¿Alguna vez te has preguntado De qué están hechos los discos de vinilo? Los discos de vinilo reemplazaron el formato digital moderno y han recuperado una inmensa popularidad en los últimos años.

Pero, ¿por qué los discos de vinilo son tan especiales? ¿Hay algo único en ellos que permita una reproducción de sonido óptima y una experiencia auditiva agradable en general? En esta publicación de blog, exploraremos el misterioso mundo de los discos de vinilo para descubrir exactamente qué hace que estos preciosos objetos sean tan atractivos.
Veremos cómo se hacen y cuáles son sus ingredientes, y hablaremos sobre el propósito de la humanidad en relación con nuestro amor por la música. Prepárate para descubrir uno de los mayores tesoros de la vida: ¡descubrir qué hay detrás de cada crujido!
¿De que estan hechos los discos de vinilo?
El disco de vinilo, también conocido como disco microsurco o simplemente microsurco o vinilo, es un medio de almacenamiento analógico utilizado para grabar señales sonoras.
Se caracteriza por emplear como material de soporte un plástico llamado policloruro de vinilo, del cual recibe su nombre. Fue introducido oficialmente en 1948 por la compañía Columbia Records en los Estados Unidos, como una notable mejora respecto a los discos de 78 rpm fabricados con materiales más frágiles como la goma laca.
En la actualidad, el término “vinilo” suele utilizarse específicamente para referirse al formato LP, que consiste en discos de 30 cm que giran a 33⅓ revoluciones por minuto. Sin embargo, este uso puede resultar inadecuado, ya que existen discos fabricados con otros materiales que también adoptan el mismo formato como soporte.
La reproducción del sonido en un disco se realiza mediante un tocadiscos, el cual se conecta generalmente a un amplificador. Esto permite utilizar discos de diferentes diámetros y elegir la velocidad de rotación mediante un selector adecuado.
¿Qué se puede hacer con discos de vinilo viejos?
Cuando se recicla, el plástico vinilo puede ser utilizado en una amplia variedad de aplicaciones. Se puede emplear para fabricar envases, tuberías, paquetes de plástico para alimentos, prendas de vestir, blísteres de medicamentos e incluso marcos para ventanas.
Es fascinante ver cómo nuestros objetos pueden tener segundas oportunidades en formas tan diversas. Es sorprendente cómo a partir de materiales tan simples pueden surgir productos tan variados.
¿Cuál es la diferencia entre vinilo y acetato?
El disco de acetato es un formato de grabación que sigue en uso en la actualidad. Al igual que el disco de vinilo, se basa en la grabación mecánica analógica. Sin embargo, hay una diferencia importante: con el disco de acetato es posible realizar grabaciones instantáneas o transferirlas desde otras fuentes de sonido, como grabadoras de alambre o cinta.
Para grabar un vinilo, se utiliza inicialmente un disco de acetato, aunque este tipo de disco tiene una composición diferente al dubplate. Antes de grabar un vinilo, se debe crear un máster.
Para distinguir un máster de un dubplate, es necesario verificar si tiene un agujero adicional junto al agujero central. Si hay dos agujeros, es un dubplate. Si solo hay uno, es un máster.
El sonido grabado en un máster tiene una mejor calidad debido a que su superficie es más suave, lo que permite que la aguja registre con mayor precisión las frecuencias más altas.
Sin embargo, un máster no puede reproducirse en un tocadiscos común, ya que la aguja, al ser demasiado dura, podría dañar los detalles de la grabación desde la primera reproducción.
Una vez grabado, el máster se utiliza exclusivamente para producir las matrices necesarias para prensar los discos, mediante un proceso de recubrimiento galvanoplástico metálico.
Es importante no confundir el término “dubplate” con “white label”. Un white label es una edición limitada de discos de vinilo prensados en una fábrica, con la etiqueta central de color blanco.
Estos discos no son cortados individualmente en un torno de grabación, como ocurre con los dubplates.
¿Qué tipo de discos de vinilo hay?
El vinilo ha vuelto a estar de moda. En los últimos años, la demanda de vinilos se ha multiplicado y cada vez es más común ver cómo ganan espacio en las tiendas de discos. Según cifras oficiales en España, el año pasado se vendieron 260.000 vinilos, un 85,7% más que en 2013.
No solo los sellos independientes fabrican vinilos o los melómanos y coleccionistas los demandan. Incluso las multinacionales han entrado en escena.
¿Por qué este resurgimiento? A pesar de que el mundo digital parece alejado del vinilo, ya que lo digital se asocia con nuevas tendencias y el vinilo con algo antiguo, tener una cuenta en Spotify o Deezer no está reñido con comprar vinilos. La gente valora la inmediatez de lo digital, tener acceso a la música en el momento y lugar que desee. Pero también valora tener algo único, con un diseño de calidad, un objeto artesanal. Disfrutarlo y volver al ritual de sentarse en casa a escuchar un vinilo.
Además, el vinilo ofrece ventajas en comparación con otros formatos físicos, como el CD. Aparte de ser un objeto artesanal, visualmente es más atractivo. Por ejemplo, la portada de un CD en formato jewel box mide 121 x 121 cm, mientras que la portada de un vinilo de 12″ mide 313 x 313 cm. Por lo tanto, si la parte gráfica de tu álbum es atractiva, lucirá mucho más en vinilo.
Existen tres formatos de vinilo: 7 pulgadas, 10 pulgadas y 12 pulgadas.
El vinilo de 7 pulgadas tiene una capacidad de 7 minutos y 30 segundos por cara a 45 rpm y de 12 minutos y 30 segundos por cara a 33 1/3 rpm. Se suele utilizar para singles.
El vinilo de 10 pulgadas tiene una capacidad de 10 minutos y 30 segundos por cara a 45 rpm y de 14 minutos a 33 1/3 rpm.
El vinilo de 12 pulgadas tiene una capacidad de 25 minutos por cara a 33 1/3 rpm y es el formato estándar, LP.
Cada formato tiene sus extras, como por ejemplo, el vinilo de 12 pulgadas en funda doble o el vinilo de color en lugar del vinilo negro estándar, el vinilo de 180 gramos para vinilos de 12 pulgadas o la posibilidad de imprimir en blanco y negro o a color en el papel interior.
¿Cuánto tiempo puede durar un disco de vinilo?
La eterna disputa entre los defensores de los discos de vinilo y los CD a menudo se resuelve al exponer la vida útil de cada uno. Mientras que un disco compacto dura aproximadamente 15 años en condiciones óptimas antes de comenzar a deteriorarse, el vinilo puede perdurar impoluto durante 100 años.
Después de 15 años desde su grabación, los materiales utilizados en la fabricación de los CD comienzan a experimentar reacciones químicas, que en un principio son leves pero que gradualmente afectan la calidad del sonido.
En contraste, un disco de vinilo que no esté expuesto a altas temperaturas o a una presión que lo deforme puede conservarse en perfecto estado durante un siglo.
El mundo de los tocadiscos y los discos de vinilo sigue siendo relevante. Las ventas de este tipo de discos han aumentado considerablemente en la última década.
De hecho, en el año 2019 se vendieron más discos de vinilo que discos compactos, un hito que no se alcanzaba desde 1986. Conocer el proceso de fabricación de los vinilos puede ayudarnos a conservarlos en mejores condiciones y seguir disfrutándolos dentro de 100 años.
¿Qué calidad tienen los discos de vinilo?
El vinilo ofrece un sonido más cálido y completo gracias a su naturaleza totalmente analógica (siempre y cuando la fuente no sea digital). Los CD, al ser digitales, pueden sonar un poco más delgados y fríos en comparación, al menos en mi opinión.
Además, el vinilo tiene una calidad de sonido de 24/96, mientras que los CD son de 16/44 (bits/MHz), lo que proporciona al vinilo una mejor calidad sonora. Aunque la mayoría de las personas no pueden percibir la diferencia a menos que utilicen un sistema de audio de alta gama.
Personalmente, prefiero el vinilo también por el arte que lo acompaña. Me gusta el tamaño de los álbumes y la obra de arte es más grande y se aprecia mejor.
El vinilo supera la calidad de los archivos MP3. La mayoría de la música se transmite en algún formato con pérdida, lo que implica una pérdida de detalles y una disminución general en la calidad.
Esto ocurre porque los archivos de audio se comprimen para reducir su tamaño y poder almacenar miles de canciones en dispositivos y transmitirlas en línea.
Ya sea que escuches música en un servicio de streaming como Apple Music, prefieras los archivos MP3 o incluso la radio, no obtendrás la imagen completa de la pista.
El vinilo, en cambio, ofrece una calidad mucho más alta. Al presionar un disco de vinilo, no se pierden datos de audio, y suena tan bien como el productor o la banda pretendían que sonara.
Conclusión
En conclusión, los discos de vinilo están hechos de un tipo único de plástico conocido como cloruro de polivinilo (PVC). Este material es duradero, flexible y permite la creación de grabaciones de sonido de alta calidad.
Si bien los discos de vinilo se enfrentaron a la competencia de las nuevas tecnologías digitales, han experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años entre los entusiastas de la música y los coleccionistas.
Comprender los materiales que componen los discos de vinilo puede ofrecer una apreciación más profunda del arte y la ciencia de la producción musical. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.