Con que otro nombre se le conoce a los griegos

5
(1)

A lo largo de la historia, la gente de Grecia es conocida por su fortaleza y herencia cultural. Desde poetas antiguos hasta estructuras icónicas, gran parte de nuestro mundo contemporáneo ha sido moldeado por la influencia griega.

Pero lo que a menudo se pasa por alto es que la gente de Grecia también es conocida por otro nombre: los helenos. En esta publicación de blog, exploraremos cómo “helénico” se convirtió en sinónimo de “griego” y profundizaremos en Con que otro nombre se le conoce a los griegos.

Con que otro nombre se le conoce a los griegos

Con que otro nombre se le conoce a los griegos
Con que otro nombre se le conoce a los griegos

Los habitantes de Grecia se identifican como helenos (en griego antiguo Ἕλληνες; en griego moderno Έλληνες; en latín, Graeci), aunque han usado y han sido reconocidos por distintos nombres durante la historia. Cada etapa histórica trajo consigo la adopción de un nuevo término, ya sea original, remotamente antiguo, rescatado de la tradición o aportado por una cultura extranjera.

Por ejemplo, los soldados caídos durante la batalla de las Termópilas eran reconocidos como helenos. Más tarde, en Judea helenística, el significado de heleno cambió para referirse a alguien quien había adoptado el estilo de vida griego; los libros Macabeos usaron este nombre par referirse a los judíos que seguían esta cultura.

En las escrituras del Nuevo Testamento, se usa “heleno” como un término representativo para todas las personas no judías (Epístola a los Gálatas 3:28).

Al final de la Edad Antigua, los Griegos se llamaban romeos o romios (“romanos”); desde el 212 prácticamente todos los Griegos eran ciudadanos romanos. Luego que el Imperio Romano se convirtió al cristianismo; “heleno” pasó a ser sinónimo de pagano.

El nombre “griegos” fue usado por los europeos occidentales, su adopción se produce a partir del contacto con los colonos de la Magna Grecia, llegados en el siglo VIII antes de Cristo.

Estos primeros colonos eran considerados descendientes de los dorios. Los Pueblos Asiáticos por otro lado, como los persas y turcos, utilizaron la palabra jonios para referirse a la región de la Grecia Antigua ubicada en la costa de Asia Menor.

Curiosamente, en georgiano existe un único gentilicio para los griegos: ბერძენი, berdzeni – que significa “sabio”. Esta denominación se cree que es una referencia al hecho de que la filosofía nació entre las tierras griegas.

¿Cómo se le llama a los griegos?

¿Cómo se le llama a los griegos?

Desde la época arcaica y durante casi toda la antigüedad, el mundo griego estaba dividido en infinidad de estados independientes, cada uno con su propio régimen político, evolución económica y social propia, y generalmente una historia distinta.

No obstante a pesar de estos diferencias geográficas y políticas había fuertes lazos intelectuales y morales que unían a los griegos los cuales empezaron a fortalecerse durante la época arcaica.

Los Griegos mientras más se extendían lejos del lugar de su origen como Grecia continental; las Islas del Egeo; las costas de Asia Menor; más se percataban de pertenecer a un mismo pueblo y de conservar aquellos elementos que los distinguían entre los demás. Algunos de ellos se denominan vínculos pahelénicos:

Durante la Antigüedad existieron varios nombres al referirse a los griegos. Homero usó términos como Argivos; Dánaos o Aqueos. Sin embargo durante el periodo Arcaico el nombre Heleno se impuso para referirse a todos aquellos que eran parte del pueblo griego.

Así es que mientras había nombres específicamente para referirse al habitante individualmente por cada Estado Grieg (por ejemplo: Atenienses; Espartiatas; Siracusanos u Milesios) se estableció también el gentilicio general Helenio.

Otro factor importante para la unión del Pueblo Griego fue su lengua común. Había variaciones entre dialects debido a diferentes regiones o tribus sin embargo eran solo variaciones del mismo idioma: El Griego Clásico.

Especialmente fuertes eran los lazos religiosos. Además de las divinidades locales y los cultos locales, durante la época Arcaica empezó a expandirse por toda Grecia el culto a los dioses olímpicos. Estos se convirtieron en panhelénicos.

Los grandes templos de la antigüedad también contribuyeron a generar un sentimiento de unidad entre todos los griegos. Los Juegos Olímpicos, festividad en honor a Zeus celebrada cada cuatro años en Olimpia, junto con otros juegos como Píticas (Delphoi), Ístmicas (Istmia; Corinto) y Nemeas (Nemea), fueron una actividad religiosa veintil operante para reunir a los habitantes del mundo helénico.

Los oráculos también fueron considerados centros religiosos panhelénicos, persona venían de todo el mundo griego para obtener información sobre su futuro o buscar el consejo de los dioses al respecto.

Un ejemplo destacado fue el antiquísimo Oráculo de Dodona dedicado a Zeus; asimismo el más famoso oráculofueno aquel dedicado a Apolo: El Oráculo De Delfosi que recibía visitantes desde tierras extranjeras con el objetivo de hacer consultas.

También hay evidencia de la existencia de una creación artística e intelectual compartidas por los griegs. Los mismotos estilossen arte y lenguaje literario – como la épica, poesía lirica- se practicaron casi simultáneamente en diferentes regiones del mundo helénico.

Cómo se organizaban los primeros griegos

Cómo se organizaban los primeros griegos

Especialmente fuertes eran los lazos religiosos. Además de las divinidades locales y los cultos locales, durante la época Arcaica empezó a expandirse por toda Grecia el culto a los dioses olímpicos. Estos se convirtieron en panhelénicos.

Los grandes templos de la antigüedad también contribuyeron a generar un sentimiento de unidad entre todos los griegos. Los Juegos Olímpicos, festividad en honor a Zeus celebrada cada cuatro años en Olimpia, junto con otros juegos como Píticas (Delphoi), Ístmicas (Istmia; Corinto) y Nemeas (Nemea), fueron una actividad religiosa veintil operante para reunir a los habitantes del mundo helénico.

Los oráculos también fueron considerados centros religiosos panhelénicos, persona venían de todo el mundo griego para obtener información sobre su futuro o buscar el consejo de los dioses al respecto. Un ejemplo destacado fue el antiquísimo Oráculo de Dodona dedicado a Zeus; asimismo el más famoso oráculofueno aquel dedicado a Apolo: El Oráculo De Delfosi que recibía visitantes desde tierras extranjeras con el objetivo de hacer consultas.

También hay evidencia de la existencia de una creación artística e intelectual compartidas por los griegs. Los mismotos estilossen arte y lenguaje literario – como la épica, poesía lirica- se practicaron casi simultáneamente en diferentes regiones del mundo helénico.

Tras las civilizaciones minoica y micénica, los siglos oscuros (entre el XIII y el XII a.C.) vieron surgir la fragmentación entre los griegos, conformando un escenario en el que pequeñas ciudades conformaron sus propios núcleos políticos; estas se conocen como ‘polis’.

Durante los períodos Arcaico (Siglos VIII al V a.C.) y Clásico (Siglo V a.C), las instituciones, costumbres, leyes y ciudades de las polis se convirtieron en un elemento identificador de la época.

Durante el período arcaico destacaron dos polis con modelos extremos de organización política: Esparta y Atenas. Estas polis también desarrollaron actividades expansionistas en otras regiones del Mediterráneo para mantener su existencia.

La decadencia de las polis facilitó su absorción por Macedonia en el siglo IV a.C., momento en el que Alejandro Magno inició la construcción de un imperio que culminaría con la síntesis entre el helenismo y el orientalismo. Grecia se desarrolló en la parte nororiental del Mediterráneo, abarcando territorios actualmente frente a Grecia, Turquía e islas como Creta, Chipre, Rodas y Sicilia (Italia).

Conclusión

En conclusión, los griegos son conocidos por tener una cultura rica y diversa, incluyendo su idioma y tradiciones de nombres. Si bien muchos nombres en la cultura griega tienen orígenes religiosos o mitológicos, también hay nombres que han sido influenciados por figuras históricas, filósofos famosos y otras figuras culturales.

Ya sea que esté buscando un nombre griego tradicional o algo más moderno, hay muchas opciones para elegir que reflejan la profundidad y la variedad de la cultura griega.

En última instancia, los nombres que elegimos para nosotros y nuestros hijos son una parte importante de nuestra identidad y pueden ayudarnos a conectarnos con nuestro patrimonio cultural e historia. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario