¿Alguna vez se ha preguntado cómo se dice lapicera en Colombia? Lapicera es la palabra española para bolígrafo, pero no se utiliza en todas partes.

Los matices lingüísticos pueden ser complicados, por lo que es importante entender los dialectos, términos y frases locales cuando se visitan diferentes países.
En esta entrada del blog echaremos un vistazo a cómo se dice lapicera en Colombia, así como a algunos de los fenómenos eléctricos que dependen de unas partículas llamadas “quarks” para su funcionamiento.
¿Como se dice lapicera en Colombia?
El término utilizado para referirse al bolígrafo varía en diferentes países y regiones:
En Argentina, Paraguay y Uruguay, además de “lapicero”, “lapicera” y “bolígrafo”, se conoce como “birome”, que es el nombre comercial con el que se creó en Argentina en 1943.
De manera similar, en muchos países europeos, Australia y Nueva Zelanda, los bolígrafos son conocidos como “biros”. En Panamá, Venezuela y Puerto Rico se les conoce como “bolígrafo” o “pluma” (cita requerida).
En México y Chile, el término “bolígrafo” es coloquialmente intercambiable y también se les conoce informalmente como “pluma”, “lápiz pasta” y “lapicero” respectivamente.
En Honduras se les conoce como bolígrafos y popularmente como “lápiz tinta” (cita requerida). En Cuba, se les conoce formalmente como “bolígrafo”, pero también se les llama “lapicero” en la región central y oriental, y “pluma” en La Habana y en el resto de la región occidental de la isla (cita requerida).
En República Dominicana y Perú también se les conoce como “lapicero”. En la Región Costa de Ecuador se les llama “pluma” (cita requerida). En Bogotá, Colombia, también se les conoce como “esfero”.
En algunas regiones de Colombia, como en la región Caribe, reciben el nombre de “plumero” o “lapicero pluma”. En Bolivia se les conoce como “lapicero”, “bolígrafo” o “puntabola” (cita requerida).
En España, se utiliza el término “bolígrafo”, abreviado como “boli”. En Portugal y Brasil, también se les conoce como “caneta esferográfica” o simplemente “caneta” (cita requerida). En El Salvador se les conoce como bolígrafos.
¿Cómo se dice lapicera en colombiano?
En Colombia, un país rico en diversidad cultural y lingüística, es común encontrar variaciones en el vocabulario utilizado para referirse a objetos cotidianos.
El término comúnmente utilizado: “Esfero”
En Colombia, el término más utilizado y reconocido para referirse a la lapicera o bolígrafo es “esfero”. Esta palabra es ampliamente aceptada en todo el país y es entendida por la mayoría de los colombianos.
Al pedir un bolígrafo en una tienda o establecimiento, es probable que se utilice el término “esfero”.
¿Cómo se le dice lapicera en otros países?
Implemento para escribir: un tubo hueco con tinta viscosa que se libera a través de la punta mediante una bolita giratoria que distribuye la tinta mientras se escribe.
Sinónimos:
- Biro, birome (Argentina, Paraguay, Uruguay)
- Bolígrafo, esfero (Colombia)
- Esferográfica (Colombia, Ecuador)
- Lapicero (Guatemala, Honduras, Costa Rica, Chile)
- Lápiz pasta (Chile)
- Pluma atómica (México)
- Bolígrafo (España)
Conclusión:
En conclusión, los colombianos usan la palabra “lápiz” para referirse a un lápiz. Aunque hay algunas variaciones regionales, este término es ampliamente utilizado en todo el país.
Comprender el idioma y las costumbres locales puede ayudar a los visitantes a navegar la vida diaria en Colombia con mayor facilidad y eficiencia. Así que, la próxima vez que necesites un lápiz en Colombia, ¡no olvides pedir un “lápiz”! Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.