¿Alguna vez te has parado a pensar en ¿En el se conectan las tarjetas y dispositivos del pc? Eso es algo maravilloso cuando lo piensas: datos, información, juegos… todo se comunica entre dos puntos independientemente de la distancia.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? La respuesta está en comprender las partículas que provocan fenómenos eléctricos como las corrientes eléctricas y la radiación electromagnética.
En esta publicación de blog, nos sumergiremos en la ciencia detrás de las pequeñas cosas que hacen que la tecnología sea interesante. Por lo tanto, siéntese porque estamos a punto de ver lo que nos mantiene conectados.
¿En el se conectan las tarjetas y dispositivos del pc?
La placa base, conocida como motherboard, es el componente central y fundamental de una computadora. En ella se encuentran algunos de los elementos más importantes de tu equipo.
Cuando construyes tu propio PC, la elección de la placa base es crucial, ya que determinará muchas de las características presentes y futuras de tu ordenador.
La función principal de la placa base es actuar como la conexión central para todos los componentes internos de la computadora, desde el procesador hasta los discos duros, la memoria RAM y la tarjeta gráfica.
Cada uno de estos componentes se conecta a través de los correspondientes puertos o ranuras en la placa base.
Estos puertos y conectores de la placa base también determinan las opciones de actualización futura de tu ordenador. Por ejemplo, si tienes una placa base con una cierta versión de memoria RAM, no podrás cambiar ese conector en el futuro ni instalar versiones superiores de ese estándar.
La estructura básica de una placa base destaca por su placa de circuito impreso, también conocida como PCB (Printed Circuit Board).
Esta placa no conductora de carga eléctrica sirve como base sobre la cual se colocan los demás componentes. Generalmente, es de color verde y presenta canales o líneas que conducen la información, conocidos como pistas conductoras, así como áreas específicas para la colocación de los demás componentes.
En la placa de circuito impreso se conectan otros componentes, como circuitos integrados, zócalos, condensadores y otros dispositivos eléctricos y electrónicos.
Estos componentes básicos vienen preinstalados en la placa base y se encargan de garantizar el correcto funcionamiento de los subsistemas de la placa base, así como facilitar las conexiones e intercambios de información con el resto de los componentes.
A continuación, se explicarán los demás componentes y partes que conforman una placa base, y que son fundamentales para su correcto funcionamiento.
Aunque a menudo se presta menos atención a estos componentes en comparación con los conectores, también son de gran importancia.
¿Cuáles son los dispositivos de entrada de datos al computador?
En el ámbito informático, se consideran periféricos a aquellos dispositivos auxiliares que funcionan de manera independiente a la unidad central de procesamiento o CPU de una computadora.
Los periféricos son dispositivos físicos electrónicos que, aunque no forman parte del núcleo esencial del ordenador conformado por la CPU y la memoria central, permiten realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
Sin embargo, no debemos considerar a los periféricos como elementos independientes y no esenciales. Algunos periféricos son fundamentales para cualquier sistema informático, como el monitor, el teclado, entre otros.
Los periféricos se pueden clasificar en tres categorías principales según la función que desempeñan:
Periféricos de entrada: Captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otros dispositivos y los envían al ordenador para su procesamiento. Algunos ejemplos conocidos son el teclado, el ratón (mouse), el escáner, la cámara web, la cámara digital, etc.
Periféricos de salida: Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría de ellos se utilizan para informar, alertar, comunicar, proyectar o proporcionar información al usuario.
También se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible. Algunos ejemplos son el monitor, la impresora, el fax, los altavoces y los auriculares.
Periféricos de entrada/salida (E/S) o de almacenamiento: Estos periféricos sirven principalmente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Son utilizados por la computadora tanto para enviar como para recibir información.
Su función es almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo lo que se realice con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Ejemplos de periféricos de entrada/salida son el disco duro, la impresora y la pantalla táctil.
Periféricos de comunicación: Facilitan la interacción entre dos o más ordenadores, o entre una computadora y otros periféricos externos. Algunos ejemplos de periféricos de comunicación son el fax-modem, la tarjeta de red, el concentrador, la tarjeta inalámbrica, el Bluetooth, etc.
¿Dónde se almacenan los datos y programas usados por la CPU?
La memoria RAM, también conocida como Random Access Memory, almacena datos e instrucciones de los programas necesarios en un momento determinado.
Esta información se utiliza en tiempo real por la CPU (unidad central de procesamiento) del equipo. En la RAM se encuentran los datos a los que el ordenador accederá para facilitar las acciones del usuario, como navegar por Internet, escribir un texto o ver un vídeo en YouTube.
La RAM es esencial, ya que permite el inicio, la carga y la ejecución de los programas. Su capacidad influye en gran medida en la velocidad con la que se mostrarán y responderán a las solicitudes del usuario.
Por ejemplo, al utilizar un navegador, la RAM guarda los datos de los sitios web visitados para evitar cargarlos nuevamente cada vez que se accede a ellos. Lo mismo ocurre con las aplicaciones abiertas.
Es importante destacar que la RAM no almacena los datos de forma permanente, sino que es volátil. Esto significa que la información guardada se pierde cuando se apaga el ordenador o se produce un fallo de energía.
Por lo tanto, la capacidad de almacenamiento de la RAM es mucho menor en comparación con otros dispositivos, como los discos duros y las unidades SSD, que actúan como el “almacén” donde se guardan archivos generados, como documentos, fotos o vídeos.
A lo largo del tiempo, ha habido diferentes variantes de RAM. Desde la antigua DRAM, que se utilizó hasta los años noventa, hasta las modernas DDR5 SDRAM y GDDR SDRAM, que se emplean para tareas exigentes como el renderizado de vídeo, que consume muchos recursos del ordenador.
¿Qué componentes internos tiene la CPU?
El CPU o procesador se compone internamente de los siguientes elementos:
Núcleo: Es la unidad fundamental del CPU encargada de interpretar y ejecutar instrucciones. Los procesadores modernos suelen tener al menos dos núcleos (dual-core) o más.
Unidad de control: Es un circuito digital que extrae las instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta.
Unidad aritmética lógica: Es un circuito digital que realiza operaciones aritméticas, lógicas y matemáticas entre los datos.
Unidad de coma flotante: Es un componente especializado en el cálculo de operaciones con números de punto flotante.
Memoria caché: Es una memoria de alta velocidad en la que se almacenan los datos que se acceden con frecuencia, lo que permite acelerar el rendimiento del procesador.
Registros: Son memorias de alta velocidad que se utilizan para controlar y almacenar las instrucciones en ejecución.
Controlador de memoria: Es un circuito que regula el flujo de datos entre el procesador y la memoria principal. Puede estar integrado en el propio procesador.
Bus: Es un sistema digital que permite la transferencia de datos entre los diferentes componentes del CPU y otros dispositivos.
Tarjeta gráfica: Es el componente encargado del procesamiento de datos de vídeo e imágenes. Puede estar integrada en el CPU o ser un componente separado.
Conclusión:
En conclusión, las tarjetas y dispositivos de PC se conectan a las PC a través de varios medios, como USB, HDMI, Thunderbolt y Bluetooth.
Estas conexiones permiten la transferencia de datos, audio y señales de vídeo entre el PC y el dispositivo. Es importante garantizar la compatibilidad entre el PC y el dispositivo antes de intentar conectarlos, y seguir los procedimientos de instalación adecuados para evitar posibles problemas.
Con las conexiones correctas y la configuración adecuada, las tarjetas y dispositivos de PC pueden mejorar en gran medida la funcionalidad y las capacidades de un PC. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.