¿Como Saber Que Cable Es Negativo O Positivo? En este artículo, aprenderás cómo identificar de forma rápida y sencilla qué cable es negativo y cuál es positivo. Descubre los métodos más eficientes para evitar confusiones y asegurar una correcta conexión eléctrica.
¿Como Saber Que Cable Es Negativo O Positivo?
¿Cómo identificar la polaridad de los cables? Para determinar la polaridad de un cable de altavoz, es importante conocer que, en un cable estándar utilizado para altavoces y amplificadores, la hebra plateada suele ser el cable negativo y la hebra de cobre de color es el cable positivo. Estos cables a menudo están protegidos por una carcasa transparente, lo que facilita la rápida identificación de la polaridad de cada lado.
En diferentes escenarios de color de cables:
- Si el cable multicolor es negro y rojo, el cable negro es el negativo, mientras que el rojo es el positivo.
- Si ambos cables son negros, pero uno tiene una raya blanca, el cable con la raya blanca es el negativo, mientras que el cable completamente negro es el positivo.
Siguiendo estas indicaciones, podrás saber rápidamente qué cable es el positivo y cuál es el negativo, lo que es fundamental para una correcta conexión de altavoces y otros dispositivos.
¿Cómo identificar cable positivo y cable negativo?
En la mayoría de los casos, cualquier corriente eléctrica tiene dos polos: el positivo y el negativo. Estos polos suelen estar marcados en la mayoría de los cables eléctricos para facilitar su identificación. Sin embargo, en ocasiones, estas indicaciones visuales pueden no estar presentes.
En ausencia de marcas, generalmente podemos fijarnos en el color de los cables. El cable positivo suele ser de color negro o rojo, mientras que el cable negativo es comúnmente blanco.
Aunque en algunas situaciones podemos encontrar cables con colores invertidos, es decir, el cable positivo puede ser blanco y el negativo negro, esto no es muy común y es probable que si encontramos cables de este tipo, se trate de un error en su fabricación. Por lo tanto, es recomendable seguir la pauta habitual de colores para una identificación precisa del cable positivo y el cable negativo.
¿Cómo identificar los cables?

Para identificar los cables eléctricos, generalmente el aislante se fabrica de distintos colores para facilitar su reconocimiento y función:
- Cable verde y amarillo: utilizado como toma de tierra.
- Cable azul: es el cable neutro, aunque hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo.
- Cable marrón: suele ser el cable de fase, pero también puede ser negro o gris, dependiendo del color del aparato en el que se encuentre.
- Cable negro: otro cable de fase, que a veces puede ser blanco. Es visible en la mayoría de instalaciones.
- Cable blanco: también es un cable neutro y puede ser utilizado como toma de tierra, pero solo se conecta al transformador para llevar de vuelta la energía.
- Cables de colores con rayas: se utilizan como cables neutrales y son usados para identificar qué cable neutro corresponde a cada cable de color.
- Cables de colores: a excepción de los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El más común es el rojo.
En resumen, el cable de toma de tierra suele ser verde y amarillo, mientras que los marrones y negros son generalmente cables de fase.
¿Qué color es el cable positivo o negativo?
¿De qué color es el cable positivo y el cable negativo? Cuando trabajas con la electricidad de tu automóvil, es crucial distinguir correctamente entre el cable positivo y el cable negativo. Para evitar confusiones, sigue estos simples pasos:
- Verifica los colores de los cables. Por lo general, los cables positivos son de color rojo, mientras que los cables negativos son de color negro. Sin embargo, esto puede variar en algunos vehículos, así que es importante confirmarlo antes de comenzar.
- Busca etiquetas o marcas. Los cables positivos suelen tener una etiqueta con la letra “P” (de positivo). Si no encuentras etiquetas, busca alguna marca distintiva en el cable para identificarlo.
- Toma fotografías. Si tienes dudas acerca de los cables, toma fotos con tu teléfono móvil para tener una referencia visual. También puedes etiquetar los cables para recordar la diferencia.
Siguiendo estos consejos, podrás trabajar con seguridad en la electricidad de tu automóvil y evitar posibles errores al identificar los cables positivos y negativos.
¿Qué pasa si conecto mal los cables positivo y negativo?



Consecuencias de conectar mal los cables positivo y negativo al cargar la batería del automóvil:
- Fusibles quemados: La conexión incorrecta puede causar una sobrecarga y quemar los fusibles del sistema eléctrico, lo que lleva a la pérdida de funciones eléctricas como luces, radio, limpiaparabrisas y otros accesorios.
- Daño a la unidad de control del motor (ECU): La ECU regula y supervisa el funcionamiento del motor. Al conectar los cables incorrectamente, se pueden enviar impulsos eléctricos dañinos que afecten el funcionamiento de este componente.
- Problemas en el sistema de carga: La inversión de la polaridad puede dañar el sistema de carga del automóvil, incluido el alternador responsable de cargar la batería mientras el motor está en marcha.
- Daño al sistema de encendido: La conexión incorrecta puede afectar el sistema de encendido del automóvil, especialmente en vehículos más antiguos con sistemas de encendido convencionales, lo que puede dañar componentes como la bobina de encendido, cables de bujía y las propias bujías.
Conclusión
Para determinar la polaridad de un cable, se puede utilizar un multímetro o un voltímetro. Conectar el cable rojo al positivo de la fuente de energía y el negro al negativo. Si se invierte, el cable rojo será negativo y el negro positivo.