¿Diferencia Entre Paciencia Y Tolerancia?

0
(0)

¿Diferencia Entre Paciencia Y Tolerancia? La diferencia entre paciencia y tolerancia radica en la actitud y enfoque hacia las situaciones difíciles. Mientras que la paciencia implica esperar sin quejarse, la tolerancia implica aceptar y respetar las diferencias de los demás.

¿Diferencia Entre Paciencia Y Tolerancia?

¿Diferencia Entre Paciencia Y Tolerancia?

Entonces acudí a mi sabio maestro siempre disponible, el diccionario, el cual dice al respecto que la paciencia es la capacidad de esperar con tranquilidad, mientras que la tolerancia es la acción de permitir, cargar o soportar.

De acuerdo con esta particular definición de ambos términos, comprendo que hay un límite para reconocer la diferencia.

Basándome en el diccionario y en mi propia comprensión, la paciencia es una virtud y, como tal, es funcional. Sin embargo, al igual que todas las virtudes llevadas al extremo, se convierte en un defecto. Tal vez la tolerancia ya no sea tan virtuosa, sino ¿defectuosa?

Al entender el defecto como una falla que impide un buen funcionamiento, puedo afirmar que existe una forma de darse cuenta si se está siendo paciente o si se está excediendo en la tolerancia.

En una ocasión, un alumno me preguntó en una clase sobre el tema cómo podía darse cuenta de ello. Aunque no tenía una respuesta académica, sí tenía una respuesta visceral.

Respondí y sigo respondiendo que nos damos cuenta porque al ser pacientes nos sentimos bien, pero cuando somos tolerantes, comenzamos a sentirnos mal. Esa incomodidad es una sabia señal de advertencia de que no es bueno continuar por ese camino.

Ejercitemos la paciencia como virtud y reconozcamos nuestros propios límites para no excedernos en una agotadora tolerancia que, a la larga, no funciona, ya que la carga que intentamos soportar supera los recursos que creemos tener.

¿Qué significa tener paciencia y tolerancia?

¿Qué significa tener paciencia y tolerancia?

La paciencia es una actitud que guía al ser humano a soportar contratiempos y dificultades en busca de algún bien deseado.

Se define como “la constancia valerosa que se opone al mal y que, a pesar de las adversidades, no permite que el ser humano sea dominado por ellas” (cita requerida). La palabra “paciencia” proviene del latín “pati”, que significa “sufrir”. De hecho, el participio “patiens” se introdujo al castellano como “paciente” (en el contexto hospitalario), es decir, aquel que sufre.

Aristóteles, en sus Éticas, hace referencia a esta virtud como el equilibrio entre emociones extremas o el punto medio: la “metriopatía”. Mediante esta virtud, uno logra superar las intensas emociones generadas por las desgracias o aflicciones. Para alcanzarla, es necesario un entrenamiento práctico frente a los dolores y tristezas de la vida, una especie de “poliorcética” que fue desarrollada por filosofías posteriores, particularmente el estoicismo.

La paciencia es un rasgo de personalidad prudente. Es la virtud de aquellos que saben sufrir y tolerar las adversidades con fortaleza, sin lamentarse. Esto hace que las personas pacientes puedan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que entienden que en aquellos aspectos que no dependen estrictamente de ellos, es necesario otorgarles tiempo.

Santo Tomás de Aquino no solo considera la actitud paciente, sino también el hábito que facilita mantener dicha actitud. Según él, la paciencia es una virtud que se relaciona con la virtud de la fortaleza, impidiendo que el hombre se aleje de la recta razón iluminada por la fe y sucumba ante las dificultades y tristezas.

¿Qué relación existe entre la paciencia y la tolerancia?

¿Qué relación existe entre la paciencia y la tolerancia?

La paciencia puede incluir tolerancia, pero la tolerancia se enfoca más en soportar, respetar y resistir situaciones adversas sin reaccionar de forma impulsiva, violenta o irracional.

La paciencia implica un grado de tolerancia, pero está más centrada en la espera.

Por ejemplo, si alguien se muestra obstinado en sus argumentos y te contradice sobre algo que sabes que no es así, pero aún así lo escuchas, estás siendo tolerante.

Si esa misma persona además debes pedirle que haga algo, y debido a su terquedad eso no sucede, pero tú no explotas en ira para obligarlo a hacerlo, entonces estás siendo paciente.

¿Cómo aprender a tener paciencia y tolerancia?

¿Cómo aprender a tener paciencia y tolerancia?

Vivimos en una época de constante inmediatez. Nuestro estilo de vida acelerado nos convierte en personas exigentes, lo cual a veces nos hace perder la calma.

Por lo general, esperar nos altera: esperar nuestro turno en el médico, esperar la llegada de nuestro tren o esperar a esa persona con la que hemos quedado.

¿Qué tal si aprendemos a disfrutar de esa espera? Ser paciente en la actualidad es una virtud que nos brinda múltiples beneficios para nuestra salud:

Relajación: Nos ayuda a reducir el estrés y a contar hasta tres antes de tomar una decisión. Positividad: Aprendemos a recibir las noticias inesperadas de manera más positiva, serenando nuestras emociones y disminuyendo los niveles de depresión. Tranquilidad: Generaremos un ambiente de calma tanto en nosotros mismos como en quienes nos rodean.

Para lograrlo, te ofrecemos 6 consejos que te ayudarán a cultivar la paciencia:

  1. Identifica lo que te hace perder la paciencia: Realiza un autoanálisis y reflexiona sobre lo que provoca tu impaciencia. Para encontrar una solución, es necesario tener una base y pensar en los objetivos que deseamos alcanzar.
  2. Trabaja en la aceptación: Las cosas no siempre suceden como deseamos y debemos aceptar que no tenemos control sobre todo lo que ocurre.
  3. Disfruta del momento: Encuentra entretenimiento mientras esperas: escucha música, lee un buen libro o simplemente dedícate a observar y disfrutar del entorno. Esto te ayudará a controlar la impaciencia.
  4. Encuentra el lado positivo de la espera: En muchas ocasiones, la espera es el único momento del día en el que podemos detenernos. Aprovecha ese tiempo para respirar.
  5. Vive en el presente: No intentes hacer todo al mismo tiempo ni te preocupes constantemente por lo que hubiera pasado si hubieras tomado decisiones diferentes en tu vida. Actúa en función de la realidad y ten en cuenta que la impaciencia solo genera desesperación.
  6. Mantén los pies en la tierra: No te hagas ilusiones falsas. Saber esperar es la clave para ser paciente. Por lo tanto, sé realista y espera lo justo de las personas o las circunstancias, evitando así la impaciencia y las desilusiones.

¿Qué es la paciencia y el autocontrol?

¿Qué es la paciencia y el autocontrol?

La paciencia ha sido reconocida como un valor en diversas culturas humanas y actualmente se considera una característica de personalidad madura. Sin embargo, la paciencia puede manifestarse de diferentes formas y en diversas situaciones:

La paciencia como perseverancia. La capacidad de resistir en situaciones lentas, opresivas o de espera prolongada, como trámites burocráticos, salas de espera médicas o retrasos en el transporte, es una de las principales manifestaciones de paciencia. Las personas pacientes no se desesperan cuando se enfrentan a estas situaciones, comprenden que frustrarse y renunciar antes de tiempo no los llevará a alcanzar sus metas. En cambio, persistir en su objetivo a pesar de la molestia de la espera, eventualmente les dará lo que buscan.

La paciencia como tolerancia. Otra forma valiosa de paciencia es aquella que se muestra frente a comportamientos irritantes, molestos o contrarios de otras personas. En lugar de enfadarse, molestarse o iniciar peleas inútiles que generalmente no resuelven nada, las personas pacientes pueden tolerar el desacuerdo, permitiendo que los demás se expresen a pesar de estar en desacuerdo, e incluso esperar el momento adecuado para expresar su opinión. De esta manera, la paciencia también puede conducir a la asertividad.

La paciencia como autocontrol. Otro ejemplo destacado de paciencia se presenta cuando nos vemos obligados a posponer algo que deseamos mucho, cuando no se nos revela información de inmediato o cuando nos encontramos en una situación estresante, violenta o aterradora. La paciencia puede convertirse en un método que nos permite mantener la calma y encontrar el mejor camino hacia nuestro objetivo. En otras palabras, la paciencia puede consistir en esperar el momento perfecto para llevar a cabo una acción deseada.

La diferencia entre paciencia y tolerancia radica en que la paciencia implica esperar sin perder la calma, mientras que la tolerancia implica aceptar y respetar las diferencias sin juzgar. Ambas son importantes en las relaciones humanas.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario