Cuantas lenguas indigenas se hablan en oaxaca y cuales son

0
(0)

Oaxaca, un estado rico en cultura y tradiciones en el sur de México, alberga una increíble diversidad lingüística. A lo largo de los siglos, diversas comunidades indígenas han preservado sus lenguas ancestrales, convirtiendo a Oaxaca en uno de los lugares con mayor variedad lingüística en el país. En esta ocasión, exploraremos cuántas lenguas indígenas se hablan en Oaxaca y cuáles son algunas de las más destacadas. Sumérgete en este fascinante viaje a través de la riqueza lingüística de Oaxaca.

¿Cuantas lenguas indigenas se hablan en oaxaca y cuales son?

¿Cuantas lenguas indigenas se hablan en oaxaca y cuales son?
¿Cuantas lenguas indigenas se hablan en oaxaca y cuales son?

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Delegación Oaxaca reafirmó su compromiso de preservar la lengua materna de las comunidades indígenas de la región.

La CDI informó que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se han invertido más de 17 millones de pesos en la preservación de la lengua materna, música, vestimenta y otros elementos culturales de las comunidades indígenas de Oaxaca.

Algunos de los proyectos apoyados en esta administración incluyen iniciativas como “Vamos a leer mazateco” en el municipio de Jalapa de Díaz, “Rescate de nuestra lengua materna” en San Miguel Coatlán y “Rescate y preservación de la lengua zapoteca” en San Pablo Macuiltianguis, entre otros.

Como parte de las actividades para celebrar este día, se llevó a cabo una mesa de análisis en las cuatro estaciones de radio de la CDI en el estado: XEGLO “La Voz de la Sierra Juárez” en Guelatao de Juárez, XEJAM “La Voz de la Costa Chica” en Santiago Jamiltepec, XEOJN “La Voz de la Chinantla” en San Lucas Ojitlán y XETLA “La Voz de la Mixteca” en la Ciudad de Tlaxiaco.

Además, se realizaron diversos foros regionales y actividades culturales liderados por los directores de los Centros Coordinadores de la CDI en las ocho regiones de Oaxaca, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia y preservación de la lengua materna, así como informar sobre las acciones y programas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para alcanzar dicho objetivo.

Es importante destacar que en Oaxaca se hablan 15 lenguas maternas basadas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, las cuales incluyen 176 variantes, como el mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, huave y chinanteco.

Algunas de estas lenguas están en peligro de extinción, por lo que es crucial unir esfuerzos e invertir en la preservación de este patrimonio de las comunidades indígenas.

La Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, ha instruido redoblar los esfuerzos para preservar la cultura de los pueblos indígenas a través de iniciativas comunitarias de cultura que permitan rescatar, fortalecer y difundir el patrimonio cultural indígena.

¿Qué lengua indígenas se hablan en Oaxaca?

¿Qué lengua indígenas se hablan en Oaxaca?
¿Qué lengua indígenas se hablan en Oaxaca?

A pesar de que el censo de 1990 muestra que en Oaxaca hay más de 40 lenguas habladas, solo tres de ellas representan más del 70.0% de la población indígena del estado. Estas son el zapoteco con el 33.6%, el mixteco con el 23.5% y el mazateco con el 14.4%.

¿Cuáles son las 5 lenguas más habladas en Oaxaca?

¿Cuáles son las 5 lenguas más habladas en Oaxaca?
¿Cuáles son las 5 lenguas más habladas en Oaxaca?
  • Mazateco.
  • Zapoteco.
  • Chontal de Oaxaca.
  • Mixe.
  • Chinanteco.
  • Huave.
  • Chatino.
  • Ixcateco.

¿Cuántos pueblos indígenas hay en el estado de Oaxaca?

¿Cuántos pueblos indígenas hay en el estado de Oaxaca?
¿Cuántos pueblos indígenas hay en el estado de Oaxaca?

Oaxaca es un estado multicultural con 19 grupos étnicos: afromexicanos de la costa chica de Oaxaca, amuzgos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chontales de Oaxaca, cuicatecos, huaves, ixcatecos, mazatecos, mestizos, mixes, mixtecos, nahuas, tacuates, triquis y tzotziles.

¿Dónde se habla la lengua Oaxaca?

¿Dónde se habla la lengua Oaxaca?
¿Dónde se habla la lengua Oaxaca?

Oaxaca, con un millón de hablantes indígenas, lo que representa el 35% de su población, es el estado más indígena de México.

¿Cómo es posible que tantos grupos nativos diferentes coexistan en Oaxaca? Según el experto John P. Schmal, esto se debe a la topografía del lugar. Oaxaca cuenta con numerosos valles aislados unos de otros por imponentes montañas. Este aislamiento ha separado a los grupos que solían hablar el mismo idioma, lo que ha llevado a que sus lenguas cambien y se adapten hasta el punto de no ser reconocidas como la misma lengua.

Entre los diversos idiomas hablados en Oaxaca se encuentran:

  • Mixteco: El 7% de los hablantes indígenas habla uno de los 57 idiomas mixtecos. Aunque los mixtecos han migrado a diferentes estados de México, son originarios de Oaxaca (donde reside el 57%) y Guerrero (donde reside el 26%). El mixteco forma parte del grupo lingüístico oto-mangueano.
  • Zapoteco: El 6.84% de los hablantes indígenas habla uno de los 64 idiomas zapotecos. Al igual que los mixtecos, los zapotecos se encuentran en todo México, pero la mayoría (más del 86%) vive en Oaxaca. El zapoteco también forma parte del grupo lingüístico oto-mangueano.
  • Mazateco: Los hablantes del idioma mazateco representan el 3% de los hablantes indígenas de México. Alrededor del 80% de ellos vive en Oaxaca, con un número significativo también en Puebla, Veracruz y el Estado de México. Al igual que el mixteco y el zapoteco, el mazateco forma parte del grupo lingüístico oto-mangueano.
  • Chinanteco: El chinanteco también forma parte del grupo lingüístico oto-mangueano. Al igual que el mixteco y el zapoteco, los hablantes de chinanteco se encuentran en todos los estados de México, pero la gran mayoría (aproximadamente el 82%) vive en Oaxaca. Los hablantes de chinanteco representan el 2% de todos los hablantes indígenas de México.
  • Mixe: El mixe es un idioma nativo aislado hablado por alrededor de 115,000 mexicanos. Los hablantes de mixe residen en Oaxaca y Chiapas.
  • Zoque: Los hablantes de zoque son un pequeño grupo minoritario con apenas 50,000 hablantes. Son parientes de los mixe. La mayoría de los zoques vive en Chiapas, aunque también hay algunos en Oaxaca.
  • Amuzgo: Los hablantes de amuzgo, también pertenecientes al grupo lingüístico oto-mangueano, residen principalmente en Guerrero, mientras que el 11% vive en Oaxaca.

Conclusión:

En resumen, la diversidad lingüística de Oaxaca es impresionante, con alrededor de 16 lenguas indígenas reconocidas oficialmente. Estas lenguas, como el zapoteco, el mixteco, el mazateco, el chatino y el triqui, son un reflejo de la riqueza cultural y étnica presente en el estado. Sin embargo, también enfrentan desafíos significativos para su supervivencia. Es fundamental promover acciones que fomenten la preservación y revitalización de estas lenguas, así como valorar y respetar la diversidad lingüística como un tesoro invaluable que enriquece la identidad de Oaxaca.

Gracias por leer nuestro artículo. Por favor deja tus comentarios desde nuestro sitio web Elpoderestuyo.mx

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario