¿Los Caballos Tienen Vesicula Biliar?

0
(0)

Los caballos son animales fascinantes y llenos de misterios. Uno de los interrogantes más comunes es si estos majestuosos equinos tienen vesícula biliar. Averiguaremos el problema ¿Los Caballos Tienen Vesicula Biliar? en detalle a continuación.

¿Los Caballos Tienen Vesicula Biliar?

¿Los Caballos Tienen Vesicula Biliar?

El funcionamiento del intestino grueso es continuo y requiere una constante provisión de forraje en pequeñas cantidades. Mantener un intestino grueso saludable resulta en un caballo saludable y con un rendimiento óptimo.

Es importante tener en cuenta que el sistema digestivo de los caballos está diseñado para recibir alimento de manera constante, siguiendo la regla de “muchos pocos”. Esta circunstancia nos permite comprender algunos de los riesgos asociados a la falta de forraje.

A diferencia de los seres humanos, los caballos no tienen vesícula biliar, lo que significa que la bilis se segrega de forma constante, independientemente de si el sistema digestivo recibe o no alimento sobre el cual actuar.

Conocer las particularidades del sistema digestivo de nuestro caballo nos ayudará a mantener su salud. Estas peculiaridades son las que predisponen a ciertas alteraciones y problemas digestivos, los cuales podemos prevenir mediante una adecuada alimentación y manejo.

¿Dónde está la vesícula biliar del caballo?

¿Dónde está la vesícula biliar del caballo?
¿Dónde está la vesícula biliar del caballo?

El caballo no posee vesícula biliar y, por lo tanto, la bilis se produce y se segrega directamente desde el hígado.

¿Cómo producen bilis los caballos?

¿Cómo producen bilis los caballos?

Es correcto: el caballo (al igual que otros ungulados) no posee vesícula biliar. La bilis, producida por el hígado, se canaliza directamente a través del conducto biliar hasta el intestino para facilitar la digestión.

¿Cuáles son las partes del aparato digestivo del caballo?

El sistema digestivo del caballo se divide en dos partes principales:

La parte anterior:
Esta se compone de la boca, el esófago, el estómago y el intestino delgado. Esta parte es similar a la de cualquier animal monogástrico, como el cerdo, el perro o los seres humanos.

La parte posterior:
Esta comprende el intestino grueso, que incluye el ciego, el colon y el recto. Esta parte del sistema digestivo del caballo se asemeja más a la de los rumiantes o poligástricos, como la vaca y la oveja.

Cada uno de estos componentes del sistema digestivo tiene características relacionadas con el manejo de la alimentación.

La boca:
Su función principal es tomar, agarrar el alimento, romperlo, masticarlo y mezclarlo con la saliva producida solo durante la masticación (no por el olor o la vista del alimento, como ocurre en los humanos cuando tenemos hambre).

La producción de saliva es crucial para lubricar adecuadamente el alimento y permitir que se trague sin dificultad ni atragantamientos. Un caballo puede producir de 5 a 10 litros de saliva al día.

Se ha demostrado que los pellets de mayor tamaño estimulan una mayor masticación y, por lo tanto, mayor producción de saliva, algo que se tiene en cuenta en los piensos de Covaza Nutrición Equina. Además, las mezclas, al estar compuestas por partículas de diferentes tamaños y formas, favorecen la masticación del caballo.

El esófago:
El esófago se extiende desde el paladar hasta el estómago. Termina en una válvula muy poderosa llamada cardias, que solo se abre en dirección hacia el estómago y no al contrario.

Esta característica impide que los caballos puedan eructar o vomitar, lo que los predispone a la distensión gástrica y al cólico. Por lo tanto, debemos tener cuidado especial con el tipo y estado de conservación de los alimentos que les proporcionamos a nuestros caballos.

¿Cuáles son las partes del aparato digestivo del caballo?
¿Cuáles son las partes del aparato digestivo del caballo?

El estómago:
El estómago se divide principalmente en dos secciones: la glandular y la no glandular. Con una capacidad aproximada de 15 litros (el 10% del sistema digestivo total), el estómago del caballo tiene un ambiente ácido, con un pH que oscila entre 1.5 y 2.

En el estómago, se absorbe una pequeña parte de las proteínas y el alimento tarda entre 20 y 30 minutos en pasar por él.

El intestino delgado:
Se divide en duodeno, yeyuno e íleon, y tiene una longitud de alrededor de 21-25 metros, lo que representa el 75% del sistema digestivo total. Además, su volumen es aproximadamente el 30% del total.

El intestino delgado también tiene un ambiente ácido, aunque menos intenso, con un pH que oscila entre 2.5 y 3.5.

En el intestino delgado del caballo se absorben casi todos los nutrientes, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos y minerales en el íleon. El alimento tarda entre 4 y 5 minutos hasta 2 horas en pasar por él.

Además de ayudar a la producción de saliva, una mayor masticación del alimento por parte del caballo reduce el tamaño final de las partículas, lo que facilita a las enzimas del intestino delgado extraer al máximo los nutrientes.

El intestino grueso:
Se divide en ciego, colon y recto, y tiene una longitud de aproximadamente 7 metros. Sin embargo, su volumen es el más grande de todo el tracto gastrointestinal, alrededor de 150 litros (el 60% del sistema digestivo total).

En el intestino grueso, el pH es casi neutro, entre 6 y 7 (normalmente alrededor de 6.7).

compuesta por la boca, esófago, estómago e intestino delgado. Esa parte es muy similar a cualquier animal monogástrico (con un solo estómago), como el cerdo, el perro o nosotros mismos.

¿Qué es la vesícula biliar en el sistema digestivo?

¿Qué es la vesícula biliar en el sistema digestivo?

La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. Su función es almacenar bilis, un líquido producido por el hígado para ayudar en la digestión de las grasas. Durante la digestión, la vesícula biliar libera la bilis a través de un conducto llamado conducto biliar común, el cual conecta la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.

Es más probable que la vesícula biliar presente problemas cuando algo obstruye el flujo de bilis a través de los conductos biliares. Esto suele ocurrir en casos de cálculos biliares, que se forman cuando ciertas sustancias en la bilis se endurecen. En casos menos comunes, también puede desarrollarse cáncer en la vesícula biliar.

Muchos de los problemas relacionados con la vesícula biliar se resuelven mediante su extirpación. Afortunadamente, la vesícula biliar no es un órgano vital para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado.

Sí, los caballos tienen vesícula biliar. Este órgano es importante para almacenar y liberar la bilis, que ayuda en la digestión de las grasas. Su función es similar a la de otros mamíferos.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario