¿Te has preguntado La arena es solido liquido o coloide? ¿Es líquida o sólida y, si es un coloide, cómo afecta eso a sus propiedades? Quizá le sorprenda saber que la arena puede ser las tres cosas: sólida, líquida y coloide.

Aunque la arena puede tener cualidades de cada etapa en determinados entornos -como derretirse bajo un calor extremo o parecer más viscosa cuando está mojada-, hay factores clave que dictan si se clasifica como una u otra.
En este artículo analizaremos las razones por las que existen estas distinciones y cómo influyen en el comportamiento de los distintos tipos de arena.
La arena es solido liquido o coloide
De un vistazo, la arena parece algo sólido, pero en realidad se comporta como un líquido. Existen diferentes tipos de arenas con características y formas de comportarse completamente distintas.
Irene Lapuente, física y fundadora de La Mandarina de Newton, nos introduce a un tipo de arena que rechaza el agua. La playa es uno de los lugares más populares durante el verano. Está formada por dos elementos principales: el agua y la arena.
Muchas veces pasamos por alto los aspectos interesantes que encierra esta última. La arena proviene de la erosión de las rocas a lo largo de su ciclo de vida.
Dependiendo del tipo de roca, existen diversos tipos de arena, desde la fina hasta la gruesa. Las playas comunes están compuestas principalmente por arena de silicio, aunque también hay otras con lajilla caliza cuyas arenas tienden a ser blancas debido a los materiales procedentes de la erosión de conchas y otros elementos similares.
¿Cuáles son las características de la arena?
La arena es una mezcla de fragmentos sueltos de tamaño reducido, formados por rocas, minerales o exoesqueletos marinos. En la geología se crea el término “arena” para los materiales compuestos por partículas cuyo tamaño varía entre 0.063 mm y 2 mm.
Estas partículas se conocen como granitos de arena o clastos. La roca resultante de la combinación de estas partículas recibe el nombre de arenisca (psamita) o calcarenita si está compuesta por calcáreos.
Las partículas con menor tamaño, desde 0.063 hasta 0.004 mm son llamadas limo, mientras que las mayores a los 64 mm son denominadas grava.
¿Qué tipo de líquido es la arena movediza?
Las arenas movedizas son un tipo de fluido coloidal, que se comporta tanto como un líquido como un sólido simultáneamente.
Estos terrenos pueden parecer estables al principio, pero su superficie es extraordinariamente viscosa y atrapa cualquier objeto que intente entrar en contacto con ella.
Se trata de fenómenos naturales causados por la mezcla de partículas líquidas y sólidas que conforman estas áreas.
Las arenas movedizas ofrecen un aspecto particular que puede ser arenoso, pantanoso, lodo, agua con tierra o arena en la superficie, una zona cubierta de hojas o incluso como un simple charco.
Estos terrenos funcionan como una gelatina y permanecen estables mientras no se les ejerza ninguna fuerza adicional. Por lo tanto, el material ligero como las hojas no causa alteraciones en su estado.
No obstante cuando alguien o algo mucho más denso que el terreno entra en contacto con él, entonces empiezan a hundirse debido a la densidad del objeto y del peso que éste transmite al terreno.
¿Qué tipo de material es la arena?
La arena está compuesta por partículas muy finas de minerales y rocas, principalmente la combinación de varios elementos metálicos con los elementos más comunes de la corteza terrestre: oxígeno y silicio. El silicio se encuentra generalmente en forma de cuarzo, que es un mineral resistente a las condiciones climáticas.
La arena puede tener diferentes componentes dependiendo de su origen. Por ejemplo, la arena blanca, comúnmente encontrada en playas tropicales y subtropicales, está compuesta por piedra caliza erosionada y algunas conchas y coral.
Por otro lado existe la arena terrígena que podemos encontrar en ríos grandes; esta arena es mucho más gruesa y tiene grano irregular.
La arena es un elemento que se encuentra en distintas partes del mundo y de diferentes colores gracias a su origen volcánico. Se usa en la construcción, debido a sus características físico-químicas y tamaño pequeño.
Los suelos arenosos también son los favoritos para cultivar ciertos alimentos como los melones y melocotones.
La arena se utiliza para embellecer balnearios, crear playas artificiales, acuarios y para fabricar paisajes. También es empleada como componente principal para la producción de vidrio.
Además se combina con arcilla y pintura para ladrillos, e inclusive con nieve o hielo para mejorar el paso de transporte y evitar accidentes.
Al no ser contaminante, la arena puede servirnos para reunirnos en parques con pavimentos seguros, jugar en la playa e incluso enterrar tesoros mientras observamos el mar desde cerca.
¿Por qué la arena no sé disuelve en el agua?
La arena seca se comporta como un líquido, deslizándose entre los dedos cuando se agarra un puñado. Agregarle agua a la arena seca cambia radicalmente su reactividad, pues se vuelve compactable y moldeable.
El agua adhiere directamente a los granos de arena, formando así un sólido compacto que ayuda a formar castillos y figuras en la playa. Esto es gracias a la cohesión que hay entre las moléculas de agua, manteniendo su forma británicamente.
El agua y la arena trabajan juntas para darle a la arena mojada características únicas. La arena tiene propiedades hidrofílicas, lo que significa que las moléculas de agua pueden unirse directamente a los granos individuales.
Esto explica cómo se comporta la arena cuando está mojada; el agua presenta una propiedad llamada cohesión que ayuda a formar puentes entre los granos de arena, haciendo que se adhieran los unos con los otros y manteniendo así su forma.
¿Qué tipo de material es la arena y la grava?
Los áridos y agregados son materiales inorgánicos que se utilizan ampliamente en la construcción para la fabricación de ladrillos, concreto, mortero y asfalto entre otros.
Estos materiales están compuestos por diferentes partículas, como arena, grava y piedra, clasificadas según su tamaño y forma. Usados adecuadamente permiten crear productos de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente.
Conclusión
En conclusión, la arena no se considera un líquido o un coloide, sino más bien un tipo de material sólido. Aunque puede fluir y moverse como un líquido en ciertas circunstancias, sus propiedades físicas y comportamiento lo clasifican como un material granular.
La arena es un recurso importante para la construcción, la agricultura y la recreación, y sigue fascinando a los científicos e ingenieros que estudian sus propiedades únicas y aplicaciones potenciales. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.