¿De que color es la sangre del pulpo?

0
(0)

¿Alguna vez se ha preguntado de qué color es la sangre de un pulpo? Durante años, los biólogos marinos se han hecho esta pregunta, debatiendo si tiene el mismo tono rojo que la mayoría de los vertebrados o si es algo completamente distinto.

Este misterioso tema ha despertado una gran curiosidad entre personas y animales por igual; ¡tanta que ni siquiera nosotros sabemos la respuesta!

¿De que color es la sangre del pulpo?
¿De que color es la sangre del pulpo?

Pero no se preocupe: en esta entrada del blog exploraremos todos los aspectos relacionados con esta fascinante criatura y revelaremos de qué color es realmente su sangre.

Acompáñenos en esta inmersión en el mundo de los pulpos y descubra una verdad única -y potencialmente impactante- sobre su sangre.

¿De que color es la sangre del pulpo?

¿De que color es la sangre del pulpo?

Los pulpos, para adaptarse a la vida en las profundidades del océano, han desarrollado un tipo de sangre basada en cobre en lugar de hierro, como la nuestra.

En vez de hemoglobina, poseen hemocianina, un compuesto más eficiente para transportar oxígeno cuando la temperatura del agua es extremadamente baja.

Esta proteína también se encuentra en la sangre de otros moluscos, crustáceos y arácnidos, y les permite transportar oxígeno de manera más efectiva.

Es por esto que su sangre es de color azul. Sin embargo, este sistema también los hace extremadamente sensibles a cambios en la acidez del agua.

Si el pH del agua disminuye demasiado, no pueden llevar suficiente oxígeno a través de su sistema circulatorio. Por esta razón, preocupa cómo el cambio climático, con la acidificación del océano que provoca, afectará a estos animales.

¿Cómo es la sangre de los pulpos?

¿Cómo es la sangre de los pulpos?

Los pulpos poseen tres corazones y sangre de color azul. Este color se debe al uso de hemocianina en lugar de hemoglobina para transportar el oxígeno a través de su cuerpo.

A diferencia de la hemoglobina, la hemocianina contiene cobre en lugar de hierro. Esta proteína también se encuentra en la sangre de otros moluscos, crustáceos y arácnidos, y cumple la función de transporte de oxígeno.

En cuanto a los tres corazones de los pulpos, dos de ellos bombean sangre desoxigenada hacia las branquias, mientras que el tercero distribuye la sangre rica en oxígeno por todo el cuerpo.

Este sistema circulatorio y respiratorio ha fascinado a los científicos y ha despertado su interés. Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Alfred-Wegener en Alemania ha descubierto un mecanismo único en una especie particular de pulpo.

Los científicos estaban interesados en comprender cómo el pulpo antártico (Pareledone charcoti) logra sobrevivir en las aguas heladas en las que habita.

Ya se sabía que su sangre azul desempeñaba un papel crucial en su adaptación, pero ahora se ha descubierto que este pulpo utiliza una estrategia especial para transportar el oxígeno a través de su sangre, lo que le permite resistir mejor los cambios de temperatura en comparación con otras especies de pulpos. Los detalles de este proceso se han publicado en la revista Frontiers in Zoology.

En el hostil Océano Antártico, existe una diversa fauna adaptada a las frías aguas que contienen altas concentraciones de oxígeno disuelto, lo que ayuda a compensar las dificultades de transporte de oxígeno en los tejidos debido al frío extremo. Sin embargo, algunos organismos están mejor adaptados que otros para sobrevivir en estos climas extremos.

Según el estudio liderado por Michael Oellermann, el pigmento azul de la hemocianina presente en la sangre del pulpo antártico experimenta cambios funcionales que mejoran el suministro de oxígeno cuando el animal se expone a temperaturas bajo cero.

Esta respuesta del cuerpo del pulpo antártico es diferente y más eficiente que la de otros animales acuáticos, como ciertos peces antárticos, e incluso es mejor que la de otras especies de pulpo.

En comparación con dos especies que habitan en aguas más cálidas, el Octopus pallidus del sureste de Australia y el Eledone moschata del Mediterráneo, el pulpo antártico Pareledone charcoti presenta la mayor concentración de hemocianina (al menos un 40% más). La cantidad de esta proteína en su sangre es la más alta encontrada en cualquier especie de pulpo estudiada.

Según los científicos, esta alta concentración de hemocianina compensa su capacidad limitada para transportar oxígeno en ambientes muy fríos.

Esto garantiza un suministro adecuado de oxígeno para el buen funcionamiento del organismo del pulpo antártico en las gélidas aguas donde vive.

¿Por qué el pulpo tiene 3 corazones?

¿Por qué el pulpo tiene 3 corazones?

Los pulpos realizan la respiración branquial, lo que significa que obtienen el oxígeno del agua. Para facilitar este proceso, poseen tres tipos de corazones.

Uno de ellos se encarga de bombear la sangre oxigenada hacia el cuerpo, mientras que los otros dos se dedican a transportar la sangre desoxigenada hacia las branquias.

¿Cómo sobreviven los pulpos a las bajas temperaturas del Mar?

¿Cómo sobreviven los pulpos a las bajas temperaturas del Mar?

Los pulpos poseen tres corazones y sangre de color azul. Esta característica se debe a que en lugar de utilizar la molécula de hemoglobina para transportar el oxígeno en su cuerpo, emplean hemocianina, una molécula que contiene cobre en lugar de hierro.

Esta proteína también está presente en la sangre de otros moluscos, crustáceos y arácnidos, y cumple la función de transportar el oxígeno.

En cuanto a los tres corazones de los pulpos, dos de ellos bombean la sangre sin oxígeno hacia las branquias, mientras que el tercero se encarga de distribuir la sangre oxigenada por todo su cuerpo.

No es sorprendente que el sistema circulatorio y respiratorio de estos cefalópodos haya fascinado y despertado el interés de los científicos, quienes han descubierto otro mecanismo interesante en una especie específica de pulpo.

Un equipo de investigadores del Instituto Alfred-Wegener en Alemania se propuso comprender los procesos que lleva a cabo el pulpo antártico (Pareledone charcoti) para sobrevivir en las gélidas aguas en las que habita.

Ya se sabía que su sangre azul era clave en este proceso, pero ahora se ha descubierto que este pulpo utiliza una estrategia única para transportar el oxígeno a través de su sangre, lo que le permite resistir mejor los cambios de temperatura en comparación con otras especies de pulpos. Los detalles de este proceso se han publicado esta semana en la revista Frontiers in Zoology.

En el inhóspito Océano Antártico, donde habita una rica y variada fauna, las frías aguas contienen grandes cantidades de oxígeno disuelto que ayudan a las especies animales a compensar las dificultades que enfrentan para transportar oxígeno a sus tejidos en condiciones de frío extremo. Sin embargo, algunos organismos están mejor adaptados que otros para sobrevivir en estos climas extremos.

Los autores, liderados por Michael Oellermann, sostienen que su estudio es el primero en proporcionar pruebas claras de que el pigmento azul hemocianina presente en la sangre del pulpo antártico experimenta cambios funcionales para mejorar el suministro de oxígeno cuando el animal está expuesto a temperaturas bajo cero.

La respuesta del cuerpo del pulpo antártico es diferente y más eficiente que la de otros animales acuáticos que viven en este ambiente extremo, como algunos peces antárticos, e incluso es mejor que la de otras especies de pulpo.

Específicamente, los investigadores compararon los sistemas del pulpo antártico Pareledone charcoti con dos especies que habitan zonas más cálidas, el Octopus pallidus, que vive en el sureste de Australia, y el Eledone moschata del Mediterráneo.

De las tres especies de pulpo analizadas en esta investigación, el pulpo antártico presentó la mayor concentración de hemocianina (al menos un 40% más). La cantidad de esta proteína en su sangre también es la más alta encontrada en cualquier especie de pulpo estudiada.

Según los científicos, la alta concentración de este pigmento se ve compensada por la limitada capacidad de la hemocianina para llevar oxígeno a los tejidos en ambientes muy fríos.

Sin embargo, esto podría contribuir a garantizar un suministro de oxígeno suficiente para mantener un buen funcionamiento del organismo del pulpo cuando se encuentra en esas gélidas aguas.

Conclusión:

En conclusión, la sangre del pulpo es azul debido a la presencia de cobre en su pigmento sanguíneo. Esta adaptación única les permite transportar oxígeno de manera eficiente a través de sus cuerpos en los entornos de bajo oxígeno que a menudo habitan.

Si bien el color azul de la sangre de pulpo puede parecer extraño para nosotros, es solo una de las muchas adaptaciones fascinantes que estas criaturas poseen para prosperar en sus entornos submarinos. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario