Historia de la dark web

0
(0)

¿Se ha preguntado alguna vez qué hay bajo la superficie de Internet? ¿Qué ocurre a puerta cerrada, en los rincones oscuros de la red? La respuesta puede sorprenderle: bienvenido a Historia de la dark web.

A medida que más y más gente explora sus profundidades, queda cada vez más claro que este misterioso lugar tiene muchas caras: desde piratas informáticos y delincuentes que lo utilizan para actividades ilícitas, hasta denunciantes que lo utilizan para proteger su intimidad y denunciar injusticias.

Historia de la dark web
Historia de la dark web

Aunque gran parte de lo que ocurre en estos oscuros reinos puede parecer desagradable o incluso peligroso en algún nivel, si se utilizan de forma responsable también pueden ofrecer oportunidades para la innovación y la creatividad libres de la vigilancia corporativa o gubernamental. Acompáñenos en esta inmersión en el pasado, presente y futuro de la web oscura.

Historia de la dark web

Historia de la dark web

La Deep Web solía ser el territorio de hackers, cuerpos policiales y delincuentes. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías como el cifrado y herramientas de privacidad como Tor, cualquiera puede acceder si así lo desea.

El navegador de red Tor (Project The Onion Routing) ofrece a los usuarios la capacidad de visitar sitios web con direcciones .onion.

Esta herramienta fue desarrollada originalmente a finales de la década de 1990 por el Laboratorio Naval de Investigación de los Estados Unidos, para evitar que espías pudieran ser identificados. Con el tiempo, se redefinió y hoy en día está disponible para descargar como un navegador gratuito para todos los usuarios.

Piense en Tor como un navegador web como Chrome o Firefox. En lugar de tomar la ruta más directa hacia el interior de la Deep Web, Tor utiliza un camino aleatorio a través de servidores cifrados conocidos como “nodos”.

Esto permite a los usuarios navegar por la Deep Web sin preocuparse por que sus acciones sean detectadas o expuestas. Los sitios web en la Deep Web también usan Tor (u otros softwares similares, como I2P, el Proyecto de Internet Invisible) para mantener su anonimato; es decir, que no se puede saber quién los opera ni dónde están alojados.

¿Cómo surge la Dark Web?

¿Cómo surge la Dark Web?

A mediados de la década de 1990, el Gobierno de los Estados Unidos creó una tecnología que permitiría a sus agencias de inteligencia intercambiar información de manera anónima y proteger millones de documentos clasificados. Esta tecnología se llamó Tor, y se representaba con una cebolla.

Tor sigue siendo considerado el navegador más seguro debido a su sistema de capas. Originalmente fue asociado a actividades ilegales e incluso con la Dark Web, sin embargo, ha ido ganando popularidad debido al deseo general por lograr una mayor privacidad en la web.

Al usar Tor, las personas no se conectan directamente a las páginas web que visitan, sino que pasan por varios servidores encriptados que ocultan su identidad y dirección IP.

¿Pero cómo llegó Tor a nuestro uso si fue creado por las agencias de espionaje estadounidenses? En lugar de mantenerlo en secreto, decidieron liberarlo al mundo y crear la Dark Web. Su explicación fue que cuanto más gente usara este sistema, más difícil sería distinguir los mensajes del gobierno entre el ruido generado por el resto de los usuarios; es como pasar desapercibido en un pueblo pequeño.

Ahora, la Dark Web es utilizada desde agentes de inteligencia hasta activistas políticos buscando escapar del control y opresión de regímenes totalitarios, pero también se ha convertido en una herramienta perfecta para cualquier tipo de actividad criminal. Un ejemplo famoso es el caso Edward Snowden, el ex-empleado de la CIA que usó Tor para compartir con prensa internacional documentos clasificados de la agencia secreta estadounidense. La misma herramienta que ellos habían diseñado para espiar se terminó usando para robarles.

Como vemos, dark web tiene su lado bueno y su lado malo. Es un recurso necesario para aquellos bajo amenaza o represión gubernamental, per ocultarse también ha permitido a criminales evitar la policía.

¿Qué pasa si entro a la Dark Web?

¿Qué pasa si entro a la Dark Web?

Siempre existe el peligro de acceder a páginas falsas al entrar en la Deep Web. Esto es una gran preocupación porque los criminales cibernéticos pueden crear sitios web para simular ser legítimos y así robar datos personales, contraseñas y exponer la seguridad del usuario.

Un caso típico de esto es el ataque de phishing. Un link en un foro de la web profunda lleva a una página que intenta hacerse pasar por sitio de redes sociales, bancario, etc. Pero toda información proporcionada termina en manos del cibercriminal; incluyendo nombre de usuario y contraseña.

¿Cuál es la diferencia entre la Deep Web y la Dark Web?

¿Cuál es la diferencia entre la Deep Web y la Dark Web?

El objetivo fundamental de la Darknet fue crear un espacio donde aquellos en regímenes autoritarios pudieran hacer uso de recursos como libertad de expresión o acceso a contenidos censurados.

Esto les permitía a denunciantes políticos, activistas y periodistas expresarse sin correr el riesgo de ser descubiertos, reprimeidos o sufrir represalias por parte de sus gobiernos. Durante el levantamiento árabe, los blogueros Irans usaban Tor para navegar anónimamente e incluso evitar la censura estatal.

Con la red se busca garantizar el derecho a la privacidad y una voz para aquellos cuyas son ahogadas por sus gobiernos. Pero al igual que cualquier herramienta, no viene predefinida como buena o mala; depende del usuario y desgraciadamente en muchas ocasiones está siendo utilizada para actividades ilegales que atentan contra la integridad de personas.

Cuando hablamos de Deep Web, Dark Web y Darknet hay que tener claras sus diferencias. La Deep Web son los contenidos de internet que no se encuentran indexados; siendo esta la mayoría del contenido disponible. Por otro lado, la Darknet es una red cifrada* para la cual necesitamos conocimientos específicos y utilizar herramientas concretas. Finalmente, la Dark Web son los sitios web alojados en la Darknet.

*IMPORTANTE: Los enrutadores de estas redes no ofrecen ninguna garantía de seguridad ni cifran el tráfico; solamente hay comunicación encriptada entre los paquetes, sin embargo el verdadero objetivo aquí es ocultar destinatarios y destinos. Si queremos que el tráfico sea completamente oculto tendremos que implementar un sistema de cifrado nosotros mismos.

¿Qué ventajas tiene la Dark Web?

¿Qué ventajas tiene la Dark Web?

La Dark Web es mucho más que la “capa oculta” en Internet que se asocia con actividad delictiva. Para explicarlo de manera sencilla, empezaremos por lo que no es: la Deep Web, el espacio invisible a los motores de búsqueda tradicionales, cuya mayoría son contenidos útiles como intranets empresariales y universitarias, plataformas de comercio en línea y bandeja de entrada del correo electrónico entre otros.

Incluso existen sitios inaccesibles a través de hipervínculos y excluido por los buscadores al configurarse para permanecer invisibles. Incluso nuestro propio blog estaba almacenado en WP antes de ser publicado formando parte del Deep Web. La Dark Web es un fragmento más dentro del gran espacio oculto conocido como Deep Web.

La Dark Web es una parte de la Deep Web que permite el anonimato en la navegación y requiere de herramientas y software especializado para ingresar. Esto ofrece muchas ventajas, como la facilidad para personas de cualquier país a acceder a información sin temor a represalias gubernamentales; también se utiliza para evitar que los sitios web recolecten datos personales, preferencias e historial de visitas.

Para llegar a la Dark Web necesitaremos herramientas como Tor, que permite “enrutamientos tipo cebolla” (comunicaciones encriptadas mediante conexiones en serie) para ocultar el usuario original de una interacción.

Esto se logra desactivando firewalls u otros sistemas de seguridad, instalando el software de Tor y usando su propio navegador. Esta solución es diferente al Modo Incógnito que ofrece Google Chrome, ya que aquí no hay almacenamiento local pero los servidores sí reciben información. Otras herramientas comunes son I2P y Freenet.

La existencia de tanta privacidad en la Dark Web ofrece un ámbito ideal para los villanos para llevar a cabo sus fechorías. Se cree que de esta manera será más difícil alcanzar a estos delincuentes por parte de las autoridades.

Aunque es verdad que los criminales hacen uso tanto de la Red como de Dark Web, lo cierto es que hay contenido realmente desagradable ahí, tales como recetas para cocinar mujeres vivas; juegos y videos con temática satánica; experimentos con personas “inferiores” e incluso sicarios a sueldo o violencia auditada.

Que hay en la Dark web

Que hay en la Dark web

El contenido más popular en la Dark Web es la pornografía ilegal, específicamente aquella relacionada con menores de edad. Alrededor del 80 por ciento de su tráfico está dedicado a este contenido, el cual es difícil de encontrar incluso en este rincón obscuro. Por ejemplo, el sitio web desmantelado Lolita City albergaba más de 100 GB de medios pornográficos infantiles y tenía 15.000 miembros.

Las fuerzas policiales hacen frecuentes acciones para combatir los sitios que distribuyen material así -comprometiendo los sitios web y rastreando las direcciones IP de los usuarios registrados-. En 2015 el FBI cerró Playpen, uno de los mayores sitios web para la distribución de pornografía infantil que contaba con 200.000 miembros.

Estos sitios webs funcionan bajo complejos sistemas gubernamentales, foros y regulación comunitaria. También se ha reportado presencia de tortura sexual, matanza animal o pornografía vengativa.

En 2021 Alemania fue protagonista del derrumbe de una gran red pedófila: Boystown contaba con más 400.000 usuarios registrados; 4 personas han sido detenidas hasta el momento, entre ellos un paraguayo sospechoso de dirigir dicha red.

Conclusión

En resumen, la historia de la Dark Web es un tema complejo y en constante evolución. Desde sus inicios como herramienta de comunicación militar y gubernamental hasta que ahora se utiliza como plataforma para actividades ilegales, la Dark Web ha tenido un impacto significativo en Internet y en la sociedad en general. Si buscas más información, por favor consulta el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario