de la existencia de este lugar, según relatos literarios, es posible acceder a través de entradas ubicadas en los Polos Norte y Sur, a través de cuevas y túneles interconectados.

¿Qué secretos hay en la Antártida?

El continente blanco, la Antártida, es un enigma en muchos aspectos. Es el territorio más frío, inexplorado y deshabitado del planeta, pero también ofrece oportunidades científicas y alberga una gran cantidad de especies costeras. A continuación, algunas curiosidades sobre la Antártida:

  1. La Antártida cuenta con más de mil especies conocidas de organismos, pero la mayoría de ellas son microorganismos debido a su ecosistema terrestre.
  2. El clima antártico es el más frío del mundo, y se ha registrado una temperatura récord de -89.2 °C en la Base Vostok. Además, experimenta vientos extremadamente fuertes, con ráfagas de hasta 320 kilómetros por hora.
  3. Aunque la Antártida no tiene residentes permanentes, en los meses más cálidos del verano, alrededor de 5.000 científicos e investigadores viven en las 80 estaciones de investigación diferentes. En invierno, este número se reduce a una cuarta parte.
  4. La Antártida no pertenece a ningún país. Tras disputas por reclamaciones territoriales, en 1959 se firmó el Tratado Antártico entre 12 naciones, incluyendo Argentina y Estados Unidos. El tratado prohíbe la minería y establece regulaciones estrictas para la pesca.
  5. La Antártida es conocida como el mayor parque acuático del mundo debido a que alberga casi el 70% del agua dulce del planeta y el 90% del hielo de agua dulce. Además, cuenta con valiosos minerales y el mayor yacimiento de carbón conocido, aunque la extracción no es viable debido al hielo y al tratado.
  6. En 1978, nació Emilio, el primer bebé registrado en la Antártida. Sus padres, el capitán del ejército argentino Jorge Palma y su esposa Silva, dieron la bienvenida a su hijo en la Base Esperanza.
  7. En la Antártida hay varias oficinas de correos en funcionamiento. La más famosa es la de Puerto Lockroy, apodada “Oficina de Correos de los Pingüinos”, ya que una colonia de pingüinos papúa se instala en la zona durante el verano. También cuenta con un pequeño museo adjunto.
  8. Los entusiastas de la historia antártica pueden visitar la cabaña utilizada por el capitán Scott y su equipo durante sus exploraciones a principios del siglo XX. Esta cabaña, de valor histórico, ofrece visitas virtuales para conocer más sobre esos momentos históricos.

La Antártida es considerada el laboratorio natural más grande del mundo, donde se pueden observar los efectos del impacto humano en el medio ambiente de primera mano.

¿Qué pasaría si desaparece la Antártida en el planeta?

La Antártida alberga una cantidad de hielo suficiente como para provocar un aumento significativo del nivel del mar, lo que podría llevar a la desaparición de archipiélagos completos y áreas costeras en todo el mundo. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), hay billones de toneladas de gas, carbón y petróleo en el subsuelo antártico, cuya quema resultaría en un aumento de las emisiones de dióxido de carbono. Esto a su vez contribuiría al aumento de las temperaturas y aceleraría el proceso de deshielo en el continente.

Conclusión

En conclusión, la fascinante realidad más allá de la Antártida nos recuerda que nuestro planeta aún guarda sorpresas por revelar. Exploremos con curiosidad y respeto, preservando su belleza para las generaciones futuras. ¡El misterio continúa!

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario