Los robots han dejado de ser ciencia ficción para formar parte de nuestra vida cotidiana. Damos por sentado lo complejos y sofisticados que se han vuelto. Pero no hace tanto tiempo que la robótica apenas se imaginaba.

¿Cuando se creo el primer robot? Acompáñenos a explorar la historia de los robots para descubrir la respuesta.
¿Cuando se creo el primer robot?
Existen registros de la existencia de robots desde al menos el siglo III a.C.; no obstante, las primeras máquinas automatizadas se relacionan más con la mecánica que con la robótica propiamente dicha.
Se reconoce que el primer robot humanoide del mundo fue Elektro, creado por Westinghouse. Este autómata, que medía dos metros de altura, podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para simular conversaciones. Fue exhibido en la Exposición Universal entre 1939 y 1940.
¿Qué año se inventó el primer robot?
Los robots industriales no suelen tener una apariencia humanoide, aunque son capaces de imitar los movimientos y comportamientos humanos con la fuerza, precisión y rapidez propias de una máquina.
Los primeros robots industriales fueron desarrollados por George Devol, inventor estadounidense y fundador de la primera empresa robótica de la historia: Unimation.
En 1954, se creó en Estados Unidos lo que se considera el primer robot industrial: un brazo hidráulico llamado Unimate, diseñado para levantar cargas pesadas y vendido a General Motors.
En los años siguientes, Unimation desarrolló diversas versiones de este modelo que se introdujeron gradualmente en algunas fábricas, principalmente en el sector automotriz.
A finales de la década de 1960 y durante los años 70, surgieron brazos robóticos más avanzados que incorporaban cámaras y sensores.
Destaca el robot Shakey, diseñado en 1966 por el Instituto de Investigación de Stanford, considerado un hito importante en la robótica móvil.
Shakey fue el primer robot móvil del mundo y, aunque de forma limitada, gracias a su software y hardware podía percibir y comprender el entorno.
Paralelamente, también se desarrollaron los primeros robots industriales móviles. En 1954, la empresa Barrett Electronics Corporation presentó el primer vehículo eléctrico autónomo, conocido como AGV (Vehículo Autónomo Guiado).
Con el avance de la tecnología, los AGVs adquirieron comportamientos más complejos en los años 80, incorporando sensores y láseres mucho más precisos en la década de los 90.
Es importante destacar que un AGV no es lo mismo que un robot móvil autónomo, ya que existen diferencias entre ambos conceptos que deben ser consideradas al implementarlos en una fábrica o empresa.
Si bien los primeros robots industriales se crearon en Estados Unidos, en las décadas de 1980 y 1990 también se estaban desarrollando en algunos países de Europa y Asia, especialmente en Japón y Suecia.
Un ejemplo notable es el Deep Blue de IBM, que derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.
En la actualidad, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías potentes ha superado el logro de vencer a Kasparov en una partida de ajedrez.
Las aplicaciones de IA en la robótica y, por ende, en el sector industrial, son mucho más valiosas y rentables. Algunas ventajas que la IA aporta a la robótica industrial incluyen una mayor precisión, una mejor toma de decisiones frente a obstáculos y el mantenimiento predictivo.
La automatización es un campo en constante evolución, lo que a veces dificulta a algunas empresas dar el primer paso hacia una fábrica inteligente.
Por eso, en Robotnik siempre se brinda apoyo, acompañamiento y adaptación de la robótica móvil a las necesidades específicas de la empresa, independientemente de su tamaño. La automatización y la robótica van de la mano en el sector industrial en constante cambio.
¿Cuándo se creó el primer robot con inteligencia artificial?
En 1951 Walter publicó el escrito Una Máquina que aprende, documentando cómo sus robots mecánicos más adelantados actuaban como agentes inteligentes demostrandolo con aprendizaje de reflejos condicionados .
El primer robot digitalmente operativo y programable fue inventado por George Devol en 1954 y se llamó Unimate. Esto más tarde conllevó a las fundaciones de la industria de robótica moderna.
En Japón los robots se hicieron populares como personajes en libros comic. Se convirtieron en iconos culturales y el gobierno japonés impulsó la investigación en la robótica.
Entre los personajes más icónicos era Astro Boy, quien aprende sentimientos humanos como el amor, el valor e inseguridad. Culturalmente, los robots se consideraban como compañeros ayudantes homólogos a sus humanos.
¿Dónde se originó la robótica?
En 1801, en Francia, el inventor Joseph Jacquard creó un telar automatizado que se controlaba mediante tarjetas perforadas, marcando así un avance en la aplicación de máquinas autómatas no solo en el entretenimiento, sino también en la industria.
Durante las décadas de 1820 a 1840, los avances teóricos de Charles Babbage con su motor de diferencia y el posterior desarrollo del álgebra booleana por George Boole sentaron las bases para la aplicación de las incipientes ciencias computacionales en la creación de autómatas capaces de realizar habilidades casi humanas.
Al finalizar el siglo XIX, en 1888, Nikola Tesla desarrolló el motor de inducción de corriente alterna. Estos avances marcaron un hito en la historia de la tecnología y sentaron las bases para futuros desarrollos en la automatización y la industria.
¿Cómo se llamaban los primeros robots y en qué año aparecieron?
El verdadero inicio de la robótica puede fecharse en el siglo XX, ya que fue en ese momento cuando se empezaron a crear mecanismos autómatas programables.
En la Exposición Universal de Nueva York de 1939, se presentó el primer robot humanoide, llamado Elektro, un “hombre-motor”. Este robot medía dos metros de altura, pesaba ciento veinte kilos y estaba cubierto de piel de aluminio.
Gracias a células fotoeléctricas, podía ver y distinguir colores como el verde y el rojo. Además, era capaz de moverse dando pasos, levantando los brazos y realizaba habilidades curiosas como contar con los dedos, cantar, pronunciar hasta setecientas palabras, fumar e hinchar globos.
Todo esto fue posible gracias a su creador, el ingeniero Joseph Barnett. Al año siguiente, Elektro repetiría su presentación junto a su mascota, un perro robótico llamado Sparko.
En 1948 se crearon los primeros robots autónomos capaces de moverse sin intervención humana, llamados Elmer y Elsie.
George Devol, inventor estadounidense, fundó la primera empresa robótica de la historia llamada Unimation y creó el primer brazo robótico programable, conocido como Unimate.
Esta máquina podía transportar piezas fundidas en molde hasta la cadena de montaje y soldarlas sobre el chasis del vehículo.
Hasta ese momento, los robots se encontraban principalmente en fábricas y laboratorios de investigación. Sin embargo, en la década de 1980 irrumpieron en el ámbito del consumo y desde entonces se han vuelto omnipresentes.
Conclusión:
En conclusión, el primer robot fue creado en 1921 por el escritor checo Karel Čapek en su obra “R.U.R.” Desde entonces, los robots han recorrido un largo camino y se han convertido en una parte integral de la sociedad moderna.
Desde la fabricación hasta la exploración espacial, los robots han revolucionado la forma en que trabajamos y vivimos. A medida que la tecnología continúe avanzando, será emocionante ver qué nuevos desarrollos y aplicaciones surgirán para la robótica en el futuro. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.