A los dentistas se les considera doctores

0
(0)

Si A los dentistas se les considera doctores se ha debatido durante algún tiempo, pero la respuesta es sí, innegablemente.

Puede que los dentistas no posean un doctorado, pero han completado una rigurosa formación educativa y clínica que les dota de conocimientos especializados en la gestión y el tratamiento de problemas de salud bucodental.

A los dentistas se les considera doctores
A los dentistas se les considera doctores

Con esta experiencia, los dentistas evalúan los historiales dentales y médicos de los pacientes para diagnosticar posibles afecciones, proporcionar planes de atención preventiva integrales y realizar los procedimientos prácticos reales: ¡son médicos de verdad!

En esta entrada del blog explicaremos por qué los dentistas deben clasificarse en la misma categoría que los demás tipos de médicos.

A los dentistas se les considera doctores

A los dentistas se les considera doctores

La Real Academia Española (RAE) ha aceptado el uso del término «doctor/doctora» para referirse no solo al médico, sino también al dentista. De acuerdo con el Diccionario da la RAE, esta palabra ahora tiene una tercera acepción que incluye a médicos y profesionales especializados en alguna técnica terapéutica, como el dentista.

A finales de 2016, el Consejo General de Dentistas solicitó a la RAE, que se incluyese al colectivo profesional de dentistas en la tercera acepción existente del término «doctor/doctora» por analogía con los médicos. Esto se debía a su condición como facultativos, y a la costumbre popular de dirigirse coloquialmente a ellos con ese nombre.

La petición fue aprobada por la Comisión Delegada del Pleno de la Real Academia en abril de 2017 y enviada posteriormente a las Academias Americanas -integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española- para su consideración, ya que el Diccionario de la Lengua Española es una obra panhispánica realizada por todas las Academias involucradas.

Los dentistas son doctores en México

Los dentistas son doctores en México

La Real Academia Española ha aceptado la utilización del término “doctor/doctora” para referirse no solo al médico, sino también al dentista.

El Diccionario de la RAE ahora incluye una tercera acepción para esta palabra: “Médico u otro profesional especializado en alguna técnica terapéutica, como el dentista.”

Los nutriólogos son doctores

Los nutriólogos son doctores

Cuando los alimentos son consumidos, se procesan a través del tubo digestivo para separar sus nutrientes y luego se absorben en el organismo.

Muchos de estos elementos pasan al hígado donde son transformados mediante una serie de reacciones con el fin de producir distintas proteínas necesarias para el correcto funcionamiento de los órganos y sistemas. La nutriología también estudia como es que dichas sustancias son eliminadas una vez utilizadas.

Existe una diferencia entre los profesionales Nutriólogo-ga y los profesionales Médico Nutriólogo Clínico o el Médico Nutriólogo; esto depende del grado académico conseguido, y la especialización en determinado campo del conocimiento.

El Nutriólogo-ga es aquel que obtiene una licenciatura en Nutrición y Dietética, y se dedica a estudiar los regímenes alimenticios tanto para la salud como para la enfermedad, dependiendo de sus conocimientos sobre fisiología nutricional o fisiopatología.

No es un médico, pero puede optar por realizar una maestría y luego un doctorado para obtener el título de Doctor. Actualmente en México el nombre utilizado para este profesional es nutriólogo o nutricionista. En España y Argentina, el término utilizado no es el mismo.

El Médico Nutriólogo Clínico es un profesional de la salud que cuenta con un título en Medicina y además ha estudiado Nutrición Clínica.

Su función es mantener y recuperar la salud humana mediante el diagnóstico, tratamiento e investigación de todo tipo de enfermedades usando sus conocimientos médicos junto con la nutrición.

Puede ejercer su camino de manera privada u hospitalaria, así como formar parte de equipos médicos o compartir su experiencia con otros profesionales.

En Argentina, a los médicos especializados en nutrición se les conoce como nutriólogos. En México, una persona que estudió la Licenciatura en Nutrición recibe el título de Nutriólogo o Nutricionista. En Argentina el nombre correcto para este profesional es Nutricionista.

La Nutrición Clínica es la maestría que explora cómo los alimentos y los nutrimentos afectan a los elementos químicos, biológicos y metabólicos del organismo humano así como su repercusión en la composición y salud general. Existen dos grandes grupos dentro de ella: la nutriología convencional y la nutriología alternativa, cada una con sus propias teorías y objetivos.

La practica de la Nutriología abarca el estudio de alimentos, nutrientes, sus clasificaciones, digestión y absorción, así como su metabolismo y eliminación. Establece cuáles son las necesidades nutritivas requeridas por situaciones especiales de salud o enfermedad.

Conclusión

En pocas palabras, los dentistas se consideran médicos cuando completan rigurosos programas de educación y capacitación para convertirse en profesionales autorizados en su campo.

Están capacitados para diagnosticar, tratar y prevenir diversas afecciones de salud bucal y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud y el bienestar general.

Por lo tanto, es importante reconocer y apreciar la experiencia y la contribución de los odontólogos como profesionales médicos. Echa un vistazo a la página web de Elpoderestuyo.mx tendrás toda la información en ella.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Deja un comentario