Siempre es emocionante ver al lanzador erguirse y lanzar una bola rápida hacia el home. Desde el momento en que suelta la bola, parece que el tiempo se ralentiza y todos los ojos están pegados a su trayectoria.
Pero, ¿qué hay exactamente detrás de esta maniobra aparentemente rápida? ¿A qué velocidad lanza el lanzador la pelota? En esta entrada del blog, analizaremos en profundidad los factores que determinan la fuerza y la velocidad de un lanzador.

También discutiremos algunas de las diferencias entre los aficionados y los profesionales en lo que se refiere a la velocidad de los lanzamientos y ofreceremos consejos sobre cómo aumentar tu propia velocidad.
Sigue leyendo si quieres saber más sobre la rapidez con la que los lanzadores pueden realizar sus lanzamientos.
¿A que velocidad lanza un pitcher?
Los lanzadores se dirigen hacia el montículo, ajustan sus gorras, encuentran la mejor posición para sostener la pelota y visualmente coordinan estrategias con el receptor para enfrentar al bateador, todo ello mientras siguen mascando su chicle.
Así es como generalmente se lleva a cabo el ritual previo a un lanzamiento en el béisbol.
Es todo un arte ejecutar un lanzamiento que dificulte los intentos del bateador por hacer contacto con la pelota. Muchos factores influyen en este proceso del lanzador, pero hoy nos centraremos en la velocidad.
La velocidad de una bola es importante, aunque no lo es todo. En la Major League Baseball (MLB), la competición de béisbol más destacada del mundo, la velocidad promedio alcanzada por un lanzador es de 91 millas por hora (mph), según datos del portal efastball.com, lo que equivale a aproximadamente 146.45 kilómetros por hora.
Además, el mismo sitio web señala que en el nivel universitario, la velocidad promedio oscila entre las 85 mph y las 95 mph, con un rango mayor que en las Grandes Ligas debido a la falta de lecturas específicas.
El lanzador cubano Albertin Aroldis Chapman ostenta el récord del lanzamiento más rápido medido en las Grandes Ligas: 106.9 mph (aproximadamente 172 km/h).
Sin embargo, existen lanzadores del siglo pasado que no contaron con las herramientas necesarias para medir su velocidad. Un ejemplo de ello es Nolan Ryan, se estima que en 1974 lanzó a una velocidad de 108.1 mph (aproximadamente 173.9 km/h).
¿Cuál es el pitcher más rápido de la historia?
Aunque Greene no ha alcanzado la misma velocidad en sus lanzamientos que Hicks o Chapman, a diferencia de los otros dos lanzadores, tiene la tarea de mantener una velocidad más alta durante períodos de tiempo más largos. Y aún así, su lanzamiento más rápido no se queda atrás.
Aunque en el día de la inauguración no llegó a las 105 mph como inicialmente mostró el radar, alcanzó los 102,6 mph el 17 de septiembre de 2022 contra los Cardenales. Hasta la fecha, ha registrado 11 lanzamientos a 102 mph o más.
Su promedio exacto de velocidad en la bola rápida es de 99,0 mph, según Baseball Savant.
Lo que más destaca de Greene es su capacidad para aumentar constantemente la velocidad de sus lanzamientos.
En la era del seguimiento de lanzamientos, nadie ha realizado más lanzamientos por encima de las 100 mph en una sola salida que Greene, quien realizó 47 lanzamientos a 100 mph o más contra los Cardenales en esa salida de septiembre.
Además, él posee siete de las 10 apariciones con más lanzamientos por encima de las 100 mph. Jacob deGrom (33, en séptimo lugar), Hicks (29, en octavo lugar) y Chapman (28, en décimo lugar) completan el top 10.
¿Cuál es la velocidad de una bola de béisbol?
Otro aspecto importante a considerar en relación con las pelotas de béisbol es la velocidad que pueden alcanzar. Esto depende de la fuerza con la que el lanzador arroja la pelota hacia el jugador que la golpea, pero en algunos casos puede superar ampliamente los 100 kilómetros por hora.
En ocasiones excepcionales, se han alcanzado velocidades de hasta 150 e incluso acercarse a los 200 kilómetros por hora. Uno de los récords más destacados lo ostenta Nolan Ryan.
En 1974, el jugador de los California Angels alcanzó los 173,8 kilómetros por hora con uno de sus lanzamientos. Sin embargo, no está solo, ya que Aroldis Chapman también ha logrado velocidades impresionantes.
El jugador de los NY Yankees ha registrado un lanzamiento que alcanzó las 106,9 millas por hora, lo que equivale a más de 160 kilómetros por hora.
El dato exacto es de 172 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el poseedor del lanzamiento más rápido en las Grandes Ligas.
¿Cómo saber si es un buen pitcher?
Condición Física: Los lanzadores de calidad requieren mantener una buena forma física y desarrollar habilidades específicas. Necesitan fuerza y resistencia, las cuales se obtienen mediante entrenamiento y práctica regular.
Control: Este es el factor fundamental para el éxito de un lanzador. Para tener un buen control, el lanzador debe perfeccionar sus mecánicas y ser consistente en su ejecución.
Cada lanzamiento debe realizarse de manera suave y equilibrada, evitando apresuramientos. Es importante que sigan siempre las fases del lanzamiento de manera consistente y cómoda, sin importar la situación del juego.
Concentración: Para tener un buen control, el lanzador debe concentrarse única y exclusivamente en superar al bateador. Antes de lanzar, el lanzador debe visualizar la trayectoria de la bola.
En lugar de simplemente apuntar al receptor, deben apuntar a una pequeña zona del receptor. Durante el lanzamiento, deben estar completamente concentrados en el objetivo.
Confianza: Los buenos lanzadores conocen su mejor lanzamiento y no temen usarlo, sin importar quién esté bateando. Esto se conoce como “poder contra poder”.
Los buenos lanzadores se enfrentan a sí mismos, sabiendo cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Un lanzador es capaz de aprender de una mala experiencia, superarla y enfrentar al siguiente bateador con la misma intensidad y concentración que al primer bateador del juego. El lanzador debe creer que es mejor que el bateador.
Consistencia: Los mejores lanzadores ejecutan siempre el mismo movimiento para cada lanzamiento. El mecanismo del lanzamiento debe volverse automático; de lo contrario, el lanzador puede perder la concentración. La consistencia se logra a través de la práctica constante y el entrenamiento.
Coraje / Compromiso: Los buenos lanzadores tienen un espíritu de trabajo encomiable. Comprenden que deben esforzarse para desarrollar fundamentos sólidos y mantenerlos.
También deben tener coraje para enfrentarse al desafío de subir al montículo y tomar decisiones difíciles (asumir el costo de ser lanzador). Deben estar dispuestos a enfrentar a cualquier bateador, independientemente de su historial.
En situaciones difíciles, deben lanzar su mejor lanzamiento y no tener miedo de lanzar dentro de la zona de strike (cerca del bateador). Temer golpear al bateador es algo natural, pero no debe ocupar la mente de un buen lanzador.
Conclusión:
En conclusión, la velocidad a la que un lanzador puede lanzar una pelota de béisbol puede variar mucho dependiendo de varios factores, como su edad, experiencia y condición física.
Sin embargo, la velocidad media de los lanzadores profesionales es de alrededor de 90 millas por hora. La velocidad de lanzamiento es un elemento crucial en el juego de béisbol, ya que puede determinar el resultado de una jugada o juego.
Muchos lanzadores se centran en aumentar su velocidad a través del entrenamiento y la técnica adecuada, pero la precisión y el control también son igualmente importantes.
En última instancia, un lanzador exitoso debe poseer una combinación de velocidad, precisión y control para ser efectivo en el juego de béisbol. Si deseas más información visita el sitio web Elpoderestuyo.mx.