La calabaza ha formado parte de nuestras vidas desde la antigüedad y a menudo se considera una hortaliza, pero quizá le sorprenda saber que en realidad pertenece a la misma familia que otras frutas como la calabaza, el melón y el pepino.

Entonces, ¿La calabaza es un vegetal? Para responder a esta pregunta debemos examinar la definición de lo que hace que algo sea una hortaliza y cuáles son las partículas responsables de los fenómenos eléctricos.
En esta entrada del blog descubriremos la ciencia que hay detrás de las calabazas explorando sus propiedades botánicas y por qué se clasifican en la familia de las frutas en lugar de en la de las verduras.
¿La calabaza es un vegetal?
La calabaza es un vegetal anaranjado, nutritivo y sabroso, que constituye un alimento denso en nutrientes. Es baja en calorías pero rica en vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en sus semillas, hojas y jugos.
Existen diversas formas de incorporar la calabaza en postres, sopas, ensaladas, conservas e incluso como sustituto de la mantequilla.
A continuación, analizaremos los múltiples beneficios de la calabaza, proporcionaremos una descripción detallada de sus propiedades nutricionales y veremos cómo incluirla en una dieta saludable.
Beneficios:
El betacaroteno presente en la calabaza puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
La calabaza posee una gran variedad de beneficios, siendo una de las fuentes más conocidas de betacaroteno.
El betacaroteno es un antioxidante poderoso que le otorga a las frutas y verduras su color vibrante. El organismo convierte el betacaroteno en vitamina A.
El consumo de alimentos ricos en betacaroteno puede brindar los siguientes beneficios:
- Reducción del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer:
- Protección contra el asma y enfermedades cardíacas.
- Disminución del riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
- Numerosos estudios han sugerido que aumentar el consumo de alimentos vegetales, como la calabaza, puede reducir el
- riesgo de obesidad y mortalidad en general. Además, puede ayudar a prevenir la diabetes y enfermedades cardíacas,
- promover una piel y cabello saludables, aumentar la energía y mantener un índice de masa corporal (IMC) saludable.
Las investigaciones han demostrado los siguientes beneficios para la salud:
Regulación de la presión arterial: Consumir calabaza es beneficioso para el corazón. La fibra, el potasio y la vitamina C presentes en la calabaza contribuyen a la salud cardiovascular.
Un estudio realizado en 2017 con 2,722 participantes sugiere que consumir suficiente potasio puede ser tan importante como reducir el sodio para el tratamiento de la presión arterial alta.
La presión arterial alta es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Aunque se necesita más investigación, se ha sugerido que consumir más potasio también puede reducir el riesgo de otras enfermedades cardiovasculares.
Reducción del riesgo de cáncer: Un estudio realizado en 2016 sugiere una relación positiva entre una dieta rica en betacaroteno y la supresión de tumores en el cáncer de próstata.
Además, los resultados de un estudio transversal realizado en 2014 mostraron que el betacaroteno redujo el desarrollo de cáncer de colon en la población japonesa.
Prevención y control de la diabetes: Incluir calabaza en la dieta puede ayudar a controlar la diabetes y los niveles de azúcar en sangre. Un estudio realizado en 2019 mostró que una combinación de dos extractos vegetales, uno de los cuales era los polisacáridos de la calabaza, redujo los niveles de azúcar en sangre en ratones.
Aunque este estudio no involucró a humanos, sugiere que estos compuestos vegetales tienen potencial para controlar la diabetes tipo 2. Se requieren más investigaciones antes de convertirlos en un medicamento antidiabético.
Protección contra problemas relacionados con la edad: Las calabazas contienen abundantes antioxidantes, como la vitamina C, vitamina E y betacaroteno, que promueven la salud ocular y previenen daños degenerativos en adultos mayores.
Un ensayo clínico realizado en 2019 por el Instituto Nacional de los Ojos mostró que altas dosis de vitamina C, vitamina E y betacaroteno se relacionaron con un riesgo significativamente reducido de degeneración macular relacionada con la edad.
En resumen, la calabaza es un alimento versátil y altamente nutritivo que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud.
Su consumo puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades, regular la presión arterial, prevenir el cáncer, controlar la diabetes y proteger contra problemas relacionados con la edad.
¿Qué es una calabaza fruta o vegetal?
La calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es un fruto abundante en betacarotenos y vitamina C. Asimismo, contiene fibra dietética, lo cual es muy beneficioso para la salud.
Este alimento se puede disfrutar durante todo el año, ya que hay variedades de calabaza tanto de invierno como de verano, y se puede utilizar en sopas, cremas, guisos o purés.
Su sabor dulce es muy apreciado por los niños pequeños y ofrece numerosas posibilidades gastronómicas para aquellos que disfrutan de platos agridulces.
¿Qué grupo pertenece la calabaza?
La calabaza, científicamente conocida como Cucurbita moschata Duchesne, es una planta herbácea anual que pertenece a la familia botánica Cucurbitaceae.
En otros países de habla hispana, esta planta se conoce con diversos nombres comunes como auyama, ayote, joko y zapallo. Dentro de la familia botánica Cucurbitaceae, también se encuentran otras plantas cultivadas del género Cucurbita, así como de otras especies.
Estas incluyen diferentes tipos de calabazas y calabacines de invierno, como C. moschata, C. pepo, C. maxima y C. argyrosperma (C. mixta), cuyas frutas se cosechan cuando están completamente maduras, al igual que nuestra calabaza.
Además, dentro del género Cucurbita, se encuentran los calabacines de verano (C. pepo), cuyas frutas se cosechan en su etapa inmadura.
Otras plantas cultivadas que pertenecen a géneros diferentes pero comparten la misma familia botánica Cucurbitaceae son la sandía o melón de agua (Citrullus lanatus), los melones tipo “honeydew”, “muskmelon” o “cantaloupe” (Cucumis melo), el pepinillo o pepino (Cucumis sativus), el chayote (Sechium edule), el cundeamor (Momordica charantia), el pepino angolo o zocato (Sicana odorifera), la esponja vegetal (Luffa aegyptiaca) y el güiro (Lagenaria siceraria).
¿La calabaza es un carbohidrato?
Dependiendo del país, se le puede llamar calabaza, zapallo, auyama, pipián o ayote. Pero sin importar el nombre, ¡siempre son deliciosas!
La temporada de calabazas se extiende desde agosto hasta noviembre en el hemisferio norte. Durante este periodo, se pueden encontrar calabazas de diversos colores, formas y tamaños.
Si encuentras algunas de buena calidad, ¡no dudes en comprar unas cuantas! Puedes almacenarlas durante mucho tiempo en un lugar fresco.
Además de su delicioso sabor, las calabazas son relativamente bajas en carbohidratos (4/12 g por cada 100 g). Esto las convierte en una fantástica opción estacional y baja en carbohidratos como guarnición, en lugar de opciones almidonadas como arroz, papas o pasta.
Conclusión:
En conclusión, la calabaza es ampliamente considerada una verdura debido a sus usos culinarios y contenido nutricional.
Si bien técnicamente puede ser una fruta basada en su clasificación botánica, su uso común y preparación en platos salados lo alinea más estrechamente con las verduras tradicionales.
Independientemente de su clasificación, la calabaza sigue siendo una adición versátil y deliciosa a muchas comidas y se puede disfrutar en una variedad de formas durante todo el año. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.