En la historia académica, el título de “honoris causa” siempre ha sido un distintivo de excelencia y logros destacados. A lo largo de los años, este reconocimiento ha sido otorgado a personas excepcionales que han dejado una huella significativa en sus respectivos campos.
¿Como obtener un honoris causa?¿Qué cualidades y méritos se requieren para alcanzar este prestigioso reconocimiento? Vamos a explorar este fascinante tema y desvelar los secretos detrás de tan codiciado título.
¿Como obtener un honoris causa?

El Doctorado Honoris Causa se otorga principalmente a personas que han destacado en determinados campos profesionales y que no necesariamente tienen una licenciatura en una disciplina específica. Sin embargo, existen algunas características que resaltan al momento de conceder este reconocimiento.
Algunos aspectos que las instituciones consideran para otorgar el grado de Doctor Honoris Causa son los siguientes:
- Reconocida capacidad y honorabilidad.
- Reconocimiento a nivel local, nacional e internacional.
- Destacadas contribuciones a la sociedad.
- Trayectoria académica y/o de investigación, artística o humanitaria destacada.
- Importantes y sobresalientes aportaciones en cualquier campo de las ciencias y las artes.
- Realización de una labor de gran valor en beneficio de instituciones, países o la humanidad en general.
Si bien los Doctorados Honoris Causa no tienen validez oficial, ya que se trata de un reconocimiento simbólico que algunos consideran tiene una laguna jurídica, son las instituciones académicas las que eligen a las personalidades que serán merecedoras de esta distinción.
¿Quién recibe el honoris causa?

Un doctorado honoris causa, cuyo significado en latín es “por causa de honor”, es un título honorífico universitario que se otorga a personajes destacados que han realizado contribuciones significativas en un campo específico, han servido de manera destacada a la comunidad o bien como un reconocimiento a su trayectoria profesional. A pesar de lo que pueda pensar la mayoría de las personas, los honoris no tienen por qué tener una trayectoria académica determinada, tan siquiera una carrera universitaria.
En España esta distinción se otorga desde 1920 y abarca una variedad de campos como son la ciencia, las artes, la política o la filantropía. Por ejemplo, un científico puede recibir un doctorado honoris causa por sus contribuciones a la investigación en su campo, mientras que un artista puede recibir el mismo título por su trabajo en las artes. Los líderes políticos y los filántropos también pueden recibir doctorados honoris causa por su servicio a la comunidad.
El primer doctor honoris causa en nuestro país fue el médico español, afincado en Argentina, Avelino Gutiérrez. Desde entonces se han concedido más de 800 de estos reconocimientos, entre los que destacan personalidades tan significativas de la historia reciente tales como el científico Alexander Fleming, el escritor Miguel Delibes, el político Mijaíl Gorbachov o el deportista Rafael Nadal.
Por desgracia, el número de mujeres que han sido distinguidas con el doctorado honoris causa en la universidad española sigue siendo inferior al de los hombres. Algunas de ellas han sido la científica Margarita Salas, la profesora de Derecho Mary Ann Glendon, la agente literaria Carmen Balcells, o la destacada bióloga estadounidense Lynn Margulis.
¿Qué beneficios tiene un Doctorado Honoris Causa?

El Doctorado Honoris Causa es un título honorífico que otorga la ODAEE (Organización para el Desarrollo y Apoyo de la Educación y la Ética) a personas destacadas, aquellas que enseñan con el ejemplo al practicar sus dones y talentos, y al ayudar a otros a descubrir los suyos.
El objetivo de la ODAEE al conferir la investidura de Doctor Honoris Causa es promover que estas virtudes trasciendan a las familias e instituciones en beneficio colectivo. Todos los miembros de la ODAEE pueden ser nominados para recibir esta investidura.
Los candidatos a recibir el título serán seleccionados cuidadosamente por el Consejo Directivo de la ODAEE, basándose en evidencias públicas de sus contribuciones al bienestar mental, físico y económico de los seres humanos.
Las nominaciones para esta investidura deben estar acompañadas por el Expediente de Nominación. Usted proporcionará los documentos requeridos y un asesor elaborará el expediente de nominación.
Los documentos necesarios son:
- Carta de recomendación.
- Hoja de vida.
- Fotos de las actividades meritorias realizadas por el nominado/a.
- Pago de los derechos de investidura.
Los asesores le informarán con la debida anticipación sobre la aprobación de la nominación.
Además, en el mismo lugar y en días previos a la ceremonia de investidura como Embajador de Paz, se llevará a cabo la tercera edición del Seminario Internacional de Cultura de Paz.
¿Cuál es el valor de un Doctorado Honoris Causa?

El otorgamiento de doctorados honoris causa por parte de universidades y colegios privados se ha convertido en un fenómeno que oscila entre los 20 mil y 100 mil pesos, convirtiéndose en un lucrativo negocio y una herramienta de relaciones públicas.
Aunque este fenómeno es principalmente regional, ha alcanzado dimensiones internacionales, ya que incluso instituciones extranjeras ofrecen estos reconocimientos a precios tan bajos como 219 dólares. Tanto mediante el pago de estas sumas de dinero como por la conveniencia de sus cargos, al menos veinte políticos, empresarios, personas de la alta sociedad y periodistas queretanos han obtenido el título de doctor honoris causa por parte de estas instituciones que los otorgan masivamente.
El grado honoris causa se otorga como un reconocimiento a los méritos de una persona, sin que esta tenga que someterse a ninguna prueba académica para obtenerlo. Sin embargo, la proliferación de estos títulos y su comercialización han generado preocupación acerca de la autenticidad y el valor real de estos reconocimientos académicos.
Es importante destacar que, a pesar de la controversia que rodea a la obtención de un doctorado honoris causa, existen instituciones educativas serias y reconocidas que otorgan este título de manera legítima y a personalidades que verdaderamente han realizado contribuciones significativas en sus respectivos campos. Estas distinciones académicas deben ser valoradas y respetadas como un reconocimiento legítimo al trabajo y los logros de aquellos que han dejado una huella duradera en la sociedad.
¿Qué es graduarse con honoris causa?

El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad tiene la facultad de conferir el título de Doctor Honoris Causa a aquellos individuos que hayan realizado una destacada contribución al avance de la ciencia, la cultura o el bienestar general.
Conclusión
Este reconocimiento se otorgará a través de la propuesta del rector, de cualquier miembro del CDC o de la Comisión encargada de evaluar los antecedentes académicos y/o cívicos del candidato, la cual elaborará un informe en respaldo de la concesión de esta distinción. Para que sea aprobado, se requerirá el voto a favor de al menos dos tercios del total de los miembros del CDC.
Únete a elpoderestuyo.mx para descubrir de qué dudas.