¿Cómo separar aceite de agua?

0
(0)

¿Alguna vez te has preguntado cómo las partículas son responsables de varios fenómenos eléctricos, como por ejemplo ¿cómo separar el aceite de agua?

El proceso de separación de estas dos sustancias puede ser bastante complejo e implicar diversos equipos, dependiendo del tipo de separación que se desee.

¿Cómo separar aceite de agua?
¿Cómo separar aceite de agua?

En esta entrada del blog, exploraremos los distintos métodos utilizados para separar eficazmente el aceite del agua y comentaremos algunos consejos que podrían ayudarte a agilizar tus propios proyectos relacionados con el mismo tema.

También explicaremos cómo las partículas desempeñan un papel importante a la hora de hacer posible este tipo de separaciones. Así que si quieres saber más sobre lo que se necesita para separar el aceite del agua, ¡sigue leyendo!

¿Cómo separar aceite de agua?

¿Cómo separar aceite de agua?

La decantación es una técnica que separa dos líquidos inmiscibles (que no se mezclan), como el agua y el aceite. El líquido menos denso flota sobre el líquido más denso. Para la separación se utiliza un embudo de decantación.

El embudo tiene una llave que se abre o cierra para dejar pasar el líquido o no respectivamente. En esta experiencia vamos a separar agua y aceite.

¿Sabrías decir antes de poner el agua y el aceite en el embudo de decantación qué sustancia se quedará arriba y cuál abajo? En la mesa de trabajo tienes un embudo de decantación unido a un soporte.

Coloca debajo del embudo un vaso de precipitados grande. Asegúrate que tiene la llave cerrada echando un poquito de agua. Una vez comprobado que el embudo está cerrado añade agua hasta la mitad del embudo.

A continuación, echa aceite. Espera unos segundos hasta que se terminen de separar las dos sustancias. Abre la llave del embudo y ciérrala cuando acabe de pasar todo el líquido inferior.

Si se te escapa algo del líquido superior es normal las primeras veces. Puedes repetir la experiencia hasta que consigas separar el agua y el aceite en dos vasos de precipitados grandes.

¿Que se separa primero el agua o el aceite?

¿Que se separa primero el agua o el aceite?

El aceite es una sustancia grasa, líquida a la temperatura ordinaria e insoluble en el agua. Los aceites comestibles provienen tanto del reino animal como del vegetal.

Existen diversos aceites animales como los aceites de ballena, de foca o de hígado de bacalao que han llegado a consumirse pero actualmente en la cocina sólo se utilizan aceites vegetales, extraídos de semillas, frutas o raíces. Fig.

Pueden distinguirse dos tipos de aceite, los vírgenes y los refinados. Los primeros son los extraídos mediante “prensado en frío” (no más de 27 °C), conservando el sabor de la fruta o semilla de la que son extraídos.

Los aceites refinados se obtienen de la centrifugación a 3.200 rpm y filtración a no más de 27 °C, método que se denomina “extracción en frío”.

Finalmente se aplica un proceso físico (como la decantación durante 40 días) para separar los residuos más finos. Por ambos métodos se obtiene el aceite de oliva virgen, un líquido transparente verdoso, de sabor intenso y una acidez entre 1° y 1,5°.

Las variedades de aceite más consumidas son el aceite de oliva, el aceite de oliva virgen, el virgen extra y el aceite de girasol. La densidad del aceite es de 0,9 g/cm³ (en el caso del agua su densidad es 1 g/cm³).

Su cálculo se realiza mediante la expresión: d= masa/volumen

Esto explica, que cuando el agua y el aceite se mezclan, estos se separen rápidamente debido a la diferencia dedensidades, haciendo que el agua se desplace a la parte inferior del recipiente y el aceite en la superior.

¿Cómo separar el agua el aceite y la sal?

¿Cómo separar el agua el aceite y la sal?

El agua y el aceite no se mezclan entre sí, lo que permite separarlos mediante el proceso de decantación, que consiste en la separación de fases.

Para llevar a cabo esta separación, vertimos la mezcla de agua, sal y aceite en un embudo de decantación y esperamos unos minutos.

Durante este tiempo, la fase inferior que contiene agua y sal disuelta se separa naturalmente de la fase superior de aceite. Luego, dejamos escurrir la fase inferior a través del embudo, reteniendo únicamente el aceite en su interior.

¿Por qué se separa el agua del aceite?

¿Por qué se separa el agua del aceite?

Para hacer este experimento necesitamos aceite, agua y un vaso. Introducimos aceite en un vaso y a continuación vemos como cada uno de estos se separa. El aceite se va a la superficie del agua.

Esto se debe a que el aceite es una sustancia no polar y tiene una densidad más pequeña y las partículas del agua no permiten que las partículas del aceite entre en ella, por ello vemos como se marca con claridad el límite entre el aceite y el agua.

Experimento Como separar el agua del aceite

Experimento Como separar el agua del aceite

Hay algunos compuestos químicos que no se llevan bien. Por ejemplo, el agua y el aceite, que no se pueden mezclar. Te invitamos a realizar un sencillo experimento casero ideal para iniciar a niños de primaria en el apasionante mundo de la ciencia.

Materiales

  1. Un vaso de cristal.
  2. Una botella de aceite (de oliva o de girasol).
  3. Agua del grifo.

Mezclar agua y aceite

  1. Vierte el agua en el vaso hasta llenarlo por la mitad.
  2. Echa aceite sobre el agua.
  3. Intenta remover. Verás que el aceite no se disuelve en el agua.
  4. Puedes probar con una botella y agitar bien fuerte. El aceite seguirá sin disolverse. O dicho de otra manera, el agua y el
  5. aceite siguen sin poderse mezclar.

Como separar agua y aceite sin embudo

Como separar agua y aceite sin embudo

Gracias al método de la decantación, podemos separar agua y aceite de manera fácil. No hace falta que tengas un embudo especial para ello. Tan solo debes contar con agua y aceite, mezclar ambos líquidos, esperar a que el líquido más denso actúe y entonces separarlos como ahora te explicamos.

  1. Coge una botella de agua vacía (puede ser una botella pequeña) y la llenas hasta una cuarta parte. Ahora añade un poco de aceite.
  2. Comprobarás como el aceite se deposita sobre el agua, ya que es un líquido más denso de modo que no se mezclará con el líquido del agua.
  3. Para separar ambos líquidos, lo que tienes que hacer a continuación, es calentar una aguja, y con ellas haces un pequeño agujero en el tapón de la botella.
  4. Cierra la botella y entonces coges un recipiente o un vaso y comienzas a echar la mezcla de agua y aceite. Comprobarás entonces que por el agujero solo sale el agua y no el aceite.
  5. Deja que primero caigan unas gotas y luego si presionas ligeramente el plástico de la botella, verás como sale todo el agua a chorro.
  6. Una vez hayas acabado, coges otro recipiente o vaso, abres la botellas y echas en este el aceite. ¡Listo! Ya has podido separar el agua y el aceite de manera fácil.

Observa que el aceite y el agua se ha separado sin problema aunque el proceso sea algo lento. A mayor cantidad de los líquidos más nos costará separarlos, pero lo cierto es que se demuestra de un modo fácil que sí es posible.

Conclusión:

En conclusión, separar el aceite del agua es un proceso simple y efectivo que se puede lograr utilizando varios métodos.

Desde el uso de la gravedad hasta las técnicas más avanzadas de uso de fuerza centrífuga o agentes químicos, la elección del método depende de la cantidad de aceite que se separará y del nivel de pureza requerido.

Es importante desechar adecuadamente el aceite separado para evitar la contaminación ambiental.

Con las herramientas y el conocimiento adecuados, cualquiera puede separar con éxito el aceite del agua, garantizando la seguridad y la limpieza de nuestro medio ambiente. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario