¿Cinemex y cinepolis es lo mismo?

0
(0)

Desde el momento en que ingresa a una sala de cine, ya sea Cinemex o Cinépolis, puede esperar sumergirse en una experiencia sensorial como ninguna otra.

Te sientas, respiras el aroma inconfundible de las palomitas de maíz y la gaseosa, y te concentras en el éxito de taquilla o la película independiente que llega a la pantalla grande.

¿Cinemex y cinepolis es lo mismo?
¿Cinemex y cinepolis es lo mismo?

Pero, ¿qué es exactamente lo que ha hecho que estos dos cines populares sean tan exitosos? Y lo que es más importante, ¿son iguales o cada uno tiene algo único que ofrecer? Exploremos ¿Cinemex y cinepolis es lo mismo? y descubre qué los hace especiales.

¿Cinemex y cinepolis es lo mismo?

¿Cinemex y cinepolis es lo mismo?

La guerra ha comenzado entre Cinemex y Cinépolis, las dos principales cadenas de exhibición en México. Cinemex, que adquirió recientemente las salas de Cinemark, está persiguiendo a Cinépolis en el mercado de la exhibición. En el año 2013, el mercado de la exhibición en México alcanzó una taquilla de 11 millones 874,016 de pesos con la venta de 256 millones 624,797 boletos.

Estos números muestran que el mercado de la exhibición es muy lucrativo. México tiene una asistencia per cápita mayor que muchos otros países, con 2.19 (seguido únicamente por Estados Unidos con 3.9).

En cuanto a la venta de boletos, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial, por debajo de India (2,724 millones), Estados Unidos (1,258 millones) y China (470 millones).

Cinemex cuenta con 2,300 salas de cine y está estandarizando sus servicios en todos sus complejos. Además, invertirán 2 millones de dólares en la creación de 20 nuevas salas bajo el concepto CinemeXtremo con el sistema de sonido envolvente Dolby Atmos. También planean invertir cerca de 80 millones de dólares en la construcción de alrededor de 210 salas nuevas.

Por su parte, Cinépolis opera con 3,290 salas de cine, todas ellas 100% digitales. La cadena está creciendo con nuevos complejos y salas IMAX y 4DX. Recientemente lanzaron la Sala Junior, diseñada exclusivamente para niños.

Actualmente, Cinépolis tiene el 48% del mercado de la exhibición, mientras que Cinemex tiene el 42%.

Ambas cadenas están explorando el concepto de cines de bajo costo o de barrio, dirigidos a poblaciones donde no existen cines. Cinemex tiene planes de abrir entre 150 y 170 pantallas el próximo año, atendiendo tanto a mercados importantes como a ciudades más pequeñas. Cinépolis también planea un crecimiento del 10% y la apertura de 150 salas en México.

La competencia entre estas dos cadenas exhibidoras promete ser tan emocionante como el estreno de una película de Hollywood.

¿Cuál es la diferencia entre Cinépolis y Cinemex?

¿Cuál es la diferencia entre Cinépolis y Cinemex?

Ambas cadenas son similares, como Coca Cola y Pepsi Cola, es cuestión de preferencias. Ambas ofrecen películas traducidas al español o con subtítulos, opciones de preventa, compras en línea, etc., pero personalmente prefiero Cinépolis.

Cinemex cuenta con salas Premium, precios especiales los miércoles, promociones y ocasionalmente ofrece experiencias 4D. Es la magia del cine.

Por su parte, Cinépolis tiene pantallas IMAX, 4DX, CinemaPark, salas VIP, entre otras opciones en algunas de sus ubicaciones. Cinépolis.

Sin embargo, en mi opinión, ambos cines cometen algunas fallas imperdonables: el volumen del sonido es extremadamente alto y el aire acondicionado en las salas parece una temperatura siberiana.

¿Quién vende más Cinemex o Cinépolis?

¿Quién vende más Cinemex o Cinépolis?

En México, hay un total de 6,011 salas de cine, de las cuales 2,541 pertenecen a Cinemex y 3,037 a Cinépolis. Solo 433 pantallas son propiedad de empresas de exhibición independientes, muchas de ellas ubicadas en el interior del país.

Cinemagic cuenta con 74 salas, representando el 1.2% del mercado; Henry Cinemas tiene 67 salas con el 1.1% de participación; CitiCinemas cuenta con 45 salas y el 0.7%; y otras empresas con un total de 247 salas, abarcando el 4.1% del mercado.

Cinépolis tiene el 50.5% del mercado, mientras que Cinemex posee el 42.3%, sumando un total del 92.8% de la exhibición cinematográfica en México. Esto representa la venta de 274,392,000 boletos de los 296 millones vendidos en 2015.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), hubo un aumento del 15% en la asistencia al cine en México el año pasado, pasando de 257 millones de boletos vendidos en 2014 a 296 millones en 2015. Con estas cifras, México se posiciona en el cuarto lugar a nivel mundial en venta de boletos.

En cuanto a la taquilla, hubo un incremento del 14.8%, con ingresos de 13,793 millones de pesos en 2015, en comparación con los 12,006 millones de pesos en 2014. México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en ingresos de taquilla. La asistencia al cine por habitante aumentó un 16%, llegando a 2.5 veces en 2015, frente a las 2.1 veces en 2014.

Gran parte de este éxito se debe al estreno de películas taquilleras como “Avengers: Era de Ultrón” (784 millones de pesos y 15.7 millones de boletos), “Rápidos y Furiosos 7” (779.29 millones de pesos y 15.5 millones de boletos) y “Minions” (724.79 millones de pesos y 16.1 millones de boletos).

La taquilla total en México tuvo un crecimiento anual del 14.8%, en contraste con el 6% de crecimiento a nivel internacional.

Un dato importante es que las distribuidoras extranjeras de cine controlaron el mercado mexicano, con las cinco primeras obteniendo ingresos por 8,424 millones de pesos. Universal obtuvo 3,064 millones, Disney 2,545 millones, Fox 1,776 millones, Warner 1,607 millones y Sony 1,280 millones. La distribuidora mexicana Videocine ocupó el sexto lugar en ingresos, con 1,109 millones.

Conclusión:

En conclusión, aunque Cinemex y Cinepolis pueden parecer similares a primera vista, en realidad son dos compañías separadas con sus propias historias, estrategias y ofertas únicas.

Si bien ambas compañías operan en la industria del cine y ofrecen servicios similares, tienen diferentes objetivos y enfoques a la hora de satisfacer a sus clientes.

En última instancia, la elección entre Cinemex y Cinepolis dependerá de las preferencias y necesidades individuales, y es importante investigar ambas opciones a fondo antes de tomar una decisión. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario